Bustos (Valderrey) para niños
Datos para niños Bustos |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Bustos en España | ||
Ubicación de Bustos en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Astorga | |
• Municipio | Valderrey | |
Ubicación | 42°22′36″N 6°01′13″O / 42.376569444444, -6.0204 | |
Población | 32 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24793 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Bustos es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valderrey, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España.
La iglesia principal de Bustos está dedicada a un santo llamado San Pelayo.
Contenido
¿Dónde se encuentra Bustos?
Bustos está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte: Valderrey
- Al noreste: Riego de la Vega
- Al este: Toralino de la Vega
- Al sur: Fresno de la Valduerna
- Al suroeste: Tejados
- Al oeste: Curillas
- Al noroeste: Matanza
¿Cuántas personas viven en Bustos?
La cantidad de habitantes en Bustos ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Bustos entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Bustos
Para saber más sobre Bustos, podemos mirar un libro antiguo muy importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este libro fue escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Según este diccionario, Bustos era un lugar con 42 casas, muchas de ellas con techos de paja. Tenía una iglesia parroquial dedicada a San Pelayo. El clima era saludable y el pueblo estaba en una llanura, lo que permitía que el aire circulara bien.
¿A qué se dedicaban sus habitantes?
La gente de Bustos cultivaba principalmente centeno, patatas y un poco de trigo. Una actividad muy importante era la fabricación de telas locales. Por eso, muchos de los habitantes se dedicaban a "cardar lanas", que es un proceso para preparar la lana antes de convertirla en hilo y luego en tela. Hacían esto tanto para su propio pueblo como para los pueblos cercanos.
En aquella época, Bustos tenía alrededor de 40 familias, lo que sumaba unas 164 personas. Los habitantes también pagaban impuestos al ayuntamiento.