Blas Fernández de Mesa para niños
Blas Fernández de Mesa (nacido quizás en Toledo, y fallecido alrededor de 1675) fue un escritor de obras de teatro español. Vivió durante el Siglo de Oro, una época muy importante para el arte y la literatura en España. Aunque se sabe que fue un autor, no hay mucha información sobre su vida.
Contenido
¿Quién fue Blas Fernández de Mesa?
Blas Fernández de Mesa pertenecía a una familia muy antigua e importante. Su familia tenía raíces en Córdoba, y de ella descendían muchas personas nobles de Andalucía.
Su vida y trabajo en Toledo
Blas Fernández de Mesa trabajó en el Ayuntamiento de Toledo. Fue contador, lo que significa que se encargaba de las cuentas de la ciudad. También fue fiscal, representando al rey en asuntos legales.
En Toledo, había un lugar llamado el Mesón de la fruta, que era un corral donde se representaban obras de teatro. Blas Fernández de Mesa escribió muchas obras para este lugar, incluyendo comedias y autos sacramentales (obras de teatro religiosas). Es probable que conociera a otros escritores famosos de su tiempo, como Francisco Rojas Zorrilla.
Su estilo de escritura
Blas Fernández de Mesa fue parte de la Escuela de Calderón. Esto significa que su estilo de escritura era similar al de Pedro Calderón de la Barca, uno de los dramaturgos más grandes del Siglo de Oro.
En 1640, escribió una loa (una pequeña obra que se representaba antes de una obra principal) para un auto sacramental de Calderón de la Barca en Toledo. También publicó un libro en 1647 dedicado a un cardenal, que hablaba sobre la vida de un monje.
Obras destacadas
Se conservan al menos tres comedias de Blas Fernández de Mesa. Una de ellas es La fundadora de la Santa Concepción, escrita en 1664. Esta obra trata sobre la vida de doña Beatriz de Silva, quien fundó una orden de monjas llamada las Concepcionistas franciscanas.
Blas Fernández de Mesa también escribió poemas para homenajear a otros escritores importantes. Por ejemplo, contribuyó a los libros que se hicieron en memoria de Lope de Vega y de Juan Pérez de Montalbán cuando fallecieron.
Juan Pérez de Montalbán, otro escritor de la época, dijo que Blas Fernández de Mesa, a pesar de tener otras ocupaciones importantes, escribía sus obras con gran habilidad. Lope de Vega también mencionó su "ingenio feliz" en su obra Laurel de Apolo.
El dramaturgo Agustín Moreto lo consideró uno de los poetas favoritos del rey Felipe IV.
Otras obras conocidas
Entre sus obras, se encuentran:
- Los Silvas y Ayalas (1621): Esta comedia cuenta la historia de la rivalidad entre dos familias nobles de Toledo.
- Cada uno con su igual: Esta obra trata sobre los matrimonios entre personas de diferentes clases sociales, un tema muy interesante en esa época.
También se le atribuyen otras comedias, aunque algunas podrían ser de otros autores como Tirso de Molina.
Obras de Blas Fernández de Mesa
- Los Silvas y los Ayalas (1621)
- Cada uno con su igual
- La fundadora de la Santa Concepción. Comedia en dos partes (1664)
- Las tajadas, un entremés (una obra corta y cómica que se representaba entre los actos de una comedia más larga).