robot de la enciclopedia para niños

Brígida de Suecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Brígida
Heliga Birgitta på ett altarskåp i Salems kyrka retouched.png
Santa Brígida en el retablo de la iglesia de Salem, en Suecia.
Información personal
Nombre en latín Birgitta de Suecia
Nacimiento 1302 o 1303
Skederid, Uppland, Suecia
Fallecimiento 23 de julio de 1373
Roma, Estados Pontificios
Sepultura Convento de Vadstena
Nacionalidad Sueca
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Birger Persson
Ingeborg Bengtsdotter
Cónyuge Ulf Gudmarsson
Hijos Catalina de Suecia
Información profesional
Ocupación Escritora, filósofa, política, teóloga, memorialista y místico
Área Religión
Información religiosa
Canonización 7 de octubre de 1391 por Bonifacio IX
Festividad 23 de julio (rito romano)
Atributos Libro
Venerada en Iglesia Anglicana, Iglesia Luterana e Iglesia católica
Patronazgo Europa, Suecia y viudas
Orden religiosa Orden del Santísimo Salvador de Santa Brígida
Sitio web birgitta.vadstena.se

Brígida Birgersdotter (en sueco: Birgitta Birgersdotter), conocida como Santa Brígida de Suecia (Heliga Birgitta av Sverige), nació en Skederid, Uppland, Suecia, alrededor de 1303 y falleció en Roma el 23 de julio de 1373. Fue una importante figura religiosa, escritora y pensadora sueca. La Iglesia católica la declaró santa en 1391. Es considerada la santa patrona de Suecia, una de las patronas de Europa y también patrona de las viudas. Fundó la Orden del Santísimo Salvador, que sigue activa hoy en día.

La vida de Santa Brígida

Sus primeros años y familia

Santa Brígida nació cerca del año 1303 en la finca de Finsta, en la provincia de Uppland, Suecia. Su padre, Birger Persson, fue un juez importante en Uppland. Su madre se llamaba Ingeborg Bengtsdotter. Brígida tenía parientes cercanos con la familia real sueca, lo que le permitió crecer en los círculos más influyentes de la Suecia medieval.

Cuando Brígida tenía unos 3 años, su madre falleció. Su padre la envió a vivir con su tía Catarina Bengtsdotter en Aspanäs, para que recibiera una buena educación.

Desde muy pequeña, Brígida tuvo experiencias espirituales especiales. Se dice que vio a la Virgen María y a Jesucristo en la cruz. Estas experiencias marcaron su vida y la llevaron a una profunda devoción.

Matrimonio y vida familiar

A los 15 años, Brígida se casó con Ulf Gudmarsson, aunque al principio no estaba de acuerdo. Tuvieron ocho hijos, entre ellos Catalina de Suecia, quien también fue una figura religiosa importante.

Su esposo, Ulf, era un alto funcionario de la corte y la ayudó a manejar sus propiedades y asuntos legales. Brígida también tuvo un papel en la corte como dama de honor de la reina. Su fe influyó mucho en su marido. Juntos, realizaron viajes de peregrinación a lugares como Nídaros (actual Trondheim) y Santiago de Compostela.

Durante un viaje a España, Ulf enfermó gravemente en la ciudad francesa de Arras. Se cuenta que San Dionisio se apareció a Brígida y le aseguró que su marido se recuperaría.

Una nueva etapa de vida

Al regresar a Suecia, Brígida y Ulf se establecieron cerca del convento de Alvastra. Ulf falleció alrededor de 1344. Después de su muerte, Brígida decidió vivir de una manera más sencilla. Repartió sus bienes entre sus hijos y los más necesitados.

En esta etapa, Brígida tuvo más experiencias espirituales. Sentía que tenía la misión de llevar mensajes importantes a líderes políticos y religiosos. También buscó la paz y escribió a los príncipes para que terminaran la Guerra de los Cien Años entre Francia e Inglaterra.

Viaje a Roma y la fundación de una orden

En 1350, Brígida viajó a Roma para participar en una celebración especial y para pedir permiso al papa para fundar una nueva orden religiosa. En ese momento, el papa vivía en Aviñón, y la Iglesia había prohibido crear nuevas órdenes.

A pesar de los desafíos, Brígida no se desanimó. Ella creía que vería al papa y al emperador juntos en Roma, según una de sus experiencias espirituales. En Roma, visitó muchas iglesias y se dedicó a ayudar a los necesitados. También viajó a otros lugares importantes como Asís y Nápoles.

En 1368, el papa Urbano V regresó a Roma. Brígida pudo presentarle las reglas de su nueva orden. El papa las aprobó con algunas modificaciones. Sin embargo, el papa decidió dejar Italia de nuevo por seguridad, lo que a Brígida no le pareció bien. Ella predijo que el papa sufriría un golpe de Dios, y dos meses después de regresar a Aviñón, el papa Urbano V falleció.

Archivo:Heliga Birgitta relikskrin Vadstena klosterkyrka
Los restos de santa Brígida, Vadstena, Suecia.

Cuando Gregorio XI fue nombrado papa en 1371, Brígida le advirtió que si no regresaba a Roma, podría morir pronto. También expresó su preocupación por la forma en que se vivía en la corte papal, deseando que fuera más humilde.

Últimos años y legado

En 1371, a los 68 años, Brígida hizo un viaje a Tierra Santa, pasando por Nápoles y Chipre. Durante este viaje, su hijo Carlos Ulvsson falleció, lo que le causó mucha tristeza. Sin embargo, tuvo otra experiencia espiritual que le aseguró el perdón divino para su hijo gracias a sus oraciones.

Brígida regresó a Roma en el verano de 1373, donde enfermó y falleció el 23 de julio. Según su deseo, sus restos fueron llevados a Suecia y sepultados en el convento de Vadstena.

En 1377, un amigo y confesor de Brígida, Alfonso Pecha de Vadaterra, publicó la primera edición de sus escritos, conocidos como Apariciones celestiales. En 1384, se consagró el convento de Vadstena, donde descansan sus restos.

Reconocimientos y honores

El proceso para declarar santa a Brígida comenzó en 1377 y terminó en 1391, cuando fue canonizada por el papa Bonifacio IX. En 1999, el papa Juan Pablo II la nombró, junto con Santa Catalina de Siena y Santa Teresa Benedicta de la Cruz, como una de las tres copatronas de Europa.

La orden religiosa que fundó, la Orden Brigidina, sigue existiendo hoy en día.

En Roma, el edificio donde vivió la santa, la Casa di Santa Brigida, es ahora un templo, un convento y un albergue. Cerca de su lugar de nacimiento en Finsta, se encuentra la iglesia de Skederid, del siglo XIII, que fue la iglesia de su infancia.

Cronología de la vida de Santa Brígida

  • 1303 - Nacimiento de Brígida.
  • 1309 - El papa se establece en Aviñón.
  • 1314 - Fallece la madre de Brígida. Brígida se muda con su tía.
  • 1316 - Brígida se casa con Ulf Gudmarsson.
  • 1319 - Magnus Eriksson es elegido rey de Suecia.
  • 1326 - Fallece Birger Persson, padre de Brígida.
  • 1335 - Brígida se convierte en consejera de la reina Blanca de Namur.
  • 1337 - Comienza la Guerra de los Cien Años.
  • 1339 - Brígida y Ulf viajan en peregrinación a Nídaros.
  • 1341-1342 - Brígida y Ulf viajan a Santiago de Compostela.
  • 1342 - Brígida y Ulf se establecen cerca del convento de Alvastra.
  • 1347 - Fallece Ulf Gudmarsson, esposo de Brígida.
  • 1348 - Brígida intenta negociar la paz en la Guerra de los Cien Años.
  • 1349 - Brígida viaja a Roma.
  • 1368 - El papa Urbano V se reúne con el emperador Carlos IV en Roma.
  • 1370 - El papa Urbano V aprueba las reglas de la orden religiosa de Brígida.
  • 1371 - Brígida viaja a Nápoles.
  • 1372 - Brígida realiza una peregrinación a Tierra Santa.
  • 1373 - Brígida regresa a Roma y fallece el 23 de julio. Sus restos son llevados a Suecia.
  • 1374 - Los restos de Brígida son sepultados en Vadstena.
  • 1377 - Se inician los trámites para la canonización de Brígida. Se publica la primera edición de sus Apariciones celestiales.
  • 1378 - Se establecen las reglas de la orden religiosa de Brígida.
  • 1384 - Se consagra el convento de Vadstena.
  • 1391 - Brígida es canonizada el 7 de octubre.
  • 1396 - Brígida es nombrada santa patrona de Suecia.
  • 1999 - Santa Brígida es proclamada copatrona de Europa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bridget of Sweden Facts for Kids

kids search engine
Brígida de Suecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.