robot de la enciclopedia para niños

Buquinistas de París para niños

Enciclopedia para niños

Los buquinistas (del francés bouquiniste) son vendedores de libros antiguos y de segunda mano. La palabra viene de bouquin, que en un dialecto de Flandes significa "libro pequeño".

En París, Francia, los "bouquinistes" son famosos vendedores de libros usados y antiguos. Sus puestos se encuentran a lo largo de las orillas del río Sena. En la orilla derecha, van desde el Puente Marie hasta el Quai du Louvre. En la orilla izquierda, se extienden desde el Quai de la Tournelle hasta el Quai Voltaire. Se dice que el Sena es el único río del mundo que tiene dos filas de estanterías y puestos de venta a sus lados.

Historia de los Buquinistas de París

¿Cómo empezaron los vendedores de libros en el Sena?

Archivo:SecondhandBooksellerQuaiVoltaire1821
Grabado de un buquinista en el quai Voltaire (1821).

La tradición de vender libros de segunda mano comenzó alrededor del siglo XVI. Al principio, eran pequeños vendedores que iban de un lado a otro, ofreciendo almanaques y otros impresos. En esa época, la venta de libros estaba muy controlada. Incluso, en 1577, una ley real llegó a comparar a los vendedores ambulantes de libros con ladrones. Sin embargo, en 1578, se reconoció que existían al menos diez libreros que vendían sus productos de forma ambulante.

¿Cómo se regularon los puestos de libros?

Debido a la presión de los libreros que tenían tiendas fijas, en 1649 se prohibió vender libros en puestos portátiles en el Pont Neuf de París. Las autoridades querían controlar el mercado de libros y evitar que se vendieran obras sin censura oficial. Durante un tiempo, los vendedores ambulantes fueron expulsados, luego tolerados y a veces reintegrados, dependiendo de los cambios en la política.

El crecimiento de los buquinistas con Napoleón

Con la llegada de Napoleón y la mejora de los muelles del Sena, el número de buquinistas creció mucho. Pronto, las autoridades los reconocieron oficialmente. Se estableció un reglamento para ellos, similar al de otros comerciantes. En septiembre de 1829, se les prohibió comprar libros a niños o sirvientes sin la autorización adecuada, para evitar problemas con el origen de los materiales.

Las "cajas verdes" y su reconocimiento

Archivo:Bouquinistes seine2
Puestos de venta de buquinistas en París.

En 1859, la ciudad de París creó una nueva norma. Permitió a los vendedores de libros antiguos y usados establecerse en lugares fijos. Cada vendedor podía usar 10 metros de barandilla del Sena, pagando una pequeña cuota anual y una licencia. Solían abrir sus puestos desde el amanecer hasta el anochecer. Finalmente, en 1930, se fijaron las medidas exactas de las famosas "cajas" donde guardan y exhiben los libros.

Hoy en día, los buquinistas de París se extienden por más de tres kilómetros a lo largo del río Sena. Han sido declarados "Patrimonio de la Humanidad" por la Unesco. Hay unos 240 vendedores que usan novecientas "cajas verdes". En estas cajas, se pueden encontrar alrededor de 300.000 libros antiguos, además de revistas, sellos y tarjetas. En 1892, había unos 150 buquinistas, y en 1900, cerca de 200, lo que muestra el éxito de esta actividad.

La influencia de los buquinistas de París

Los vendedores de libros de segunda mano de París han inspirado a libreros en otras ciudades del mundo, como Ottawa, Pekín, Tokio, Montreal y Quebec. Pero París, con sus cajas que se convierten en quioscos desde que sale el sol hasta que se pone, sigue siendo la librería al aire libre más grande del mundo.

El símbolo tradicional de los libreros de segunda mano es un lagarto mirando una espada. El lagarto representa que los buquinistas esperan el sol para abrir sus cajas y trabajar. La espada simboliza la noble profesión de librero a la que se dedican. La palabra "bouquiniste" ya aparecía en el diccionario de la Academia Francesa en 1789.

¿Cómo son las cajas de los Buquinistas?

Archivo:Bouquiniste
Cajas cerradas de buquinistas (2006), apoyadas sobre los muros-parapeto de los muelles parisinos.
Archivo:Bouquinistesseine1
Buquinistas al borde del río Sena, en París.

Según el Artículo 9 de la ley de octubre de 1993, firmada por Jacques Chirac, las cajas que usan los buquinistas deben tener un diseño aprobado por la administración. Sus medidas exteriores, cuando están cerradas, son:

  • Longitud: 2 metros
  • Ancho: 0,75 metros
  • Altura:
    • Lado del Sena: 0,6 metros
    • Lado de la orilla: 0,35 metros

Cuando la caja está abierta para la venta, el borde superior no debe superar los 2,1 metros de altura desde el suelo.

¿Cómo se adaptan los Buquinistas a los nuevos tiempos?

Los desafíos de la venta de libros hoy en día

La venta ambulante de libros es una actividad muy antigua, pero hoy en día necesita adaptarse para sobrevivir en la sociedad actual. La llegada de Internet y los libros electrónicos ha cambiado mucho el mercado.

El Ayuntamiento de París se esfuerza por mantener viva la tradición de los buquinistas. Por eso, elige con mucho cuidado a los nuevos libreros. Algunos candidatos incluso tienen que esperar varios años para conseguir una licencia, ya que el número de puestos es limitado.

El impacto del turismo y los recuerdos

Sin embargo, el turismo y la competencia digital están haciendo que las ventas de libros bajen. Al mismo tiempo, las ventas de recuerdos para turistas han aumentado. Los puestos de los buquinistas se han convertido en una atracción turística, y ellos aprovechan esta situación. La ciudad de París ahora permite que uno de los puestos venda objetos de recuerdo, láminas o pinturas, siempre que haya otros tres puestos dedicados a libros. La realidad es que los artículos para turistas son ahora la principal fuente de ingresos para estos "libreros al aire libre".

Nuevas actividades y la competencia digital

Para adaptarse y atraer a más clientes, algunos buquinistas organizan nuevas actividades relacionadas con los libros y la literatura. Por ejemplo, ofrecen talleres de lectura, de escritura, de dibujo o de encuadernación.

Pero también ha surgido una nueva competencia: los "e-bouquinistes". Son vendedores que tienen sitios web para vender libros en línea. Esto representa un gran desafío para los buquinistas que prefieren el método tradicional de venta y el contacto directo con sus clientes. A pesar de estos desafíos, hay personas que apoyan a los buquinistas, como Jean-Louis Crimon, un periodista que se considera a sí mismo un "periodista buquinista".

Para saber más

  • Librero de viejo
  • Mendel, el de los libros (novela del escritor austriaco Stefan Zweig)
  • Comercio de libros antiguos en los Estados Unidos
  • Book Off
  • Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Madrid
  • Feria de Otoño del Libro Viejo y Antiguo de Madrid
  • Mercado del libro antiguo y de ocasión de París

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bouquinistes Facts for Kids

kids search engine
Buquinistas de París para Niños. Enciclopedia Kiddle.