robot de la enciclopedia para niños

Códice Martínez Compañón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trujillo del Perú
de Baltasar Jaime Martínez de Compañón
Escudo Real de España - Codex Martínez Compañón.jpg
Edición original en español
Publicado en Trujillo
Edición traducida al español
Título Códice Martínez Compañón
Archivo:Bishop Martínez Compañón
El obispo de Trujillo, en Perú, Baltasar Jaime Martínez de Compañón y Bujanda.

El Códice Martínez-Compañón o Códice Trujillo del Perú es una colección muy especial de dibujos y música creada entre los años 1782 y 1785. Fue hecha por Baltasar Jaime Martínez de Compañón, quien era obispo en la ciudad de Trujillo, en Perú.

Este códice es como un gran libro ilustrado que tiene 1411 dibujos hechos con acuarelas y 20 piezas de música. Todo esto está organizado en nueve tomos o volúmenes. Su propósito era mostrar cómo era la vida en la región que estaba bajo su cuidado, que hoy en día incluye varios departamentos de Perú como Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Piura y San Martín.

Esta importante obra fue enviada al rey Carlos IV de España, quien la guardó en la Biblioteca Real en el año 1803.

¿Qué contiene el Códice Martínez-Compañón?

El códice incluye un apartado llamado "Plan de 43 voces", que es una lista de palabras muy valiosa para entender cómo han cambiado las lenguas andinas a lo largo del tiempo. Las piezas musicales que aparecen en el códice probablemente fueron escritas por Pedro José Solís, quien fue el director de música de la Catedral de Trujillo desde 1781 hasta 1823.

Hoy en día, el Códice se encuentra en dos lugares de Madrid, España: una parte está en la Biblioteca del Palacio Real y, desde el año 2020, otra parte se exhibe en el Museo de América.

Las 1411 ilustraciones: un viaje visual

Los dibujos hechos con acuarela en el códice muestran muchos aspectos de la vida de los pueblos indígenas de la región. Podemos ver cómo se vestían, cuáles eran sus costumbres y también una gran variedad de plantas y animales de la naturaleza de ese lugar. Es como una ventana al pasado que nos permite conocer cómo era la vida hace más de 200 años.

La música recopilada: sonidos del pasado

Las piezas musicales que se encuentran en el códice son muy interesantes porque nos dan una idea de la música que se escuchaba en esa época. Algunas de ellas son:

  • Allegro Cachua a Dúo y a quatro, con voces y Bajo al Nacimiento de Christo Nuestro Señor.
  • Allegro Cachua a voz y Bajo Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor.
  • Allegro tonada El Congo a voz y Bajo para baylar Cantando.
  • Tonada: La Brugita, de Guamachuco.
  • Tonada: El Tuppamaro de Caxamarca.
  • Tonada del Chimo (la única canción que se conserva en el antiguo idioma mochica).
  • Baile: Baile del Chimo. Folio 179 (solo instrumental).
  • Tonada: El diamante, de Chachapoias. Folio 187.
  • Tonada: La Lata.
  • Tonada: La Selosa, del pueblo de Lambayeque.
  • Tonada: El Conejo.
  • Tonada: El Huicho, de Chachapoyas.
  • Baile: Bayle de danzantes con pífano y tamboril. (Solo instrumental).
  • Tonada: La Donosa.
  • Cachuyta de la montaña: "El Vuen Querer".
  • Cachua un dúo y un quatro: Al Nacimiento de Christo Nuestro Señor.
  • Lanchas para baylar. Folio 186 (solo instrumental).
  • Tonada: El Tupamaro de Caxamarca.
  • Tonadilla: El Palomo, del pueblo de Lambayeque.
  • Cachua serranita: El Huicho Nuebo, un Nuestra Señora del Carmen, de la ciudad de Trujillo.
  • Cachua: La Despedida, de Guamachuco.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Codex Martínez Compañón Facts for Kids

  • Baltasar Jaime Martínez de Compañón
  • Arquidiócesis de Trujillo
  • Virreinato del Perú
  • Plan de Martínez Compañón
kids search engine
Códice Martínez Compañón para Niños. Enciclopedia Kiddle.