Broken Oghibbeway para niños
Datos para niños Broken Oghibbeway |
||
---|---|---|
Hablado en | ![]() |
|
Región | Wisconsin, Valle del Mississippí | |
Hablantes | (extinto) | |
Familia | Lengua criolla | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | no tiene | |
El ojibwe roto o broken oghibbeway fue una lengua pidgin. Esto significa que era una mezcla simplificada de diferentes idiomas. Se basaba principalmente en el idioma ojibwe. Se usó hace mucho tiempo, durante el período del comercio de pieles norteamericano.
Contenido
¿Qué era el Ojibwe Roto?
El ojibwe roto era una forma de comunicación que surgió cuando personas con diferentes idiomas necesitaban entenderse. Tenía un vocabulario más pequeño que el ojibwe original. Incluía palabras del dialecto ojibwe de Ottawa. También tomaba algunas palabras del idioma fox. El fox es otra lengua de la familia algonquina, que se hablaba en esa región.
¿Quiénes lo usaban y dónde?
Esta lengua se hablaba en el valle del Río Wisconsin y en el valle del Río Misisipi. Era muy útil para los comerciantes de pieles. También la usaban las personas de ascendencia mixta, conocidas como Métis.
El descubrimiento de Edwin James
Un médico y naturalista llamado Edwin James documentó esta lengua. Fue alrededor del año 1820 en un lugar llamado Prairie de Chien, en Wisconsin. Él fue quien le dio el nombre de "Broken Oghibbeway".
James notó que el "Broken Oghibbeway" era diferente del ojibwe que se hablaba normalmente en Wisconsin. Observó que era el idioma que usaban los comerciantes. También lo empleaban los Métis para hablar con varios grupos indígenas. Entre ellos estaban los menomini, los Winnebago, los siux, los sauk y los fox.
¿Cómo era diferente del Ojibwe original?
Aunque el ojibwe roto mantenía algunas características del ojibwe original, era mucho más sencillo. Por ejemplo, tenía reglas más fáciles para los verbos. También simplificaba cómo se usaban los pronombres personales. Además, no usaba algunos sufijos (terminaciones de palabras) que indicaban negación o los objetos de los verbos. Esto lo hacía más fácil de aprender y usar para la comunicación básica.
Véase también
En inglés: Broken Oghibbeway Facts for Kids