robot de la enciclopedia para niños

Bruno Alonso para niños

Enciclopedia para niños

Bruno Alonso González (nacido en Castillo Siete Villas, Cantabria, en 1887 y fallecido en Ciudad de México, México, en 1977) fue un político español que defendió los derechos de los trabajadores. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Durante la Guerra Civil Española, tuvo un papel importante en la Flota Republicana.

Bruno Alonso ayudó a fundar las Juventudes Socialistas de Santander y fue parte de la Unión General de Trabajadores (UGT), un sindicato importante. Fue elegido diputado por Santander en 1931, 1933 y 1936. Se le considera uno de los líderes más importantes del movimiento obrero en Cantabria a principios del siglo XX.

Datos para niños
Bruno Alonso

Diputado en las Cortes republicanas
por Santander
1931-1939

Información personal
Nombre de nacimiento Bruno Alonso González
Nacimiento 6 de octubre de 1887
Arnuero (España)
Fallecimiento 19 de enero de 1977
México o Ciudad de México (México)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político, mecánico y metalúrgico
Conflictos Guerra civil española
Partido político PSOE
Afiliaciones UGT
Miembro de Unión General de Trabajadores

¿Cómo se interesó Bruno Alonso por los derechos de los trabajadores?

Bruno Alonso no fue un estudioso, sino que aprendió sobre los problemas de los trabajadores por su propia experiencia en fábricas. Siempre quiso que otros trabajadores entendieran las ideas socialistas. Escribía de forma sencilla para que todos pudieran comprender cómo mejorar las condiciones de vida y trabajo.

Él creía que los cambios debían ser poco a poco, mejorando la vida de los obreros hasta lograr una sociedad más justa. Para él, este proceso tenía tres pasos:

  • Que los trabajadores entendieran su situación y las injusticias.
  • Que se organizaran para cambiar esa situación.
  • Que lograran mejoras en sus condiciones de trabajo a través de los sindicatos.

Aunque al principio apoyó la unión de partidos para las elecciones de 1931, luego pensó que colaborar con otros partidos podría no ser bueno para los trabajadores. Sin embargo, en 1936, apoyó una unión de partidos llamada Frente Popular, mostrando que era flexible en sus decisiones políticas.

¿Qué hizo Bruno Alonso como líder sindical y político?

Desde joven, Bruno Alonso se unió a la Sociedad de Metalúrgicos de Santander, que era parte de la UGT, y luego al PSOE. Rápidamente se destacó por su trabajo en el sindicato. En 1904, fue elegido presidente de los metalúrgicos de Santander. Por su activismo, fue perseguido y encarcelado varias veces, como después de la huelga general de 1917 (una protesta de trabajadores).

Fue presidente del Sindicato Metalúrgico Montañés y participó en la creación de la Federación Obrera Montañesa, donde también fue presidente y secretario general. Así se convirtió en el líder más importante del movimiento obrero en Cantabria.

En 1931, fue elegido concejal en Santander, pero renunció por sus muchas ocupaciones. Como presidente del Comité Revolucionario Provincial, proclamó la República desde el balcón del Gobierno Civil. Luego, fue elegido diputado por Santander en las elecciones de 1931, 1933 y 1936, siendo siempre el candidato más votado de su grupo.

Se cuenta que la primera vez que fue a las Cortes (el parlamento), los guardias no lo dejaban pasar porque no llevaba corbata, algo que todos los diputados usaban. Tuvo que mostrar sus papeles para poder entrar. Por eso, lo llamaban el "diputado sin corbata".

Como diputado, hablaba de forma clara sobre temas importantes para el país y para Cantabria, siempre defendiendo las condiciones de vida y trabajo de los obreros. En 1934, durante una huelga general, formó parte de un comité, y su cargo de diputado lo protegió de ser juzgado.

En 1936, tuvo una discusión con otro político, José Calvo Sotelo, en las Cortes. Bruno Alonso defendió sus ideas con firmeza, y el presidente de las Cortes tuvo que intervenir para calmar la situación.

¿Cuál fue el papel de Bruno Alonso durante la Guerra Civil Española?

Cuando comenzó la Guerra Civil Española en julio de 1936, Bruno Alonso estaba en Santander. Su trabajo junto a otros líderes fue clave para evitar que la rebelión militar triunfara en Cantabria. Juntos, organizaron a diferentes grupos para detener el levantamiento.

Después de esto, Alonso se encargó de los asuntos militares en la Junta de Defensa de Santander. En octubre de 1936, fue nombrado inspector de las fuerzas de Santander. El 29 de diciembre de 1936, fue nombrado comisario de la Flota Republicana, un puesto que mantuvo hasta que la Flota se fue en marzo de 1939.

Bruno Alonso también fue comisario de la base de Cartagena desde julio de 1937. Durante su tiempo en la Flota, se esforzó para que esta no fuera controlada por ningún grupo político. Acompañó a la Flota en importantes batallas navales, como las de cabo Cherchell y cabo de Palos.

A finales de 1938, apoyó la idea de terminar la guerra. El 5 de marzo de 1939, huyó con la Flota a Argelia, después de un levantamiento en la base. Tras llegar a Bizerta, fue llevado a un campo de internamiento. A finales de 1942, llegó a México, donde vivió el resto de su vida.

Escribió un libro llamado La Flota Republicana en 1942, donde contó sus experiencias durante la guerra.

Véase también

kids search engine
Bruno Alonso para Niños. Enciclopedia Kiddle.