robot de la enciclopedia para niños

Bob de Moor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bob de Moor
Bob-de-moor-1357174668.jpg
Foto de 1980.
Información personal
Nombre de nacimiento Robert Frans Marie De Moor
Nacimiento 20 de diciembre de 1925
Amberes (Bélgica)
Fallecimiento 26 de agosto de 1992
Bruselas (Bélgica)
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de Amberes
Información profesional
Ocupación Dibujante e historietista
Área Historieta y literatura juvenil
Empleador Fundación Hergé
Movimiento School of Brussels
Género Línea clara
Distinciones
  • Caballero de La Orden de Leopoldo
  •  (1988)

Robert Frans Marie De Moor (nacido en Amberes, Bélgica, el 20 de diciembre de 1925 y fallecido en Bruselas, Bélgica, el 26 de agosto de 1992), conocido como Bob de Moor, fue un talentoso historietista belga. Es famoso por sus propias obras y por haber trabajado junto a Hergé en varios libros de Las aventuras de Tintín.

La vida y obra de Bob de Moor

Primeros años y comienzos en el dibujo

Bob de Moor estudió en la Real Academia de Bellas Artes de Amberes. Después de sus estudios, empezó a trabajar en el estudio de animación Afim. Allí, aprendió mucho sobre cómo crear dibujos animados.

Entre 1945 y 1946, Bob de Moor colaboró con la revista flamenca Kleine Zondagsvriend. En esta revista, dibujó las aventuras de Cori, de Scheepsjongen, que en francés se llamó "Bart le Moussaillon". También creó otros personajes como el inspector Marks y el profesor Hobbel con su ayudante Sobbel.

Publicaciones y series propias

En 1947, Bob de Moor publicó su primer libro de historietas en francés, titulado Le mystère du vieux château-fort. El guion de esta historia fue escrito por John van Looveren.

También publicó varias historietas en revistas flamencas. Algunas de estas historias fueron Monneke en Johnekke, Janneke en Stanneke y De Leeuw van Vlaanderen. Trabajó para la revista Tintín con series como Bouboule et Noiraud y Barelli. También colaboró en su versión flamenca, Kuifje.

Colaboración con Hergé y Tintín

En 1950, Bob de Moor se unió a los famosos Estudios Hergé. Allí se convirtió en el primer ayudante de Hergé, el creador de Tintín. Su trabajo principal era supervisar los fondos y escenarios de algunos libros de Tintín.

Por ejemplo, ayudó en álbumes como La isla negra y Objetivo: la Luna. También participó en la creación de las películas animadas de El templo del sol y Tintín y el lago de los tiburones. Su estilo se puede ver en obras como Tintín y los pícaros, donde hizo gran parte del dibujo. Aunque su trabajo fue muy importante, su nombre no aparecía en los libros de Tintín.

Nuevas creaciones y proyectos finales

Entre 1951 y 1956, Bob de Moor creó nuevas series de historietas. Algunas de ellas fueron Nonkel Zigomar y Snoe en Snolleke. En 1959, dibujó Pirates d'Eau Douce para la revista Tintín. En 1970, ilustró el episodio Le Repaire du Loup de la serie Lefranc, creada por Jacques Martin.

Después de que Hergé falleciera en 1983, Bob de Moor quiso terminar el libro de Tintín que había quedado sin completar, Tintín y el Arte-Alfa. Sin embargo, la viuda de Hergé decidió que el libro se publicara con los bocetos originales de Hergé.

En 1989, Bob de Moor completó la segunda parte de Las tres fórmulas del profesor Sato. Esta era una aventura de Blake y Mortimer que Edgar Pierre Jacobs había dejado sin terminar al fallecer en 1987. Ese mismo año, fue nombrado director artístico de Ediciones du Lombard. También presidió el consejo del CBBD (Centre Belge de la Bande Dessinée) en Bruselas. Bob de Moor falleció en 1992. Su último libro fue terminado por su hijo, Johan de Moor, quien también es historietista.

Obras destacadas de Bob de Moor

  • Les aventures de Johan et Stephan
  • Las aventuras de Barelli
  • Cori le Moussaillon
Archivo:Comic wall Cori le Moussaillon by Bob de Moor. Brussels
Cori el grumete representado en un mural de Bruselas.

Ediciones en español

Cori el grumete

  • Tomo 3. En busca del oro. Editorial Juventud, 1993.
  • Tomo 4. La expedición maldita. Editorial Juventud, 1989.
  • Tomo 5. Dalí capitán. Editorial Juventud, 1994.

Barelli

  • Tomo 6. Le Bouddha Boudant (el buda cabreado)
  • Tomo 7. Bonne Mine á la mer (el mar es la bomba).
  • Tomo 8. Le Seigneur de Gonobutz (el señor de Gonobutz)
  • Tomo 9. Mene le enquête (Barelli dirige la investigación: tomo de varias aventuras breves: ¡Está en el lago!, Barelli y la muerte de Ricardo II, La nariz de Cleops, El abominable Señor Barelli y ¡Top Secret!)
  • Colección Integral Barelli. NetCom2 Editorial. ISBN 978-84-15773-26-9

Las aventuras de Oscar y Julián

Otros tomos no publicados en España (títulos en francés):

  • "le renard qui louche"
  • "le secret de Volcanie"
  • "les boucs émissaires"
  • "Le Dragon Noir"

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bob de Moor Facts for Kids

kids search engine
Bob de Moor para Niños. Enciclopedia Kiddle.