robot de la enciclopedia para niños

Bulbo raquídeo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bulbo raquídeo
Medulla oblongata.png
Ubicación del bulbo raquídeo en el encéfalo
Latín Medulla oblongata
TA A14.1.03.003
Es parte de Tronco del encéfalo
Precursor Mielencéfalo
Enlaces externos
Gray pág.767
NeuroLex ID Medulla oblongata
NeuroNames hier

El bulbo raquídeo o médula oblongada es una parte muy importante de tu encéfalo. Se encuentra en la base del cerebro, justo encima de la médula espinal y debajo de otra parte llamada puente troncoencefálico. Tiene una forma parecida a un cono.

Este pequeño pero poderoso órgano es como una estación de control. Contiene muchas fibras nerviosas que llevan información:

  • Desde la médula espinal hasta la corteza cerebral (la parte más externa del cerebro) para que sientas cosas.
  • Desde la corteza cerebral hasta la médula espinal para que puedas mover tus músculos.
  • También conecta el tronco del encéfalo con el cerebelo, que ayuda con el equilibrio y la coordinación.

Además, el bulbo raquídeo tiene grupos de células nerviosas (llamados núcleos) que controlan funciones vitales. Estas incluyen el ritmo de tu corazón, tu respiración, la digestión y otras funciones automáticas del cuerpo.

¿Dónde se encuentra el bulbo raquídeo?

El bulbo raquídeo está ubicado entre la médula espinal y el puente troncoencefálico. No hay una línea exacta que lo separe de la médula espinal. Se considera que empieza cerca de donde los nervios se cruzan para controlar el movimiento. Hacia arriba, se une claramente con el puente.

En la parte de atrás, el bulbo raquídeo está parcialmente cubierto por el cerebelo. En los humanos, mide unos 3 centímetros de largo y 2 centímetros de ancho.

¿Cómo es por fuera?

El bulbo raquídeo tiene una forma de cono invertido. Podemos describir su superficie en tres partes:

Parte delantera

En la parte de adelante, hay un surco en el centro. A los lados de este surco, hay dos relieves llamados "pirámides". Estas pirámides contienen fibras nerviosas que envían señales desde el cerebro para que puedas mover tus músculos. También, por esta zona, salen algunos nervios craneales, como el que controla los movimientos de la lengua.

Parte lateral

A los lados, hay una protuberancia con forma de huevo llamada "oliva". Por esta zona, salen otros nervios craneales importantes, como los que controlan la deglución (tragar), la voz y algunos movimientos de la cabeza.

Parte trasera

En la parte de atrás, también hay un surco central. A cada lado de este surco, hay zonas que contienen fibras nerviosas que llevan información sobre el tacto y la posición de tu cuerpo desde el tronco y las extremidades hasta el cerebro.

Archivo:1311 Brain Stem-es
Bulbo raquídeo púrpura, parte del tronco encefálico coloreado

¿Cómo es por dentro?

Por dentro, el bulbo raquídeo es muy complejo. Contiene muchos grupos de células nerviosas (núcleos) y haces de fibras nerviosas (fascículos). Estas estructuras controlan funciones vitales del cuerpo. A diferencia de la médula espinal, donde la sustancia gris y la sustancia blanca están bien separadas, en el bulbo raquídeo se mezclan más.

Aquí es donde muchas vías nerviosas importantes se cruzan. Por ejemplo, las fibras que controlan el movimiento de un lado del cuerpo se cruzan aquí para ir al lado opuesto del cerebro. Lo mismo ocurre con las fibras que llevan información sensitiva.

También se encuentran núcleos que controlan el equilibrio, la audición y el gusto. Además, hay una red de fibras llamada "formación reticular" que ayuda a regular el ritmo cardíaco, la respiración y los estados de sueño y vigilia.

¿Cómo recibe sangre el bulbo raquídeo?

El bulbo raquídeo necesita un buen suministro de sangre para funcionar. Varias arterias, que son como tuberías que llevan sangre rica en oxígeno, lo irrigan. Las arterias vertebrales son muy importantes, ya que se unen para formar la arteria basilar.

Después de que la sangre ha entregado el oxígeno y los nutrientes, las venas recogen la sangre "usada" y la llevan de vuelta al corazón.

¿Cómo se forma el bulbo raquídeo?

El bulbo raquídeo se forma durante el desarrollo de un bebé en el vientre de su madre. Al principio, el sistema nervioso es un tubo simple. Luego, la parte de la cabeza de este tubo se expande y forma tres "bolsas" principales. Una de estas bolsas, llamada rombencéfalo, se divide más tarde para formar el mielencéfalo, que es el origen del bulbo raquídeo.

A medida que el bebé crece, las fibras nerviosas comienzan a formarse y a conectarse. Por ejemplo, las fibras que controlan el movimiento llegan a la parte delantera del bulbo raquídeo para formar las pirámides.

¿Por qué es tan importante el bulbo raquídeo?

El bulbo raquídeo es esencial para la vida porque controla muchas funciones vitales:

  • Movimiento y Sensación: Transmite las señales del cerebro a la médula espinal para que te muevas y lleva la información de tus sentidos al cerebro.
  • Digestión: Ayuda a regular el proceso digestivo.
  • Reflejos: Controla reflejos importantes como la tos, el vómito, el estornudo y la deglución (tragar). También ayuda con los músculos que usas para hablar.
  • Ritmo Cardíaco y Respiración: Es el centro de control de tu corazón y tus pulmones. Si se daña, puede ser muy peligroso.
  • Coordinación: Participa en la coordinación de tus movimientos y en el aprendizaje de nuevas habilidades motoras.
  • Sentidos: Recibe información del oído y del gusto.

Cuando el bulbo raquídeo se ve afectado, pueden aparecer problemas neurológicos. Por ejemplo, si una arteria que lo irriga se bloquea, puede causar síntomas como mareos, náuseas, dificultad para hablar o tragar, y pérdida de sensibilidad.

Una condición que puede afectar el bulbo raquídeo durante el desarrollo es la malformación de Arnold Chiari. Esto puede bloquear el flujo de líquido en el cerebro, causando una acumulación de líquido que puede ser muy grave.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Medulla oblongata Facts for Kids

kids search engine
Bulbo raquídeo para Niños. Enciclopedia Kiddle.