robot de la enciclopedia para niños

Bobby Capó para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bobby Capó
Información personal
Nombre de nacimiento Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó
Nombre en español Félix Manuel Rodríguez
Nacimiento 1 de enero de 1921
Bandera de Puerto Rico Coamo, Puerto Rico
Fallecimiento 18 de diciembre de 1989
Bandera de Estados Unidos Nueva York, Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Puertorriqueño y Estadounidense
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Irma Nydia Vázquez
Información profesional
Ocupación Cantautor y músico
Seudónimo Bobby Capó
Género Música vocal
Instrumento Voz

Félix Roberto Manuel Rodríguez Capó (nacido en Coamo, Puerto Rico, el 1 de enero de 1921 – fallecido en Nueva York, Estados Unidos, el 18 de diciembre de 1989), más conocido como Bobby Capó, fue un talentoso cantautor y músico puertorriqueño-estadounidense. Es recordado por componer canciones muy populares como «Piel canela», «El negro bembón», «Luna de miel en Puerto Rico» y «María Luisa».

Bobby Capó: Un Músico Puertorriqueño Famoso

Bobby Capó fue una figura importante en la música latina. Sus canciones románticas y su estilo único lo hicieron muy querido en muchos países. Su legado musical sigue siendo importante hoy en día.

¿Quién fue Bobby Capó?

Bobby Capó nació en el barrio de Pedro García, en Coamo, Puerto Rico. Su padre, Celso Quiterio Rodríguez Rivera, era comerciante, y su madre, Arsenia Capó Canevaro, trabajaba en casa. Desde joven, Bobby mostró interés por la música.

Sus Inicios en la Música

La carrera artística de Bobby Capó comenzó de forma inesperada. Tuvo que reemplazar al cantante Davilita en el famoso Cuarteto Victoria. A partir de ese momento, su talento fue reconocido. Sus canciones, especialmente las románticas, eran muy solicitadas.

Su Fama y Éxito

Bobby Capó se hizo famoso cuando grabó como solista con la orquesta del conocido músico español Xavier Cugat. Durante los años de guerra, sus canciones románticas eran muy populares en las estaciones de radio de Puerto Rico y Sudamérica. Esto lo convirtió en un ídolo para muchas personas.

Grabó varios discos, y su mayor éxito llegó al trabajar con Rogelio Martínez y Lino Frías. Ellos eran el director y el pianista de la famosa Sonora Matancera. Con ellos, Bobby Capó alcanzó gran popularidad.

La Canción "Piel Canela"

Una de sus canciones más famosas, «Piel Canela», fue compuesta el 1 de abril de 1952. Este bolero ha sido interpretado por muchísimos artistas de diferentes géneros musicales. Es una de las obras más reconocidas de Bobby Capó.

Más Allá de la Música

Además de su carrera musical, Bobby Capó también tuvo roles importantes fuera del escenario. En 1976, fue director de la Oficina de Puerto Rico en Nueva York. Más tarde, trabajó como director de Relaciones Públicas para la empresa GOYA FOOD CO. en Nueva York.

Canciones Famosas de Bobby Capó

Además de «Piel Canela», Bobby Capó compuso muchas otras canciones populares. Algunas de ellas son:

  • «Luna de miel en Puerto Rico»
  • «Soñando con Puerto Rico»
  • «Y llorando me dormí»
  • «El Negro Bembón», una canción muy famosa que fue grabada por Cortijo y su Combo.

¿Cuándo y Dónde Falleció?

Bobby Capó falleció en Nueva York el 18 de diciembre de 1989. Tenía 68 años. Su muerte fue causada por un infarto mientras trabajaba en su oficina de relaciones públicas.

Discografía: Sus Álbumes

Aquí tienes una lista de algunos de los álbumes que Bobby Capó lanzó durante su carrera:

  • 1958 - Bobby Capó Sings
  • 1958 - Yo Canto Para Ti
  • 1964 - Love Songs of Rafael Hernandez
  • 1968 - Invitación Al Amor
  • 1970 - Despierte Borincano
  • 1973 - La música de Puerto Rico
  • 1976 - Simplemente... Amor
  • 1980 - Luna de Miel en Puerto Rico
  • 1986 - 50 aniversario Goya
  • 1998 - Con La Sonora Matancera

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bobby Capó Facts for Kids

kids search engine
Bobby Capó para Niños. Enciclopedia Kiddle.