Boa de Puerto Rico para niños
Datos para niños
Boa de Puerto Rico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Serpentes | |
Familia: | Boidae | |
Subfamilia: | Boinae | |
Género: | Chilabothrus | |
Especie: | C. inornatus (Reinhardt, 1843) |
|
Sinonimia | ||
|
||
La boa de Puerto Rico (nombre científico: Chilabothrus inornatus) es una serpiente que solo vive en la isla de Puerto Rico. También se le conoce como culebrón puertorriqueño. Pertenece a la familia de las boas, que son serpientes que no tienen veneno.
Esta boa es de color marrón oscuro y puede crecer hasta 1.9 metros de largo. Se alimenta de animales pequeños como roedores, murciélagos, aves y lagartijas. Como todas las boas, no pone huevos, sino que da a luz a sus crías vivas. Para cazar, la boa de Puerto Rico usa la constricción, lo que significa que envuelve a su presa y la aprieta hasta que deja de moverse.
El nombre científico Chilabothrus inornatus tiene un significado especial. La palabra Chilabothrus viene del griego y significa "poderoso". La palabra inornatus viene del latín y significa "sin adornos". Así que, su nombre científico podría interpretarse como "boa poderosa sin adornos".
Contenido
¿Cómo se clasifica la boa de Puerto Rico?
La boa de Puerto Rico es muy parecida a otra especie de boa que vive en Jamaica, la Chilabothrus subflavus. Durante muchos años, se pensó que eran la misma especie. Sin embargo, en 1901, un científico llamado Leonhard Hess Stejneger las separó.
A lo largo del tiempo, esta boa ha tenido varios nombres científicos. Fue descrita por primera vez en 1843 por Johannes Theodor Reinhardt. Él la llamó Boa inornata. Luego, en 1844, otros científicos la movieron al género Chilabothrus. Más tarde, en 1893, fue clasificada en el género Epicrates. Finalmente, en 2013, se decidió que su nombre correcto es Chilabothrus inornatus.
¿Cuál es el estado de conservación de la boa de Puerto Rico?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha evaluado a la boa de Puerto Rico como una especie de "Preocupación Menor". Esto significa que, aunque su población ha disminuido en el pasado, actualmente no está en peligro de desaparecer.
Esta boa se considera de "Preocupación Menor" porque está muy extendida por Puerto Rico. Además, no enfrenta grandes amenazas en todas partes y puede vivir en diferentes tipos de ambientes, incluso en lugares que han sido modificados por los humanos.
En el pasado, su estado de conservación fue diferente:
- 2010: Preocupación Menor (LC)
- 1996: Riesgo Menor / Casi Amenazada (LR/NT)
- 1994: Insuficientemente Conocida (K)
- 1986/1988/1990: En Peligro de Extinción (E)
¿Dónde vive la boa de Puerto Rico?
Esta serpiente se encuentra en muchas partes de Puerto Rico. Es especialmente común en las áreas de rocas calizas que no han sido muy alteradas por las personas, sobre todo en el noroeste de la isla. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 480 metros de altura.
A veces, puede ser difícil ver a estas boas en los bosques, lo que hace que parezca que son menos comunes de lo que realmente son. Aunque su número es menor que antes de la llegada de los europeos, estudios recientes muestran que todavía está muy extendida en Puerto Rico.
La boa de Puerto Rico es muy adaptable y puede vivir en muchos lugares diferentes. Se le puede encontrar en:
- Bosques húmedos
- Bosques secos
- Zonas de rocas calizas
- Cuevas
- Lugares modificados por humanos, como plantaciones, jardines rurales y hasta en algunas áreas de ciudades.
¿Qué amenazas enfrenta y cómo se protege?
En el pasado, la boa de Puerto Rico enfrentó varias amenazas que hicieron que su número disminuyera. La principal amenaza es la pérdida de su hogar natural y la división de sus hábitats. Por ejemplo, la construcción de carreteras destruye sus hogares y hace que las serpientes mueran al intentar cruzarlas.
Otros peligros para la boa incluyen:
- Depredadores: Animales como los gatos y las mangostas pueden cazar a estas serpientes.
- Comercio ilegal: Algunas personas las capturan para venderlas como mascotas.
- Miedo humano: A veces, las personas las matan por miedo cuando las ven, aunque no son venenosas.
En una escala muy pequeña, también se ha usado la grasa de esta serpiente en la medicina tradicional.
Afortunadamente, la boa de Puerto Rico está protegida. Vive en muchas áreas protegidas de la isla. Además, está protegida por una ley de Estados Unidos llamada Ley de Especies en Peligro de 1973, lo que ayuda a asegurar su conservación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Puerto Rican boa Facts for Kids