robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ossorio y Bernard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Ossorio y Bernard
Manuel Ossorio y Bernard, en Pluma y Lápiz.jpg
Retrato de Manuel Ossorio y Bernard en Pluma y Lápiz
Información personal
Nacimiento 6 de diciembre de 1839
Algeciras (España)
Fallecimiento 14 de septiembre de 1904
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y funcionario
Obras notables
  • Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX
  • Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX
  • Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX
  • Apuntes para un diccionario de escritoras americanas del siglo XIX
Miembro de Asociación de la Prensa de Madrid
Firma
Firma de Manuel Ossorio y Bernard.svg

Manuel Ossorio y Bernard (nacido en Algeciras, España, el 6 de diciembre de 1839 y fallecido en Madrid, España, el 14 de septiembre de 1904) fue un destacado periodista y escritor español. Trabajó como colaborador y director en muchas publicaciones de su época. Es especialmente conocido por sus importantes obras que recopilan información sobre artistas y periodistas, como Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX y Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX.

Biografía de Manuel Ossorio y Bernard

¿Cómo fue la infancia de Manuel Ossorio?

Manuel Ossorio y Bernard nació en una familia con tradición militar. Su abuelo, Francisco de Paula Ossorio y Vargas, fue una figura importante en la Marina y participó en eventos históricos como el sitio de Tolón en 1793 y la batalla naval del Cabo de San Vicente en 1797.

Su padre, Manuel Ossorio y Mallén, fue oficial de artillería, pero luego dejó la carrera militar para trabajar como administrador de Rentas Públicas. Debido al trabajo de su padre, la familia se mudaba con frecuencia. Manuel nació en Algeciras, una ciudad de Cádiz, en uno de esos destinos. Su infancia estuvo marcada por estos viajes constantes.

¿Cómo llegó Manuel Ossorio a Madrid y comenzó su carrera?

A los doce años, Manuel se estableció en Madrid. Poco después, una enfermedad que afectó a la ciudad en 1855 causó la pérdida de sus padres en solo una semana.

Consiguió un puesto en la Administración de la Armada, donde su abuelo había sido ministro. Sin embargo, lo dejó al poco tiempo. Un amigo de su padre le ayudó a conseguir un trabajo como escribiente en el Tribunal de Cuentas, donde trabajó desde los diecisiete hasta los veintiséis años.

Poco después de empezar en este puesto, se casó con Manuela Gallardo. Tuvieron tres hijos: Ángel, Carlos y María de Atocha. Todos ellos tuvieron relación con el mundo de la literatura y la política, siendo Ángel el más conocido.

Más tarde, gracias a la ayuda de amigos y ministros, Manuel consiguió un puesto en el Ministerio de Fomento y también en la Gaceta de Madrid.

Archivo:1884-09-14, Madrid Cómico, de Cilla, Manuel Ossorio y Bernard (cropped)
Caricatura de Manuel Ossorio y Bernard por Cilla en Madrid Cómico (1884).

Manuel Ossorio y Bernard combinaba su trabajo de funcionario con el de escritor y periodista. Desde los veintiún años, escribía artículos y dirigió varias publicaciones como La Idea (desde 1859), El Teatro (1864), El Noticiero de España (1868) y La Independencia Española (1868). También estuvo al frente de La Gaceta Popular (1873), El Cronista (1885), Diario Oficial de Avisos, La Correspondance d'Espagne, La Edad Dichosa, La Ilustración Católica y la Agencia Fabra.

Era parte de una reunión literaria llamada «La guardilla de los genios». Escribía sobre costumbres, comedias, críticas de arte y ensayos. Su trabajo como crítico a veces le generó desacuerdos con otros escritores de su tiempo. Durante cuarenta años, casi todos los periódicos de Madrid publicaron algún artículo suyo. Fue redactor en El Constitucional (1860), El Contemporáneo (1864), El Español (1865), La Ley (1867), Don Quijote (1869), Las Novedades (1870-1871), El Eco del Progreso (1872), El Cascabel, Gaceta de Madrid, El Gobierno, El Día, La Correspondencia de España y Gente Vieja. También colaboró con periódicos de México, Cuba y Filipinas.

Fue miembro de la junta directiva de la Asociación de Escritores y de la Asociación de la Prensa de Madrid.

Como experto en bibliografía (listados de libros), creó el importante Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (Madrid, 1904). Como biógrafo (escritor de vidas de personas), publicó la Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. También fue secretario del Conservatorio de Artes y miembro de varias Sociedades Económicas y Literarias.

Fundó y dirigió dos periódicos para niños: La Niñez (1880-1884) y El Mundo de los Niños (1886-88).

Manuel Ossorio y Bernard falleció en Madrid el 14 de septiembre de 1904, después de una larga enfermedad.

Obras destacadas de Manuel Ossorio

Manuel Ossorio fue un autor muy productivo. Escribió obras de teatro, periodismo, ensayos y textos para niños y jóvenes.

Como autor de teatro, escribió obras como Abd-el-Rahman (1869) y Camoens (1881). También publicó libros de poesía como Ensayos poéticos (1859) y Romancero de Nuestra Señora de Atocha (1863). Escribió sobre economía para niños en Cartas á un niño sobre economía política (1871) y libros de costumbres como Viaje crítico alrededor de la Puerta del Sol (1874) y Libro de Madrid y advertencia de forasteros (1887).

Sus obras más importantes fueron sus trabajos biográficos y bibliográficos, que son muy valiosos para los investigadores. Entre 1868 y 1869, publicó en dos tomos su Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX. Años más tarde, en 1883 y 1884, la completó con más información.

Entre 1889 y 1892, publicó en la revista La España Moderna los Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX y los Apuntes para un diccionario de escritoras americanas del siglo XIX.

Su obra más importante, que empezó a publicarse en 1903 y terminó el año de su fallecimiento, fue el Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (1903-1904). Este libro es una lista de personas que se dedicaron al periodismo, con detalles sobre su trabajo. Es considerado un libro "excelente" y "de consulta obligada" incluso hoy en día. Pocos días antes de su muerte, terminó de publicar el Diccionario de escritores y artistas del siglo XIX.

Manuel Ossorio y Bernard se describía a sí mismo como un "humilde escritor" que se dedicó al género infantil, publicando periódicos y libros "a docenas" para los niños.

Obras biobibliográficas

  • Galería biográfica de artistas españoles del siglo XIX, 1868-1869, 1883-1884
  • Apuntes para un diccionario de escritoras españolas del siglo XIX (1889-1890)
  • Diccionario biográfico internacional de escritores y artistas del siglo XIX, M. Guijarro, 1890
  • Apuntes para un diccionario de escritoras americanas del siglo XIX (1891-1892)
  • Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX (Madrid, 1904)
  • Trabajos sobre la vida literaria, 1928

Narrativa

  • Cuentos y sucedidos 1884
  • Cuentos, fábulas y leyendas en verso, 1884
  • Novelas inéditas, Editorial Ibero-americana, ca. 1925

Teatro

  • Cubiertos a cuatro reales, 1866
  • Barba y media :juguete cómico
  • ¡Aventuras!, 1873
  • ¡Cinco mil duros!, 1876
  • Juan Tumbón, 1886
  • Con Francisco Muñoz Ruiz, Abd-el-Rhaman III: drama histórico en tres actos y en verso, 1869

Costumbrismo

  • Viaje Crítico alrededor de la Puerta del Sol (describe la historia de la Puerta del Sol en entregas a partir del 30 de abril de 1874)
  • Romancero de Nuestra Señora de Atocha, publicado en 1863
  • Libro de Madrid y advertencia de forasteros, 1892
  • La república de las letras: cuadros de costumbres literarias copiados Establicimiento tipográfico de E. Cuesta, 1877
  • Caracteres contemporáneos 1891

Poesía

  • Ensayos poéticos, 1859
  • Odas y Baladas, 1864
  • Romancero de Nuestra Señora de Atocha, 1863
  • Romances de ciego, 1883

Curiosidades

  • Novísimo diccionario festivo, 1876
  • Novísimo diccionario de la lengua publicado en redondillas y cuartetas
  • Progresos y extravagancias apuntes para un libro, 1887

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Ossorio y Bernard para Niños. Enciclopedia Kiddle.