robot de la enciclopedia para niños

Bostezo para niños

Enciclopedia para niños

Un bostezo es cuando abres la boca muy grande, de forma que no puedes controlar, tomas mucho aire y luego lo sueltas un poco. Al bostezar, también estiras los músculos de la cara, echas la cabeza hacia atrás, cierras o entrecierras los ojos, a veces te salen lágrimas y produces más saliva. Además, se abren unos pequeños tubos en tus oídos llamados trompas de Eustaquio.

Bostezar es algo muy común en muchos animales con columna vertebral, como los mamíferos, peces, serpientes, tortugas, cocodrilos y aves.

¿Qué es un bostezo?

Archivo:Monkeys in the Wild
Un mono bostezando

Aunque todos los bostezos son parecidos, pueden variar en su forma y cuánto duran. Un bostezo es un ejemplo de lo que los expertos en comportamiento animal llaman una "pauta fija de acción", lo que significa que es un comportamiento instintivo. No es un simple reflejo, que es una respuesta corta y rápida a un estímulo.

Un bostezo suele durar entre ocho y diez segundos, pero puede ser más corto o mucho más largo. No se puede bostezar a medias; es una acción que se completa casi siempre. A veces, si alguien te interrumpe, el bostezo puede detenerse.

Los bostezos suelen venir en grupos, y el tiempo entre uno y otro es de aproximadamente 68 segundos. La frecuencia con la que bostezas no está relacionada con lo largos o cortos que sean tus bostezos.

Para bostezar, no necesitas tener la nariz despejada, pero sí es muy importante que tomes aire por la boca y que abras bien la mandíbula.

El bostezo es una forma de comunicación sin palabras que puede tener varios significados, dependiendo de la situación:

  • Puede indicar que estás cansado, estresado, con mucho trabajo o aburrido. En raras ocasiones, también puede significar que tienes hambre.
  • Puede ser una señal de que te estás relajando después de haber estado muy alerta.
  • Puede expresar emociones fuertes como enojo, aburrimiento o rechazo.

En algunas culturas, la gente intenta disimular el bostezo poniéndose una mano en la boca, porque puede ser visto como un mensaje poco amable.

Se ha comprobado que el 60% de las personas bostezan si ven a otra persona bostezar. Esto significa que los bostezos son "contagiosos" entre humanos y también entre animales y humanos. Esto se relaciona con la empatía y las neuronas espejo, que nos ayudan a entender y sentir lo que otros sienten.

¿Por qué bostezamos?

Archivo:Strix varia DM1
Un cárabo norteamericano (Strix varia) bostezando.

El bostezo está muy relacionado con el ciclo de sueño y vigilia, especialmente antes de dormir y al despertar. Esto sugiere que está conectado con los cambios en nuestro estado y actividad. La única parte de este comportamiento que solo se ve en los humanos es que puede "contagiarse". Por eso, se cree que es parte de cómo nuestro cuerpo se adapta al estrés y forma parte de un reflejo de alerta.

Una idea reciente es que el bostezo ayuda a regular la temperatura de nuestro cuerpo o a relajar los músculos de la cara si han estado en la misma posición por mucho tiempo. Otra teoría dice que los bostezos son causados por ciertas sustancias químicas en el cerebro (llamadas neurotransmisores) que influyen en nuestras emociones, el sentido del humor, el apetito y otras cosas. Cuando hay más de estas sustancias activas en el cerebro, bostezamos más.

Una explicación común es que el bostezo ayuda a aumentar el oxígeno en la sangre y a disminuir el dióxido de carbono. Sin embargo, un estudio del científico Robert Provine en 1987 mostró que no hay una relación clara entre el oxígeno en el ambiente y la cantidad de bostezos.

A menudo se dice que el bostezo es contagioso: si una persona bosteza, otra persona "responderá" con un bostezo, a veces creando una cadena por empatía y la acción de las neuronas espejo. Las razones de esto no están del todo claras, pero podría deberse al "poder de la sugestión". Otras ideas sugieren que el bostezo sirve para coordinar el comportamiento entre animales que viven en grupo, de forma similar a cómo aúllan los lobos. Así, el bostezo podría ser una señal de cansancio para que otros miembros del grupo sincronicen sus patrones de sueño y actividad.

El escritor Eduardo Punset sugiere que los bostezos son un legado de nuestros antepasados animales, que los usaban para una finalidad social, como transmitir la necesidad de iniciar una acción colectiva para protegerse de intrusos. La ciencia no ha encontrado una utilidad clara para el bostezo en la vida moderna, ni siquiera para oxigenar los pulmones.

Hay otra idea que dice que el bostezo se debe a que los antiguos anfibios tenían branquias, y que el bostezo es similar a la respiración branquial.

Estudios recientes con escáneres cerebrales han mostrado que el bostezo activa ciertas áreas del cerebro relacionadas con la conciencia social y la empatía. Una de estas áreas es el precúneo, una pequeña estructura en el lóbulo parietal. Los investigadores creen que el precúneo es importante para la conciencia, la reflexión sobre uno mismo y la memoria. También se activa con la respiración profunda, lo que podría explicar por qué algunas formas de meditación mejoran la autoconciencia.

Un estudio de Ivan Norscia y Elisabetta Palagi encontró que el bostezo contagioso es más común entre miembros de la misma familia, un poco menos entre amigos y aún menos entre conocidos y extraños. También, el tiempo que pasa entre un bostezo y la respuesta es mayor entre conocidos y extraños. Esto sugiere que la empatía y la cercanía social son muy importantes para que el bostezo se contagie.

El bostezo y el cerebro

El bostezo es un evento muy antiguo en la evolución. Las partes del cerebro necesarias para bostezar se encuentran en la médula oblongada, cerca de los centros que controlan la respiración y la presión sanguínea. El bostezo puede ser provocado por muchas cosas, como ver a alguien bostezar, hacer una tarea aburrida o tener sueño. Varias sustancias químicas del cerebro (neurotransmisores y neuropéptidos) están involucradas. Las neuronas que causan el bostezo se activan por la acción de la dopamina y otras sustancias. Sin embargo, los detalles de cómo todo esto funciona aún no se conocen por completo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yawn Facts for Kids

kids search engine
Bostezo para Niños. Enciclopedia Kiddle.