Bárcena de Ebro para niños
Datos para niños Bárcena de Ebro |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Bárcena de Ebro en España | ||
Ubicación de Bárcena de Ebro en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valderredible | |
Ubicación | 42°51′08″N 4°02′10″O / 42.852222222222, -4.0361111111111 | |
• Altitud | 720 m | |
Población | 15 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39419 | |
Bárcena de Ebro es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valderredible. Se encuentra en Cantabria, España. Está situada a 750 metros sobre el nivel del mar y a 20 kilómetros de Polientes, la capital del municipio. En el año 2024, Bárcena de Ebro tenía 15 habitantes, según el INE.
Contenido
Geografía y Ubicación de Bárcena de Ebro
Bárcena de Ebro es el primer pueblo que se encuentra al entrar en Valderredible desde el noroeste, siguiendo la carretera CA-272 desde el puerto de Pozazal. El río Ebro es muy importante aquí. Recibe agua de otros ríos pequeños, como el río Polla y el arroyo Ronero. El Ebro forma una curva grande, llamada meandro, que divide el pueblo en dos partes: el barrio de San Andrés y el barrio de San Cristóbal.
¿Qué significa el nombre "Bárcena"?
El nombre "Bárcena" tiene un significado relacionado con el agua. Se cree que quiere decir "lugar sobre el río Ebro". Este nombre ha aparecido en documentos antiguos a lo largo de la historia. Por ejemplo, en el año 1250, se le mencionaba como "Bárcena cerca del río Hocín". Más tarde, en 1352, se le llamaba "Barzena". Finalmente, en 1695, ya se usaba su nombre actual.
Historia y Lugares de Interés
Debido a su ubicación, Bárcena de Ebro ha sido un lugar importante donde se cruzaban caminos y ríos. Por eso, es un sitio interesante para visitar.
Edificios y Monumentos Históricos
En Bárcena de Ebro puedes ver:
- Casonas antiguas: Son casas grandes y bien cuidadas que muestran la arquitectura tradicional de la zona.
- Torre fuerte: Es una torre antigua con detalles de estilo gótico. Se encuentra en la orilla derecha del río Ebro.
- Iglesia Parroquial de San Cristóbal: Es un edificio del XVI que tiene un retablo muy bonito del XVIII. Esta iglesia da nombre a uno de los barrios.
- Ermita de Nuestra Señora del Otero: Está en lo alto de una colina, en la orilla izquierda del Ebro. Es un edificio de estilo barroco con una espadaña (una pared con un hueco para la campana).
Descubrimientos Arqueológicos
En el barrio de San Andrés, que también se conocía como San Esteban, existió un antiguo monasterio llamado Monasterio de San Esteban de Valderredible. Aunque el monasterio ya no existe, se han encontrado restos de un cementerio antiguo que pertenecía a la iglesia de San Esteban. Este lugar arqueológico está cerca de las casas del pueblo, en la orilla izquierda del río Ebro. Allí se han descubierto piedras con inscripciones y hasta un sepulcro, que ahora se encuentra en el Museo Arqueológico de Santander.
Economía y Actividades en Bárcena de Ebro
La economía de Bárcena de Ebro, al igual que en el resto de Valderredible, se ha basado tradicionalmente en la ganadería (cuidado de animales) y la agricultura (cultivo de la tierra). En esta parte del río Ebro, la gente también vivía de la pesca de truchas y anguilas. Además, era un lugar importante para moler harina, ya que había muchos molinos.
Rutas y Senderos Naturales
Si te gusta la naturaleza, puedes disfrutar de varios paseos:
- Senda fluvial de los Molinos del río Polla (SL-S 32): Es un recorrido de unos 9 kilómetros que te lleva a ver varios molinos antiguos que usaban la fuerza del agua. Va desde Bárcena hasta Arcera.
- Camino natural del Ebro (GR 99): Este camino ofrece paseos muy agradables. Puedes ir hasta el bonito pueblo de Loma Somera y disfrutar de vistas espectaculares y bosques de hayas y robles. También puedes seguir el río Ebro, pasando por los pueblos de Otero del Monte y Cubillo de Ebro, hasta llegar a Villanueva de la Nía.
Festividades Locales
La fiesta más importante de Bárcena de Ebro es La Virgen del Otero, que se celebra cada año el 8 de septiembre.
Iglesia Parroquial de San Cristóbal
La Iglesia Parroquial de San Cristóbal fue construida a finales del XVI a orillas del río Polla.
Características Arquitectónicas
Una de las partes más destacadas de la iglesia es su puerta en el muro sur. Tiene un arco de medio punto con dos filas de piedras que se apoyan en bases especiales.
Interior de la Iglesia
Dentro de la iglesia, se encuentra una pila bautismal que data de finales del XII o principios del XIII.
Mantenimiento y Conservación
La Iglesia de San Cristóbal ha necesitado varias reparaciones a lo largo del tiempo. La más reciente fue hace poco, porque al estar tan cerca del río, la humedad la afecta y, en épocas de crecida, el agua llegaba hasta el altar.