Blanca de Lizaur para niños
Datos para niños Blanca de Lizaur |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | María Blanca de Lizaur Guerra | |
Nacimiento | 1966 Ciudad de México, ![]() |
|
Nacionalidad | México | |
Lengua materna | castellano | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Maestra, ensayista, investigadora | |
Seudónimo | Blanca de Lizaur | |
Lengua literaria | castellano, inglés | |
Géneros | investigadora especializada en estudios culturales, comunicación y literatura; y escritora | |
Sitio web | ||
María Blanca de Lizaur Guerra (nacida en la Ciudad de México en 1966) es una destacada investigadora y escritora. Se especializa en el estudio de la cultura, la comunicación y la literatura.
Blanca de Lizaur, como es más conocida, ha escrito varios libros y dado muchas charlas. Sus trabajos han sido reconocidos en diferentes países. Ella tiene un doctorado en filología, que es el estudio de las lenguas y la literatura, por la Universidad de Alcalá en España.
Es muy conocida por su trabajo sobre las telenovelas. Ella ha explicado de forma detallada cómo funcionan las telenovelas. También ha mostrado que son el equivalente en Iberoamérica de las "soap opera" de Estados Unidos y los "téléromans" de Canadá.
Contenido
¿Quién es Blanca de Lizaur?
Blanca de Lizaur nació en México y sus padres son de origen español. En 1985, comenzó a estudiar Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Ese mismo año, una empresa de televisión llamada Televisa organizó un concurso para escritores de telenovelas. Blanca participó y ganó una beca. Esta beca le permitió estudiar cómo se escriben las historias para la televisión.
Durante 1986 y 1987, Blanca de Lizaur aprendió de grandes autores. Entre ellos estaban Fernanda Villeli, Carlos Olmos, Carlos Téllez y Luis Reyes de la Maza. Después de terminar sus estudios, decidió dedicarse a investigar y entender qué son las telenovelas. Quería saber cómo influyen en la cultura.
Estudios y reconocimientos
En 1999, Blanca viajó a España para hacer un doctorado en filología. En 2002, recibió una beca importante del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. Esta beca era para estudiar en el extranjero.
En 2004, ganó la Beca Cervantes, otorgada por la Universidad de Alcalá y el Grupo Santander. Esto fue en el año en que se celebraron los 400 años de la primera publicación del famoso libro Don Quijote de la Mancha.
También, en 2002, fue profesora invitada en la Universidad de Stanford. Allí realizó una estancia de investigación.
¿Qué ha escrito Blanca de Lizaur?
Blanca de Lizaur ha trabajado por más de 25 años. Como resultado, ha escrito tres tesis (una para cada nivel de estudio: licenciatura, maestría y doctorado). También ha publicado muchos artículos, dado conferencias y entrevistas.
Algunos de sus trabajos más importantes son:
- La telenovela en México: Un estudio sobre las telenovelas en su país.
- Teoría literaria de las obras de consumo popular: Explora cómo se crean las historias que le gustan a mucha gente.
- El arte verbal dominante-no prestigiado y la distinción entre diversos tipos de arte verbal: Analiza diferentes formas de expresión oral y escrita.
- El perfil literario del siglo XX: La literatura mexicana "culta" y los valores de la colectividad: Examina la literatura mexicana del siglo XX y su relación con la sociedad.
- La literatura marginada: Visión de una forma cultural: Una mirada a las formas de literatura que a veces no se consideran "importantes".
- La telenovela como melodrama, y su aprovechamiento pedagógico: Cómo las telenovelas, que son un tipo de drama, pueden usarse para enseñar.
- La telenovela y el control de contenidos en la televisión mexicana, desde sus inicios hasta el período de 1984 a 1985: Un estudio sobre cómo se regulaban los programas de televisión en México.
- La violencia y los ‘medios’ de comunicación: Libertad de expresión y recepción: Analiza cómo se presenta la violencia en los medios y cómo la gente la recibe.
Véase también
En inglés: Blanca de Lizaur Facts for Kids