Lámpara incandescente para niños
Una lámpara de incandescencia, también conocida como bombilla eléctrica o foco, es un invento que produce luz artificial. Funciona calentando un pequeño hilo, llamado filamento, hasta que brilla intensamente. Este filamento suele ser de un material muy resistente llamado tungsteno.
El filamento está dentro de una burbuja de vidrio que puede estar al vacío o llena de un gas especial (inerte). Esto evita que el filamento se dañe al calentarse mucho. La electricidad llega al filamento a través de unos cables que están dentro del vidrio.
Aunque las bombillas incandescentes han sido muy usadas para iluminar casas y otros lugares, no son muy eficientes. Esto significa que gastan mucha energía para producir luz, y gran parte de esa energía se convierte en calor. Por eso, en muchos lugares del mundo, como la Unión Europea y Australia, se ha decidido dejar de fabricar y vender estas bombillas para fomentar el uso de otras más eficientes, como las LED o las fluorescentes, que ayudan a ahorrar energía.
Contenido
¿Cómo se inventó la bombilla incandescente?
Primeros intentos de crear luz eléctrica
La idea de crear luz con electricidad no es nueva. En 1848, un inventor llamado John Wellington creó una lámpara incandescente, pero no duraba mucho. Más tarde, en 1860, el inglés Joseph Swan continuó investigando. Él usó un filamento de carbono dentro de un recipiente de vidrio. El problema era que el aire dentro de la bombilla no se eliminaba por completo, y el filamento se quemaba muy rápido.
A pesar de los desafíos, estos primeros inventos fueron importantes. Ayudaron a resolver el problema de cómo tener varios puntos de luz encendidos al mismo tiempo en un solo circuito eléctrico.
Los inventores clave de la bombilla
Joseph Wilson Swan logró una patente británica para su bombilla en 1879. Mostró su lámpara funcionando en una conferencia en febrero de 1879 y comenzó a instalar bombillas en casas y señales en Inglaterra. En 1881, fundó su propia empresa para producir bombillas.
Thomas Alva Edison también trabajó en este invento. Él fue el primero en patentar una bombilla incandescente con filamento de carbono que era práctica para vender y usar fuera de los laboratorios. La patentó el 27 de enero de 1880.
Antes de Edison y Swan, otros inventores como Henry Woodward, Mathew Evans, James Bowman Lindsay, William Sawyer y Warren de la Rue ya habían desarrollado modelos que funcionaban en laboratorios. El alemán Heinrich Göbel había registrado su propia lámpara incandescente en 1855, y el ingeniero ruso Aleksandr Lodygin obtuvo una patente en 1874 por una lámpara con filamento de carbono. Las mejoras de Edison ayudaron a que la bombilla durara mucho más tiempo.
La bombilla es uno de los inventos más importantes y usados por el ser humano. La revista Life la consideró el segundo invento más útil del siglo XIX.
El fin de las bombillas tradicionales
En 2009, la Unión Europea estableció un plan para que sus países dejaran de fabricar y vender bombillas incandescentes. Primero se prohibieron las de mayor potencia (100 W) en 2009, luego las de 75 W en 2010, las de 60 W en 2011, y finalmente las de 40 y 25 W en 2012. Esto se hizo para que la gente usara bombillas más eficientes, como las fluorescentes compactas y las LED.
Existe una bombilla incandescente muy famosa en el parque de bomberos de Livermore (California) que lleva encendida desde el año 1901. ¡En 2014, había estado encendida por casi un millón de horas!
¿Cómo funciona una bombilla incandescente?
Partes principales de la bombilla
Una bombilla incandescente tiene varias partes:
![]() |
|
El filamento es muy delgado y está dentro de la ampolla de vidrio. Al principio, dentro de la ampolla se hacía el vacío, pero ahora se llena con un gas noble (como kriptón o argón) para que el filamento dure más.
El tamaño de la ampolla de vidrio cambia según la potencia de la bombilla. Si la bombilla es más potente, el filamento se calienta más, y la ampolla necesita ser más grande para liberar ese calor.
Tipos de casquillos
El casquillo es la parte de metal que permite fijar la bombilla a una lámpara. Los más comunes son los de rosca, conocidos como rosca Edison. Por ejemplo, el casquillo E-27 es muy común y su número indica que tiene 27 milímetros de diámetro. Hay otros tamaños como el E-14 (más pequeño) y el E-40 (más grande).
En algunos países, como Francia o el Reino Unido, también se usan casquillos de bayoneta, que se encajan en lugar de enroscarse. En Norteamérica, se usan otros tipos de rosca, como el E-26, que es similar al E-27.
¿Qué hace especial a la bombilla incandescente?
Rendimiento y durabilidad
Las bombillas incandescentes son las que menos luz producen por la energía que consumen (entre 12 y 18 lúmenes por vatio). También son las que menos duran, unas 1000 horas. Sin embargo, son muy populares por su bajo precio y porque su luz tiene un color cálido y agradable.
Aunque su eficiencia para producir luz es baja (solo el 15% de la energía se convierte en luz visible), el resto se transforma en calor. Esto puede ser útil en invierno, ya que la bombilla no solo ilumina, sino que también ayuda a calentar un poco el espacio. Pero en verano, ese calor extra no es deseado.
Lámparas halógenas
Una versión mejorada de la bombilla incandescente es la lámpara halógena. Funciona de manera similar, pero tiene algunas mejoras que la hacen un poco más eficiente y con mejor calidad de luz.
La bombilla en el cine
En 1927, en Hollywood, se hicieron pruebas para usar la iluminación incandescente en la industria del cine. Antes, se usaban lámparas que daban una luz azul y verde, lo cual era suficiente para las películas de la época. Pero cuando aparecieron las películas que podían captar todos los colores, se necesitó una luz diferente, y las bombillas incandescentes fueron una buena solución.
¿Qué son las bombillas de bajo consumo?
Las bombillas de bajo consumo, también llamadas lámparas fluorescentes compactas, usan una tecnología diferente a las incandescentes. Son mucho más eficientes y gastan menos energía para dar la misma cantidad de luz. Por ejemplo, una bombilla de bajo consumo de 7 a 23 vatios puede dar la misma luz que una incandescente de 40 a 100 vatios.
Esfuerzos para mejorar las bombillas incandescentes
Se han realizado investigaciones para hacer que las bombillas incandescentes sean más eficientes. Por ejemplo, en 2007, General Electric anunció un proyecto para crear una bombilla incandescente de alta eficiencia que sería mucho mejor que las tradicionales. Aunque ese proyecto terminó, otras empresas como Philips han creado bombillas incandescentes híbridas que son un 30% más eficientes. Estas bombillas usan una capa especial para reflejar el calor hacia el filamento, lo que ayuda a que se convierta en más luz.
Galería de imágenes
-
Lámpara halógena de xenón con rosca E27.
Véase también
En inglés: Light bulb Facts for Kids