Claudio Boutelou para niños
Datos para niños Claudio Boutelou |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1774 Aranjuez (España) |
|
Fallecimiento | 1842 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padre | Pablo Boutelou | |
Hijos | Estéban Boutelou y Soldevilla | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico | |
Abreviatura en botánica | C.Boutelou | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona | |
Claudio Boutelou y Agraz (nacido en Aranjuez, España, en 1774 y fallecido en Sevilla, España, en 1842) fue un importante agrónomo y botánico español. Su familia tenía raíces francesas. Era hermano de otro botánico, Esteban Boutelou III, y padre de Esteban Boutelou y Soldevilla.
Contenido
¿Quién fue Claudio Boutelou?
Claudio Boutelou fue parte de una familia dedicada a la jardinería y la botánica. Su bisabuelo, Esteban Boutelou I, fue un famoso paisajista francés. Trabajó como jardinero principal en Aranjuez desde 1716 y también en La Granja.
El abuelo de Claudio, Esteban Boutelou II, siguió los pasos de su padre en Aranjuez. Así, Claudio creció en un ambiente donde el estudio de las plantas y la agricultura era muy importante.
Estudios y carrera profesional
Gracias a una ayuda económica del rey, Claudio y su hermano estudiaron en Francia e Inglaterra. Allí aprendieron mucho sobre agricultura y horticultura, que es el arte de cultivar jardines.
En 1807, Claudio comenzó a trabajar en el Jardín Botánico de Madrid. Con el tiempo, llegó a ser el director de este importante lugar. También enseñó a otros estudiantes sobre botánica y agricultura.
En 1814, Claudio dejó su puesto en el jardín. Continuó trabajando mucho en el campo de la agronomía, que es la ciencia de mejorar los cultivos y la tierra.
Aportes a la agricultura
Claudio Boutelou investigó y escribió sobre diferentes herramientas agrícolas. Por ejemplo, estudió el "trillo de ruedas", una máquina antigua usada para separar el grano de la paja.
Describió este instrumento como una tabla grande con piedras afiladas en la parte de abajo. Se arrastraba sobre los cultivos extendidos en el suelo, y una persona se sentaba encima para añadir peso. Esto ayudaba a que las piedras cortaran las plantas y liberaran el grano.
Obras destacadas de Claudio Boutelou
Claudio Boutelou escribió varios libros y artículos importantes sobre botánica y agricultura. Algunas de sus obras las hizo solo, y otras en colaboración con su hermano Esteban.
Obras individuales
- Tratado del Injerto. Publicado en Madrid en 1817. Este libro enseñaba cómo unir partes de dos plantas para que crecieran como una sola.
Obras en colaboración con su hermano Esteban
- Tratado de la Huerta. Publicado en Madrid en 1801.
- Tratado de las Flores. Publicado en Madrid en 1804.
- Descripción y nombres de las diferentes especies de uvas que hay en los viñedos de Ocaña. Este trabajo se publicó en 1805.
- Especies y variedades de Pinos que se crían en la Sierra de Cuenca. Publicado en 1806.
- Sobre las variedades de Trigos, Cebadas y Centenos, cuyo cultivo te ha ensayado en Aranjuez. Publicado en 1807.
Reconocimientos: Plantas con su nombre
En honor a los hermanos Boutelou, se nombró un género de plantas con su apellido.
- El género de plantas Bouteloua (que pertenece a la familia de las gramíneas, como el pasto) lleva su nombre.
También hay algunas especies de plantas que fueron nombradas en su honor:
- Iberis bouteloui (de la familia de las coles).
- Lotus bouteloui (de la familia de las legumbres).
- Tetragonolobus bouteloui (también de la familia de las legumbres).