Bosque de protección de San Matías-San Carlos para niños
Datos para niños Bosque de protección de San Matías-San Carlos |
||
---|---|---|
Categoría UICN VI | ||
![]() |
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Provincia de Oxapampa | |
Ciudad cercana | Oxapampa | |
Coordenadas | 10°33′32″S 74°59′35″O / -10.559, -74.993 | |
Datos generales | ||
Administración | SINANPE - SERNANP | |
Grado de protección | Bosque de Protección | |
Fecha de creación | 20 de marzo de 1987 | |
Legislación | Resolución Suprema N.º 0101-87-AG/DGFF | |
Superficie | 148 818 ha | |
Ubicación en Perú.
|
||
Sitio web oficial | ||
El Bosque de Protección de San Matías-San Carlos es un área natural especial en Perú. Fue creada para cuidar la naturaleza y los recursos de la zona. Se estableció el 20 de marzo de 1987.
Este bosque abarca una gran extensión de 145.818 hectáreas. Se encuentra en la provincia de Oxapampa, en el departamento de Pasco. Incluye partes de los distritos de Palcazú, Puerto Bermúdez y Villa Rica.
En el año 2010, la UNESCO reconoció este bosque. Lo designó como una "Zona de Amortiguamiento" de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. Esto significa que ayuda a proteger la reserva más grande que está cerca.
Contenido
¿Por qué es importante el Bosque de Protección de San Matías-San Carlos?
Este bosque tiene varios propósitos importantes para la naturaleza y las personas:
Proteger el suelo y las comunidades
Uno de sus objetivos principales es cuidar los suelos. También protege las carreteras, los pueblos y las tierras de cultivo que están cerca. Esto ayuda a evitar que la tierra se dañe.
Regular el agua y el clima
El bosque actúa como un regulador natural del ciclo hidrológico (el movimiento del agua en la Tierra). También influye en el clima de la zona. Al proteger el bosque, se evita que los ríos se llenen de sedimentos (tierra y rocas que arrastra el agua).
Apoyar a las comunidades locales
El bosque busca promover actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas que viven allí. Estas comunidades, como los Asháninka y los Yánesha, han habitado la zona por mucho tiempo. El bosque ayuda a que puedan seguir viviendo de forma sostenible.
Más sobre las áreas protegidas en Perú
Si te interesa aprender más sobre la conservación de la naturaleza, puedes investigar sobre otras áreas protegidas en Perú.
- Áreas naturales protegidas del Perú
- Reservas de biósfera en el Perú
- Parque nacional Yanachaga-Chemillén
- Reserva comunal Yánesha
Véase también
En inglés: San Matías–San Carlos Protection Forest Facts for Kids