robot de la enciclopedia para niños

Bueño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bueño
Güeñu
Lugar
Bueño ubicada en Asturias
Bueño

Coordenadas 43°18′58″N 5°53′42″O / 43.3159741, -5.894907
Entidad Lugar
 • País España
 • Com. aut. Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
 • Concejo Flag riberadearriba.svg Ribera de Arriba
 • Parroquia Ferreros
Altitud  
 • Media 120 y 117 m s. n. m.
Población (2014)  
 • Total 100 hab.
Huso horario UTC+01:00

Bueño (en asturiano, Güeñu) es un pequeño pueblo en España, que se encuentra en la región de Asturias. Ambas formas de su nombre son oficiales.

Este lugar es parte de la parroquia de Ferreros (Ribera de Arriba). En el año 2012, Bueño recibió un premio muy especial: el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias. Este reconocimiento lo otorga la Fundación Princesa de Asturias.

¿De dónde viene el nombre de Bueño?

El nombre oficial de este pueblo es bilingüe: Güeñu en asturiano y Bueño en castellano.

Algunos expertos, como Xosé Lluis García Arias, creen que el nombre podría venir del latín. Podría estar relacionado con un nombre de persona antiguo.

También es posible que su origen sea más antiguo, antes de la llegada de los romanos. Podría venir de palabras que significan "corriente de agua" o "río", ya que Bueño está cerca del río Nalón.

¿Dónde se encuentra Bueño?

Bueño está ubicado en una zona llana, cerca del río Nalón, en la orilla derecha. Se encuentra a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar.

El pueblo está a solo 3 kilómetros de Soto de Ribera, que es la capital del concejo (municipio) al que pertenece.

¿Cuántas personas viven en Bueño?

En el año 2014, Bueño tenía una población de 130 habitantes. Estas personas vivían en 87 casas familiares.

La población de Bueño ha variado un poco a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, vivían 131 personas. En 2004, llegó a tener 146 habitantes, y en 2014, volvió a ser de 130.

El Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias

En 2012, Bueño fue reconocido con el Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias. Este premio es muy importante y lo entrega la Fundación Princesa de Asturias.

El jurado decidió darle el premio a Bueño porque sus habitantes han sabido mantener su forma de vida rural y sus tradiciones. Lo lograron a pesar de estar cerca de zonas industriales y urbanas. Esto fue posible gracias al esfuerzo, la constancia y la iniciativa de todos los vecinos.

¿Qué lugares interesantes tiene Bueño?

Bueño cuenta con varios sitios de interés cultural y arqueológico.

La Capilla de San Juan de Mata

Archivo:Capilla de San Juan de Mata en Bueño
Capilla de San Juan de Mata, en Bueño.

Esta es una capilla pequeña con un estilo sencillo y popular. Fue construida en el año 1725. En su fachada principal se puede leer una inscripción que dice que fue hecha por "Juan Lopez de Bueño de su devoción".

Los Hórreos de Bueño

En Bueño y sus alrededores hay 47 hórreos y paneras. Los hórreos son construcciones típicas de esta región que se usaban para guardar alimentos y protegerlos de los animales.

Esta gran cantidad de hórreos hace que Bueño sea uno de los lugares con más de estas construcciones en el centro de Asturias. Cerca del pueblo, en una zona llamada El Llosalín, hay un Centro de Interpretación del Hórreo. Es como un museo donde puedes aprender sobre estas interesantes edificaciones.

Otros edificios importantes

También destaca la Escuela de Niños Graciano Sela. Este edificio fue construido en 1918. Originalmente, tenía un aula para los estudiantes y una vivienda para el maestro. Hoy en día, funciona como la Casa de Cultura de Bueño, un lugar para actividades culturales.

kids search engine
Bueño para Niños. Enciclopedia Kiddle.