Bonnie Blair para niños
Datos para niños Bonnie Blair |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bonnie Blair (2010)
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Bonnie Kathleen Blair | |||||||||||||||||||||||||||||
Nacimiento | Cornwall, Estados Unidos 18 de marzo de 1964 |
|||||||||||||||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||||||||||||||
Representante de | ![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||
Deporte | Patinaje de velocidad | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Bonnie Kathleen Blair (nacida el 18 de marzo de 1964 en Cornwall, Estados Unidos) es una destacada deportista estadounidense. Se especializó en patinaje de velocidad sobre hielo, un deporte donde los atletas compiten para ser los más rápidos sobre el hielo.
Bonnie Blair participó en cuatro Juegos Olímpicos de Invierno entre 1984 y 1994. En total, ganó seis medallas olímpicas. En los Juegos de Calgary 1988, obtuvo una medalla de oro y una de bronce. Luego, en Albertville 1992, ganó dos medallas de oro. Finalmente, en Lillehammer 1994, consiguió otras dos medallas de oro.
Además de sus logros olímpicos, Bonnie ganó nueve medallas en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad sobre Hielo en Distancia Corta entre 1986 y 1995.
Contenido
¿Cómo empezó Bonnie Blair en el patinaje?
Sus primeros años y su pasión por el hielo
Bonnie Blair nació en Cornwall, Nueva York, y fue la menor de seis hermanos. Su familia se mudó a Champaign, Illinois, cuando ella era muy pequeña. Bonnie empezó a patinar a los dos años, siguiendo el ejemplo de sus hermanos. A los cuatro años, participó en su primera competencia. Con solo siete años, ya había ganado el Campeonato de Patinaje de Velocidad de Illinois en su categoría de edad.
Bonnie asistió a la escuela secundaria en Champaign. Además de patinar, era animadora y participaba en el consejo estudiantil.
El camino hacia el patinaje de velocidad profesional
En 1979, cuando tenía 15 años, la patinadora olímpica Cathy Priestner Faminow se convirtió en su entrenadora. Fue entonces cuando Bonnie cambió del patinaje en grupo al patinaje de velocidad en pista larga. Este estilo se enfoca en que los patinadores logren el tiempo más rápido.
Bonnie hizo una prueba para el equipo nacional de Estados Unidos y fue seleccionada en su primer intento. Para prepararse para los Juegos Olímpicos de 1984, viajó a Europa para entrenar. La Asociación Benéfica de Policías de Champaign la ayudó a financiar sus gastos. Se graduó de la escuela secundaria a distancia en 1982. Luego se mudó cerca de Milwaukee para entrenar con el equipo nacional de patinaje de velocidad.
La carrera profesional de Bonnie Blair
Sus primeros Juegos Olímpicos y el camino a la cima (1984-1986)
Bonnie Blair debutó en competencias internacionales en el Campeonato Mundial de Velocidad de 1984, donde quedó en décimo lugar. Ese mismo año, a los 19 años, participó en sus primeros Juegos Olímpicos de Invierno en Sarajevo. Aunque no ganó medallas, estaba feliz de estar allí. Después de estos Juegos, Bonnie trabajó duro con su entrenador, Mike Crowe, para mejorar sus habilidades.
En 1985, Bonnie se ganó un lugar en el equipo femenino de patinaje de velocidad de pista larga de Estados Unidos para el Campeonato Mundial. En el circuito de la Copa del Mundo de 1985-1986, terminó cuarta en varias distancias. Durante este tiempo, Bonnie entrenó tanto en pista corta como en pista larga. Ganó campeonatos mundiales de pista corta en 1984, 1985 y 1986, y fue campeona mundial general de pista corta en 1986.
El ascenso a la fama y las medallas olímpicas (1987-1989)
A principios de 1987, Bonnie Blair se convirtió en campeona de la Copa del Mundo en las distancias de 500 y 1.000 metros. También estableció su primer récord mundial en los 500 metros con un tiempo de 39,43 segundos.
En las pruebas para los Juegos Olímpicos de Invierno de Calgary 1988, Bonnie lideró las clasificaciones en 500, 1.000 y 1.500 metros, asegurando su lugar en el equipo olímpico. En Calgary, su primera prueba fue la de 500 metros. Bonnie hizo su mejor salida y ganó la medalla de oro, estableciendo un nuevo récord mundial de 39,10 segundos. En los 1.000 metros, ganó la medalla de bronce. En su última prueba, los 1.500 metros, quedó en cuarto lugar. Los amigos y familiares de Bonnie, conocidos como la "Blair Bunch", siempre la apoyaban desde las gradas. Al final de los Juegos, Bonnie fue elegida para llevar la bandera de Estados Unidos en la ceremonia de clausura.
Después de los Juegos Olímpicos de 1988, Bonnie también probó el ciclismo en pista. Sin embargo, decidió concentrarse solo en el patinaje de velocidad. En 1989, ganó el Campeonato Mundial de Velocidad en Heerenveen, Países Bajos, siendo la primera mujer estadounidense en lograrlo en casi una década.
Repitiendo el éxito olímpico (1990-1992)
La temporada 1990-1991 fue un poco difícil para Bonnie debido a una bronquitis. Sin embargo, antes de los Juegos Olímpicos de Albertville 1992, cambió de entrenador a Peter Mueller y recuperó su nivel.
En Albertville, Francia, Bonnie volvió a ganar la medalla de oro en los 500 metros, convirtiéndose en la primera mujer en ganar esta prueba en dos Olimpiadas seguidas. Dedicó esta medalla a su padre, quien había fallecido dos años antes y soñaba con verla como patinadora olímpica. Bonnie también ganó su segundo oro en los 1.000 metros en Albertville. Con estas victorias, se convirtió en la mujer estadounidense con más medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno hasta ese momento.
Su éxito en 1992 le dio mucha más atención. Apareció en la revista Sports Illustrated y consiguió más patrocinios. Después de los Juegos, se mudó a Milwaukee, Wisconsin, para entrenar en un nuevo centro de hielo.
Sus últimas Olimpiadas y un legado duradero (1993-1994)
En 1986, se decidió que los Juegos Olímpicos de Invierno y Verano se celebrarían en años diferentes. Por eso, los siguientes Juegos de Invierno fueron en febrero de 1994. La temporada de 1993 fue un poco difícil para Bonnie, pero en las pruebas para los Juegos Olímpicos de Lillehammer 1994, batió récords de pista en los 500 y 1.000 metros.
Los Juegos Olímpicos de Invierno de 1994 en Lillehammer, Noruega, fueron otro gran éxito para Bonnie. Ganó el oro en las carreras de 500 y 1.000 metros. Su victoria en los 1.000 metros tuvo el mayor margen de ventaja en la historia de esa prueba. Con estos logros, Bonnie se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar cinco medallas de oro olímpicas y la primera atleta olímpica de invierno de Estados Unidos en ganar seis medallas en su carrera. En la conferencia de prensa después de las carreras, Bonnie confirmó que Lillehammer serían sus últimos Juegos Olímpicos.
Palmarés internacional
Juegos Olímpicos | |||
---|---|---|---|
Año | Lugar | Medalla | Prueba |
1988 | Calgary (Canadá) | ![]() |
500 m |
1988 | Calgary (Canadá) | ![]() |
1000 m |
1992 | Albertville (Francia) | ![]() |
500 m |
1992 | Albertville (Francia) | ![]() |
1000 m |
1994 | Lillehammer (Noruega) | ![]() |
500 m |
1994 | Lillehammer (Noruega) | ![]() |
1000 m |
Campeonato Mundial en Distancia Corta | |||
Año | Lugar | Medalla | Prueba |
1986 | Karuizawa (Japón) | ![]() |
Clasificación general |
1987 | Sainte-Foy (Canadá) | ![]() |
Clasificación general |
1988 | West Allis (Estados Unidos) | ![]() |
Clasificación general |
1989 | Heerenveen (Países Bajos) | ![]() |
Clasificación general |
1990 | Tromsø (Noruega) | ![]() |
Clasificación general |
1992 | Oslo (Noruega) | ![]() |
Clasificación general |
1993 | Ikaho (Japón) | ![]() |
Clasificación general |
1994 | Calgary (Canadá) | ![]() |
Clasificación general |
1995 | Milwaukee (Estados Unidos) | ![]() |
Clasificación general |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bonnie Blair Facts for Kids