Bola de cañón para niños
Una bola de cañón es un tipo de proyectil que se dispara con un cañón. Es una esfera sólida, sin explosivos. Su tamaño debe ser un poco más pequeño que el interior del cañón para que pueda salir disparada.
Contenido
Historia de las bolas de cañón
Las bolas de cañón fueron de los primeros proyectiles que se usaron en los cañones. Al principio, se hacían de piedra y se les llamaba "piedras de cañón". A partir del siglo XVII, se empezaron a fabricar de hierro, que era un material más resistente.
¿Para qué se usaban las bolas de cañón?

Las bolas de cañón eran ideales para los cañones antiguos, que tenían el interior liso. Se usaban principalmente para atacar:
- Los cascos de madera de los barcos.
- Las fortificaciones y edificios fijos.
- Grupos de personas a larga distancia.
Sin embargo, las fortificaciones construidas con mampostería (piedras y ladrillos) en el inicio de la Edad Moderna, como las de "traza italiana", eran muy resistentes a estas bolas.
Desventajas de las bolas de cañón
Las bolas de cañón no podían ajustarse perfectamente al interior del cañón. Siempre tenían que ser un poco más pequeñas. Si fueran del mismo tamaño, podrían dañar el cañón. Esta pequeña diferencia hacía que la bola se moviera un poco al ser disparada. Esto podía hacer que no saliera en línea recta, a menos que se usara un "sabot". Un sabot es una pieza que ayuda a que el proyectil se ajuste mejor al cañón.
En 1860, se probaron bolas de cañón con aletas. Esto era para usarlas con los nuevos cañones que tenían el interior "rayado". Las aletas ayudaban a que la bola girara y fuera más estable en el aire.
Las bolas de cañón fueron muy importantes en las batallas navales durante la Era de la navegación a vela. Los barcos más grandes, como los navíos de línea, usaban cañones que disparaban bolas de hierro fundido. Por ejemplo, un cañón de 36 libras (unos 17,6 kilogramos) podía lanzar una bola hasta 3700 metros. Para dañar los mástiles de los barcos o cortar las cuerdas, se usaban otros proyectiles especiales, como las balas encadenadas o las palanquetas.
Uso en batallas terrestres

En las batallas en tierra, las bolas de cañón se disparaban a menudo contra grupos de soldados. A diferencia de lo que a veces se ve en películas, las bolas de cañón no explotaban al tocar el suelo. Eran más como una bola de bolos gigante que rebotaba. Después del primer impacto, seguían rodando y rebotando, causando mucho daño a su paso. Una sola bola podía atravesar a varios soldados. Incluso cuando perdían velocidad, el simple rodar de una bola de cañón podía causar heridas graves.
Con la invención de los proyectiles con forma de punta, las bolas de cañón dejaron de usarse. Hoy en día, solo se ven en recreaciones históricas o en museos.
Galería de imágenes
-
Caseta del polvorín y bolas de cañón en Alexandria, Virginia, durante la Guerra de Secesión.
-
Fotografía de un periódico de 1914 mostrando a dos soldados otomanos junto a un arsenal de bolas de cañón en Estambul.
-
Impacto de bola de cañón en una puerta de bronce ocurrido durante el asedio de las tropas de Gonzalo Fernández de Córdoba a Castel Nuovo en Nápoles (1503).
-
Diferentes tipos de bolas de cañón halladas a bordo del Vasa.
-
Bóveda llena de bolas de cañón en la Fortaleza de San Fernando de Omoa, Honduras.
Véase también
En inglés: Round shot Facts for Kids
- Bolaño
- Bala encadenada
- Palanqueta
- Obús
- Proyectiles de ojiva