Bronce de Alcántara para niños
El Bronce de Alcántara (también conocido como Tabula Alcantarensis) es una placa antigua hecha de bronce con una inscripción en latín. Fue creada en el año 104 antes de Cristo. Se encontró en una finca llamada Castillejo de la Orden, cerca del pueblo de Alcántara, en la provincia de Cáceres, España.
Este bronce es muy importante porque cuenta la historia de cómo un pueblo antiguo, los seanocos, se rindió a los romanos. Los seanocos vivían en un lugar fortificado llamado Villasviejas, entre los territorios de los lusitanos y los vetones. Hoy en día, esta valiosa pieza se guarda en el Museo de Cáceres.
La placa está en muy buen estado, aunque le falta un trozo en el lado derecho. Mide 215 milímetros de largo por 19,3 milímetros de alto y pesa 1722 gramos. Las letras grabadas en ella miden entre 8 y 10 milímetros de alto.
Contenido
¿Qué es el Bronce de Alcántara?
El Bronce de Alcántara es un documento histórico muy especial. Es una placa de bronce que los romanos usaban para registrar acuerdos importantes. En este caso, registra un evento clave de la historia antigua de la península ibérica.
Un Mensaje del Pasado: La Rendición de los Seanocos
El texto grabado en el bronce narra un momento crucial: la rendición de los seanocos al general romano Lucio Cesio. Esto ocurrió durante el consulado de Cayo Mario y Cayo Flavio Fimbria.
¿Qué dice el texto?
El texto en latín, una vez traducido, nos cuenta lo siguiente:
- Primero, menciona la fecha, indicando quiénes eran los cónsules romanos en ese momento.
- Luego, describe cómo el pueblo de los seanocos se rindió al general romano Lucio Cesio.
- Después de aceptar la rendición, Lucio Cesio consultó con su consejo. Decidieron qué pedir a los seanocos.
- Les exigieron que entregaran a los prisioneros, los caballos y las yeguas que habían capturado. Los seanocos lo entregaron todo.
- Finalmente, Lucio Cesio permitió que los seanocos conservaran sus tierras, edificios, leyes y todo lo que tenían antes de rendirse. Esto sería así mientras el pueblo romano lo permitiera.
- Para comunicar esta decisión, se enviaron a dos representantes, llamados Crenio y Arco, hijos de Cantono.
Este documento es una prueba de cómo los romanos establecían su control en la zona del río Tajo en el año 104 a. C.
El Descubrimiento del Bronce
El Bronce de Alcántara fue encontrado en 1983. Estaba dentro de las antiguas murallas de un poblado prerromano. Este lugar, conocido como Castillejo de Villavieja, era una antigua finca de la Orden de Alcántara. Se encuentra a unos 7 kilómetros al suroeste de Alcántara.
Un Lugar Estratégico
El Castillejo de Villavieja estaba en un sitio muy importante. Estaba rodeado por un meandro profundo del río Jartín, que es un afluente del río Tajo. Se cree que cerca de allí había un lugar por donde se podía cruzar el río Tajo. Esto pudo haber ayudado a los lusitanos a expandirse antes de que se construyera el famoso puente de Alcántara.
La Importancia de los Seanocos
Aunque el nombre completo del pueblo "Seano" no se conoce del todo debido a la parte que falta en el bronce, este documento nos muestra que eran un grupo importante. Es posible que los "populus Seano" no solo fueran los habitantes de ese poblado, sino también de otros asentamientos fortificados cercanos.
Se piensa que los seanocos fueron una de las comunidades lusitanas que contribuyeron a la construcción del puente romano de Alcántara dos siglos después.
¿Cómo vivían los Seanocos?
Las excavaciones arqueológicas en el lugar donde se encontró el bronce han revelado cómo era el poblado. Tenía varias zonas amuralladas y casas de forma rectangular. Las paredes de las casas tenían bases de pizarra y los techos eran de materiales vegetales mezclados con arcilla.
Los estudios de monedas y de los lugares donde enterraban a sus muertos (necrópolis) indican que este poblado estuvo habitado desde el siglo IV a. C. hasta la época de Julio César. Fue abandonado cuando se crearon nuevas ciudades romanas, como Norba Caesarina (la actual Cáceres). Más tarde, fue habitado de nuevo por un tiempo al final del Bajo Imperio.