robot de la enciclopedia para niños

Blasa Jiménez Chaparro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Blasa Jiménez Chaparro

Escudo de Alhambra (Ciudad Real).svg
Alcaldesa de Alhambra
3 de junio de 1938-agosto de 1938

Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1889
Alhambra (España)
Fallecimiento 1940
Amorebieta-Echano (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Política y activista política
Seudónimo La letrada
Partido político Partido Comunista de España

Blasa Jiménez Chaparro (nacida en Alhambra, Ciudad Real, el 4 de marzo de 1889, y fallecida en Amorebieta, Vizcaya, a finales de 1940), conocida como Blasa La Letrada, fue una mujer muy activa en la política. Llegó a ser alcaldesa de su pueblo y fue encarcelada por sus ideas políticas durante un periodo difícil en España.

¿Quién fue Blasa Jiménez Chaparro?

Blasa Jiménez Chaparro fue una figura importante en la política rural de España. Se preocupaba mucho por su comunidad. La llamaban "la letrada" porque, en una época en la que pocas mujeres en el campo sabían leer y escribir, ella sí lo hacía. Además, ayudaba a sus vecinos a aprender.

¿Cómo fue su participación en la política?

Blasa Jiménez Chaparro tenía ideas fuertes sobre la igualdad social. Antes de la Guerra Civil Española, un conflicto importante en el país, ella formó parte de la Casa del Pueblo de Alhambra. También trabajó como supervisora para el PSOE en las elecciones de 1936.

En 1938, Blasa fue una de las líderes más activas del Partido Comunista de España en su pueblo. También fue Secretaria de la Radio Comunista de Alhambra.

El 21 de marzo de 1938, Blasa fue nombrada consejera del Ayuntamiento de Alhambra. Este nombramiento lo hizo Julia Álvarez Resano, la primera mujer en ser gobernadora civil de una provincia en España, en este caso, la provincia de Ciudad Real.

El 22 de abril de 1938, Blasa fue nombrada consejera de comunicación del Ayuntamiento de Alhambra. También fue concejala, encargada de los fondos del municipio y representante de una organización de ayuda humanitaria llamada Socorro Rojo Internacional durante la Guerra Civil.

El 3 de junio de 1938, Blasa Jiménez Chaparro se convirtió en alcaldesa de Alhambra. Fue la primera mujer alcaldesa en una zona rural de Ciudad Real, en la región de Castilla-La Mancha. Dejó su cargo a finales de agosto de ese mismo año.

En marzo de 1939, Blasa renunció a su partido político. Esto ocurrió como una forma de mostrar su desacuerdo con un levantamiento contra el gobierno de ese momento.

¿Qué le pasó a Blasa Jiménez Chaparro?

Pocos días después de que terminara la Guerra Civil, Blasa Jiménez Chaparro fue detenida por las nuevas autoridades de su pueblo. La llevaron a la prisión de Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Allí, en el verano de 1939, fue juzgada rápidamente.

Las autoridades locales la acusaron de varias cosas, la mayoría relacionadas con su activismo y su participación política. Un juez militar la acusó de "apoyar una rebelión militar".

Durante el juicio, se dijo que Blasa era una de las personas más importantes de su partido en Alhambra. También la acusaron de haber animado a que se hicieran actos violentos, como incendiar imágenes religiosas y saquear casas, junto a su marido e hijo.

Sin embargo, hubo personas que testificaron a su favor. Incluso algunas personas que apoyaban a las nuevas autoridades dijeron que Blasa "no hizo nada malo contra la gente de derechas" cuando fue alcaldesa. Dos mujeres importantes de organizaciones locales, Julia Rodero e Isabel Arias, declararon que Blasa "impidió a toda costa que realizáramos trabajos duros" y que "siempre que recurrimos a ella tuvo con nosotras toda clase de consideraciones".

Al principio, Blasa Jiménez Chaparro fue condenada a la pena de muerte. Pero luego, su condena fue cambiada a 30 años de prisión. Fue trasladada a la prisión de mujeres de Amorebieta (Vizcaya), que era conocida por sus condiciones muy difíciles.

En la cárcel, Blasa sufrió mucho. Se cree que falleció unos 10 meses después de ser encarcelada, posiblemente en la misma prisión. Su cuerpo nunca fue encontrado.

Mientras Blasa estaba en prisión, su marido, Andrés Orejón Peláez, y uno de sus hijos, Severiano Orejón Jiménez, fueron ejecutados. Sus otros dos hijos también fueron encarcelados.

Galería de imágenes

kids search engine
Blasa Jiménez Chaparro para Niños. Enciclopedia Kiddle.