robot de la enciclopedia para niños

Esteban Boutelou y Soldevilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Esteban Boutelou
Información personal
Nacimiento 8 de agosto de 1823
Sevilla (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 1883
Nacionalidad Española
Familia
Padre Claudio Boutelou y Agraz
Información profesional
Ocupación Botánico e ingeniero forestal
Abreviatura en botánica E.Boutelou
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1877-1883)
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Esteban Boutelou y Soldevilla (1823-1883) fue un importante profesor, agrónomo y botánico español. Un agrónomo es un experto en la ciencia de la agricultura, y un botánico estudia las plantas. Esteban fue hijo de otro botánico famoso, Claudio Boutelou.

Biografía de Esteban Boutelou

Esteban Boutelou nació el 8 de agosto de 1823 en la ciudad de Sevilla, España. Desde joven, mostró interés por las plantas y la agricultura.

Estudios y formación

Gracias a una ayuda económica del rey, conocida como pensión real, Esteban pudo viajar y estudiar. Se especializó en agricultura y horticultura (el arte de cultivar jardines) en países como Francia e Inglaterra. Allí aprendió las técnicas más avanzadas de su tiempo.

Carrera profesional y aportes

En 1843, Esteban Boutelou comenzó a trabajar en el Jardín Botánico de Madrid. Este es un lugar muy importante donde se investigan y se exhiben muchas especies de plantas. Allí, Esteban no solo investigó, sino que también enseñó a otros estudiantes. Con el tiempo, llegó a ser el director de este prestigioso jardín.

Esteban Boutelou también colaboró en estudios importantes sobre árboles. Por ejemplo, ayudó a revisar un trabajo llamado Examen de las encinas y demás árboles de la península que producen bellotas. Este estudio, publicado en 1854, se centraba en las encinas y otros árboles de la península ibérica que dan bellotas.

Lazos familiares

Esteban Boutelou era parte de una familia con tradición en la botánica. Su padre fue Claudio Boutelou y Agraz, un reconocido botánico. Además, su tío también se llamaba Esteban Boutelou y Agraz, lo que a veces puede causar confusión.

Obras destacadas de Esteban Boutelou

Esteban Boutelou escribió varios libros y artículos que fueron muy importantes para el estudio de las plantas y la agricultura en su época. Sus trabajos ayudaron a difundir conocimientos sobre cómo cultivar y cuidar diferentes especies.

  • Tratado de la Huerta (Madrid, 1801): Un libro sobre cómo cultivar un huerto.
  • Tratado de las Flores (Madrid, 1804): Una guía sobre el cultivo y cuidado de las flores.
  • Descripción y nombres de las diferentes especies de uvas que hay en los viñedos de Ocaña (1805): Un estudio sobre las variedades de uvas en una región específica. Fue publicado en el Semanario de Agricultura y en los Anales de Ciencias naturales de Madrid.
  • Especies y variedades de Pinos que se crían en la Sierra de Cuenca (1806): Un análisis de los tipos de pinos que crecen en la Sierra de Cuenca. También apareció en el Semanario de Agricultura y en los Anales de Ciencias naturales de Madrid.
  • Sobre las variedades de Trigos, Cebadas y Centenos, cuyo cultivo te ha ensayado en Aranjuez (1807): Un informe sobre los diferentes tipos de cereales (trigo, cebada, centeno) que se probaron cultivar en Aranjuez. Publicado en el Semanario de Agricultura y en los Anales de Ciencias naturales de Madrid.
kids search engine
Esteban Boutelou y Soldevilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.