robot de la enciclopedia para niños

La caza del avestruz para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Blai Ametller- Pasqual Pere Moles- Carle Vanloo- La Caça de l'estruç
La caza del avestruz

La caza del avestruz es un grabado muy especial que fue terminado por el artista Blai Ametller en el año 1803. Este grabado fue un encargo de la Calcografía Nacional, una institución importante que se dedica a conservar y difundir obras de arte grabadas. La historia de esta obra es interesante, ya que la plancha original fue creada por Pasqual Pere Moles, quien hizo el dibujo y la primera parte del grabado usando una técnica llamada aguafuerte. Moles se basó en una pintura del famoso artista Charles-André van Loo. Al final del grabado, se puede ver el escudo de Pedro de Ceballos, quien era una figura importante en ese momento y a quien se dedicó la obra.

¿Qué es La caza del avestruz?

Un tema popular en el arte

La caza del avestruz era un tema muy popular para los artistas que hacían grabados hace muchos años. Era tan común que se convirtió en un motivo recurrente en el arte de los siglos XVI y XVII. Artistas como Antonio Tempesta y Philippe Galle crearon muchas escenas sobre esta actividad. En el siglo XVIII, el artista Van Loo hizo que este tema fuera aún más conocido. Él pintó un cuadro en 1738 que formó parte de una colección de obras sobre "cazas exóticas" que el rey Luis XV encargó para decorar el famoso palacio de Versalles en Francia.

La colaboración de los artistas

Durante su tiempo de estudio en París, entre 1768 y 1774, Pasqual Pere Moles hizo dibujos para grabados de algunas de estas escenas de caza. Una de ellas fue La caza del avestruz, basada en la pintura de Van Loo. Moles comenzó a grabar la plancha de esta obra usando la técnica del aguafuerte, pero no pudo terminarla.

En 1799, los herederos de Moles vendieron esta plancha, junto con otra, a la Calcografía Nacional. Esta institución le pidió a Blai Ametller que terminara el grabado. Ametller usó la técnica del buril para completar la obra, haciendo que La caza del avestruz fuera el compañero de otro grabado ya terminado, La caza del cocodrilo.

¿Dónde se puede ver la obra?

La plancha original de este grabado se guarda en la Calcografía Nacional. Además, puedes encontrar copias de esta obra en varios museos importantes de España. Algunos de ellos son el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Museo de Bellas Artes de Córdoba y el Museo de Jaén.

Galería de imágenes

kids search engine
La caza del avestruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.