robot de la enciclopedia para niños

Bosque protector Cerro Blanco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cerro Blanco
Bosque protector Cerro Blanco
Bosque Cerro Blanco, Ecuador.jpg
Vegetación del bosque protector.
Situación
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
División Bandera de Guayaquil.svg Guayas
Subdivisión Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
Ciudad cercana Bandera de Guayaquil.svg Guayaquil
Coordenadas 2°10′59″S 80°00′57″O / -2.1830555555556, -80.015833333333
Datos generales
Administración Fundación Pro-Bosque
Grado de protección Bosque Protector
Fecha de creación 20 de abril de 1992
Visitantes 12.000 visitantes por año
(57 % aprox, son niños).
Superficie 6078 ha
Localización del Bosque Protector Cerro Blanco en la provincia de Guayas.
Localización del Bosque Protector Cerro Blanco en la provincia de Guayas.
Sitio web oficial

El Bosque Protector Cerro Blanco (BPCB) es una de las reservas naturales más grandes e importantes de Ecuador. Se encuentra en la parte occidental del país, en la región de la costa, cerca de la cordillera Chongón-Colonche. Este bosque abarca unas 6078 hectáreas en la provincia de Guayas.

Este bosque es especial porque protege un tipo de bosque seco tropical. Aunque es propiedad de la empresa Holcim Ecuador, lo cuida y administra la Fundación Pro-Bosque. La mayor parte del bosque se dedica a proteger la vida silvestre, pero también hay zonas para el ecoturismo y para plantar nuevos árboles (reforestación).

¿Qué animales viven en Cerro Blanco?

El Bosque Protector Cerro Blanco es hogar de una gran variedad de animales. Es un lugar muy importante para la vida silvestre.

Aves: Volando por el bosque

Se han registrado al menos 216 especies de aves en Cerro Blanco. Algunas de ellas están en peligro en todo el mundo, como el papagayo de Guayaquil, el gavilán dorsigrís y el jilguero azafranado. Además, 24 especies de aves que viven aquí solo se encuentran en la región de Tumbes.

Mamíferos y otros habitantes

El bosque también alberga cerca de 54 especies de mamíferos, incluyendo 19 tipos de murciélagos. También hay 12 especies de reptiles y 10 especies de anfibios. Entre los invertebrados, destacan 77 especies de lepidópteros (mariposas y polillas).

Hay un sendero especial dedicado a los monos aulladores, que es uno de los lugares mejor conservados del bosque.

Especies emblemáticas de Cerro Blanco

En este bosque protector vive una subespecie del gran guacamayo verde, conocida como el papagayo de Guayaquil (Ara ambiguus guayaquilensis). Esta ave está clasificada como en peligro crítico de extinción y es un símbolo de la ciudad de Guayaquil. También se ha visto en el bosque al jaguar de la costa (Panthera Onca).

Murciélagos de Cerro Blanco

Algunas de las especies de murciélagos que se encuentran en el bosque son:

¿Qué plantas crecen en Cerro Blanco?

El Bosque Protector Cerro Blanco es uno de los fragmentos más grandes y mejor conservados del bosque seco tropical en Ecuador. Aquí se pueden encontrar muchas de las más de 500 especies de plantas que son únicas de esta región.

Tipos de árboles en el bosque

Algunas de las especies de árboles que crecen en el bosque son:

  • Árboles para madera: Guachapeli (Albizia guachapele), guayacán, pechiche y colorado.
  • Árboles con otros usos: Ceibo, bototillo o Cochlospermum vitifolium, y balsa, entre otros.

¿Qué desafíos enfrenta el bosque?

Como otros bosques cercanos a la ciudad de Guayaquil, Cerro Blanco está rodeado por zonas urbanas, canteras (lugares donde se extraen piedras) y carreteras. Esto dificulta que los animales y las plantas se muevan libremente y se conecten con otras áreas naturales.

A pesar de que los guardaparques vigilan constantemente, existe la preocupación por la entrada de personas que realizan actividades ilegales como la tala de árboles y la caza de animales. La deforestación también es un problema que amenaza este importante ecosistema.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cerro Blanco Forest Facts for Kids

kids search engine
Bosque protector Cerro Blanco para Niños. Enciclopedia Kiddle.