robot de la enciclopedia para niños

Borita Casas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Borita Casas
Información personal
Nacimiento 1911
Fallecimiento 1999
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritora y escritora de literatura infantil
Género Dramaturgia

Liboria Casas Regueiro, conocida como Borita Casas (nacida en Madrid el 21 de julio de 1911 y fallecida en Ciempozuelos el 26 de octubre de 1999), fue una escritora española. Se especializó en literatura para niños y jóvenes, y es famosa por crear el querido personaje de Antoñita la Fantástica.

¿Quién fue Borita Casas?

Los primeros años de Borita Casas

Borita Casas nació en Madrid en 1911. Su familia tenía una buena posición económica y se dedicaba a la industria farmacéutica. Vivían en el barrio de Salamanca, una zona importante de la ciudad.

Su carrera en la radio y las revistas

Cuando Borita era joven, un periodo difícil en la historia de España hizo que su familia tuviera que buscar nuevas formas de salir adelante. Gracias a su primo, Jacinto Miquelarena, Borita encontró trabajo como locutora en Radio Madrid.

También trabajó en Radio Nacional de España, donde prestó su voz a programas como Charlas del hogar y Boutique insólita. Además, colaboró en revistas populares para jóvenes como Chicos y Mis Chicas. Fue en Radio Madrid, en 1948, donde su personaje de Antoñita la Fantástica se hizo muy conocido con el programa Charlas de Antoñita y Don Antonio.

Antoñita la Fantástica: Un personaje inolvidable

¿Cómo nació Antoñita en la radio?

Dos compañeros de Borita en Radio Madrid, Pototo y Boliche (Manuel Bermúdez), que eran payasos en un programa infantil, la animaron a crear un personaje para niños. Así nació Antoñita, una niña que iba a la radio con su cuidadora, Nicerata, para hablar con "Don Antonio".

Borita Casas le dio voz a Antoñita. Antonio Calderón interpretó a Don Antonio y Josefina Carreras a Nicerata. Las historias de Antoñita mezclaban la vida real con la fantasía. Esto permitía que los jóvenes de la época se identificaran con ella y, al mismo tiempo, soñaran con escapar de las dificultades diarias. Antoñita hablaba con seres imaginarios, viajaba a lugares fantásticos y conversaba con objetos.

Antoñita en el escenario

El éxito de Antoñita no se quedó solo en la radio. Borita Casas llevó sus historias al teatro, en actividades benéficas y en el "Teatro de Monigotes" que se presentaba los domingos. Estas obras se representaron en teatros importantes de Madrid, como el Teatro Alcázar y el Teatro Albéniz. Allí, Antoñita compartía escenario con cómicos famosos de la época, como Tip y Top (Luis Sánchez Polack y Joaquín Portillo).

Las aventuras de Antoñita en los libros

Las historias de Antoñita también se convirtieron en una serie de libros que contaban su vida desde los siete hasta los veinte años. Es la historia de una niña que crece en el Madrid de los años cuarenta y se convierte en una joven en los años cincuenta.

Antoñita es una niña de clase media que vive muchas aventuras en el colegio, en su casa, en la playa y en la montaña. Otros personajes importantes en sus historias son su cuidadora Nicerata, su tía Carol, sus hermanos Pepito e Isabel (a quien llama Titerris), la cocinera Remigia, y sus amigos como Malules y Josefita.

En 1947, Consuelo Gil Roesset, directora de las revistas juveniles Chicos y Mis Chicas, se interesó por las historias de Antoñita. Después de publicar algunas en su revista, el primer libro de Antoñita se lanzó en Madrid en 1948, con dibujos de Mariano Zaragüeta. La mayoría de los libros de Gilsa Ediciones contaron con los dibujos de Zaragüeta.

Con el tiempo, los libros de Antoñita fueron reeditados por diferentes editoriales, como Editorial Rollán (entre 1969 y 1973), Andina Editorial (entre 1982 y 1984) y Editorial Edaf (entre 2000 y 2004). En 2008, Ediciones Altaya volvió a publicar los libros en una colección especial.

El estilo y el éxito de los libros de Antoñita

El estilo de Borita Casas era fresco y espontáneo. Lo usaba para señalar cosas de la sociedad que no le gustaban o los defectos de los adultos. Intentaba escribir de forma realista, capturando cómo hablaban los niños y las personas de diferentes lugares. A menudo, sus historias estaban escritas como un diario personal, lo que las hacía muy cercanas.

Antoñita tuvo un éxito enorme. Borita Casas decidió hacerla crecer junto a sus lectores. Además de la radio y los libros, la llevó al teatro para que más niños pudieran disfrutar de sus aventuras.

Escritores y humoristas importantes, como la periodista Josefina Carabias y los humoristas Álvaro de la Iglesia y Ramón Gómez de la Serna, elogiaron el trabajo de Casas. Incluso ganó un premio de libreros de Madrid.

A finales de los años cincuenta, Borita Casas se casó y se mudó a México. Falleció en 1999 en Ciempozuelos.

Obras destacadas

  • Antoñita la Fantástica. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1948.
  • Más historias de Antoñita la Fantástica. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1948.
  • Antoñita la Fantástica y su tía Carol. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1949.
  • Antoñita la Fantástica y Titerris. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1951.
  • Antoñita la Fantástica se pone de largo. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1951.
  • Antoñita la Fantástica en el País de la Fantasía. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1952.
  • La hermana de Antoñita la Fantástica. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1953.
  • Cuando Antoñita la Fantástica cumplió diez años. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1955.
  • Las amigas de Antoñita la Fantástica. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1955.
  • Otra vez Antoñita la Fantástica. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1956.
  • Antoñita la Fantástica en México. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1957.
  • El álbum de Antoñita la Fantástica. Madrid: Gilsa, S.A. Ediciones, 1958.

Antoñita en el cine y la televisión

Las historias de Antoñita la Fantástica también llegaron a la pantalla grande. La única película basada en sus aventuras se llamó Tres ladrones en la casa, dirigida por Raúl Cancio y estrenada en 1950. En ella, Pacita de Landa interpretó a Antoñita, Julia Caba Alba a Nicerata, María Isbert a la tía Carol y Ángel de Andrés también participó.

En televisión, Televisión Española también hizo su propia versión de Antoñita, con Mara Goyanes como protagonista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Borita Casas Facts for Kids

kids search engine
Borita Casas para Niños. Enciclopedia Kiddle.