Bochas adaptadas para niños
Datos para niños ![]() |
||
---|---|---|
Partido de bochas individual BC2 en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008.
|
||
Autoridad deportiva | BISFed-CPISRA | |
Otros nombres | Bochas, boccia, juego de bochas | |
País de origen | Suecia | |
Características | ||
Contacto | Deporte sin contacto físico | |
Miembros por equipo | Individual, parejas o equipos de tres jugadores | |
Género | Juegos de pelota | |
Categoría | Juegos de lanzamiento y puntería | |
Accesorios | Bochas, canaletas, punteros, medidores de bochas, distancias y tiempo, cartel de turno (rojo/azul), marcador, recipiente de bochas perdidas | |
Pelota | 13 bochas esféricas (6 rojas, 6 azules y una blanca o diana) | |
Lugar del encuentro | ![]() |
|
Duración del encuentro | De 4 a 6 parciales (ends) o series de lanzamiento | |
Formato del puntaje | 1 punto por cada bocha que queda más cerca de la diana al finalizar cada etapa | |
Meta | acercar las bochas propias a la diana (jack) | |
Paralímpico | Desde 1984 | |
Bochas adaptadas o boccia es un deporte de precisión y estrategia. Está diseñado para personas con ciertas condiciones físicas que afectan su movimiento. Se inspira en el antiguo juego italiano de bochas.
Desde 1984, las bochas adaptadas son un deporte paralímpico. Las reglas son establecidas por la BISFed (Federación Internacional Deportiva de Bochas). Al principio, solo lo jugaban deportistas con parálisis cerebral. Hoy, pueden participar deportistas en sillas de ruedas con limitaciones en sus brazos o piernas.
Existen cuatro categorías (BC1, BC2, BC3 y BC4) para asegurar que la competencia sea justa. Se juega de forma individual, en parejas o en equipos de tres. Hombres y mujeres compiten juntos en todas las pruebas.
Contenido
¿Cómo surgió la Bochas Adaptadas?
Origen del juego de bochas
El juego de bochas adaptadas viene del antiguo juego italiano llamado bocce o bochas. Este juego se practica desde la época del Imperio Romano. Incluso antes, un juego parecido ya existía en el Antiguo Egipto hace más de 5.000 años.
El juego se extendió por toda Europa en la Edad Media. En los últimos dos siglos, las personas que emigraron de Italia llevaron el juego a muchas partes del mundo. En Sudamérica, por ejemplo, se le conoce como bochas. El bocce también inspiró otros juegos como la petanca, las bolas criollas y el curling.
Adaptación para deportistas con discapacidad
En la década de 1970, el juego fue adaptado en Suecia para personas con parálisis cerebral. Así nació la "bochas adaptadas". La CPISRA (Asociación Internacional de Deportes y Recreación de la Parálisis Cerebral) aprobó el juego.
Esta asociación creó las primeras categorías para los jugadores. En 1982, las bochas adaptadas se incluyeron en los V Juegos CPISRA en Greve, Dinamarca. En 1984, se convirtió en un deporte paralímpico oficial en los Juegos Paralímpicos de Nueva York/Stoke Mandeville.
En 1991, se celebró la primera Copa del Mundo de Bochas en Coímbra, Portugal. Para que la competencia fuera justa, la CPISRA usó un sistema de clasificación. Con el tiempo, este sistema cambió para incluir a más personas con diferentes condiciones físicas. En 2012, se creó la BISFed (Federación Internacional de Bochas) para gestionar el deporte de forma independiente.
¿Cómo se clasifican los jugadores?
Las bochas adaptadas tienen categorías para asegurar que los deportistas compitan de manera equitativa. Todos los jugadores usan sillas de ruedas debido a sus limitaciones físicas. Lanzan las bolas con las manos o los pies. Algunos, con las limitaciones más severas, usan una rampa o canaleta.
Existen cuatro clases principales:
- BC1: Deportistas que pueden tener dificultades para agarrar o lanzar la bola. Pueden recibir ayuda de un asistente, que solo sigue sus instrucciones.
- BC2: Deportistas que lanzan con la mano y tienen menos dificultades que los BC1. No pueden tener asistencia.
- BC3: Deportistas con limitaciones severas en sus cuatro extremidades. Usan una canaleta o rampa para lanzar la bola. Un asistente les ayuda, pero debe estar de espaldas al juego.
- BC4: Deportistas con limitaciones físicas significativas que no son parálisis cerebral. Lanzan con la mano o el pie. Si lanzan con la mano, no pueden tener asistente. Si lanzan con el pie, pueden tener un asistente que siga sus indicaciones.
También hay competencias por parejas y equipos:
- Parejas BC3: Dos jugadores BC3 (y un suplente). Siempre debe haber al menos un jugador con parálisis cerebral en la cancha. Pueden tener asistencia.
- Parejas BC4: Dos jugadores BC4 (y un suplente).
- Equipo BC1-BC2: Tres jugadores en cancha (y un suplente) de las clases BC1 y BC2. Siempre debe haber un jugador BC1 en la cancha.
¿Cuáles son las reglas del juego?
Las reglas de las bochas adaptadas son establecidas por la Federación Internacional de Bochas (BISFed). Es un deporte similar a la petanca. Se juega en una cancha rectangular de 12.5 metros de largo por 6 metros de ancho. El suelo suele ser de madera o material sintético.
Elementos del juego
- Bolas de bochas: Se usan 13 bolas esféricas. Son 6 rojas, 6 azules y 1 blanca (llamada diana o jack). Cada bola mide unos 270 mm de circunferencia y pesa 275 gramos. Son un poco más grandes que una pelota de tenis y están hechas de cuero suave.
- Cancha: Debe ser una superficie lisa y plana, como la de un gimnasio. El área de lanzamiento se divide en 6 zonas. Los jugadores deben lanzar sin pisar las líneas que las delimitan.
- Canaletas: Las canaletas que usan los jugadores BC3 no pueden ser más grandes que su zona de lanzamiento. No deben tener nada que ayude a impulsar la bola.
- Tiempo: Cada equipo o jugador tiene un tiempo máximo para lanzar sus seis bolas en cada ronda. Este tiempo varía entre 4 y 7 minutos, según la categoría.
¿Cómo se juega un partido?
Antes de empezar, se sortea quién lanza primero. El ganador elige si empieza o si juega en segundo lugar. Quien empieza recibe la bola blanca (diana) y las seis bolas rojas. Primero se lanza la diana a una posición válida. Luego, se lanza la primera bola roja. Después, el equipo de las bolas azules hace su primer lanzamiento.
A partir de ese momento, lanza el equipo que tenga su bola más lejos de la diana. Esto continúa hasta que un equipo logre acercar una bola o hasta que use sus seis bolas. Siempre lanza el equipo que va perdiendo. El árbitro indica con una paleta de color qué equipo debe lanzar.
Al final de cada ronda, el jugador, pareja o equipo que tenga su bola más cerca de la diana gana puntos. Se anota un punto por cada bola propia que esté más cerca de la diana que la bola más cercana del oponente. Al terminar todas las rondas, se suman los puntos. Gana quien tenga más puntos.
Si hay un empate en la puntuación, se juega una ronda de desempate. Los puntos de esta ronda solo sirven para decidir el ganador del partido, no se suman al marcador final.
¿Qué pasa si hay una protesta?
Si un equipo cree que el árbitro tomó una decisión equivocada, puede presentar una protesta por escrito. Esta decisión puede ser revisada por personas independientes. Si se confirma que hubo un error, el partido se vuelve a jugar desde el momento en que ocurrió el fallo.
Véase también
En inglés: Boccia Facts for Kids