Blackburn Buccaneer para niños
Datos para niños Blackburn B-103 Buccaneer |
||
---|---|---|
![]() Buccaneer S.2B, RAF Mildenhall, 1988.
|
||
Tipo | Avión de ataque | |
Fabricantes | ![]() |
|
Diseñado por | B. P. Laight | |
Primer vuelo | 30 de abril de 1958 | |
Introducido | 17 de julio de 1962 | |
Retirado | 1994 | |
Estado | Retirado | |
Usuario principal | ![]() |
|
Otros usuarios destacados |
![]() ![]() |
|
N.º construidos | 206 | |
El Blackburn Buccaneer fue un avión de ataque británico que sirvió en la Royal Navy (Marina Real Británica) y la Royal Air Force (Fuerza Aérea Real Británica). Este avión estuvo en servicio desde 1962 hasta 1994. Participó en conflictos como la Guerra del Golfo en 1991, donde se utilizó para señalar objetivos con láser y lanzar algunas bombas guiadas por láser.
En 1978, después de que el portaaviones HMS Ark Royal fuera dado de baja, los aviones Buccaneer de la Arma Aérea de la Flota (la aviación de la Marina) fueron transferidos a la RAF. Los últimos escuadrones de Buccaneer se retiraron en 1993. Además del Reino Unido, Sudáfrica también utilizó este avión en su Fuerza Aérea de Sudáfrica entre 1965 y 1991.
Contenido
Historia y diseño del Blackburn Buccaneer
El Blackburn B-103 Buccaneer fue diseñado por un equipo liderado por B.P. Laight. Este avión resultó ser más útil de lo que se pensaba inicialmente. Fue desarrollado a partir de un requisito de la Marina Real Británica en 1953. Se buscaba un avión de ataque que pudiera operar desde portaaviones, con un alcance de 430 millas náuticas y una velocidad de 1.120 km/h a baja altura, además de poder llevar 1800 kg de armamento.
Debido a que el proyecto era secreto, el diseño de Blackburn fue llamado BNA (Blackburn Naval Aircraft) o BANA (Blackburn Advanced Naval Aircraft) en los documentos.
Características innovadoras del diseño
El Buccaneer era un avión con dos motores y dos asientos, donde el piloto y el observador se sentaban uno detrás del otro bajo una cabina que se deslizaba. Para cumplir con los requisitos de la Marina, el Buccaneer tenía varias características nuevas:
- Su fuselaje usaba la regla del área, una técnica de diseño que ayuda a reducir la resistencia del aire a velocidades cercanas a la del sonido.
- Las alas eran pequeñas, ideales para volar rápido a baja altura. Sin embargo, esto dificultaba el despegue desde un portaaviones. Para solucionarlo, usaba un sistema llamado flaps BLCS, que desviaba aire de los motores a las alas para aumentar la sustentación (la fuerza que eleva el avión).
- Como los motores debían funcionar a más potencia para volar lento, Blackburn añadió un aerofreno en la cola. Este cono de cola se abría en dos partes con un sistema hidráulico para frenar el avión rápidamente.
- La punta del morro también podía girar 180 grados para hacer el avión más corto, lo cual era muy útil para guardarlo en los portaaviones británicos, que eran más pequeños.
- El Buccaneer tenía un ala de cola con incidencia variable, lo que permitía ajustarla para diferentes maniobras o velocidades.
- A alta velocidad y baja altitud, la bahía de carga del avión no podía abrirse de forma segura. Por eso, las puertas de la bahía estaban diseñadas para girar hacia el fuselaje, dejando el armamento a la vista.
Evolución de los modelos del Buccaneer
El primer modelo, el S.1, usaba dos motores turborreactores de Havilland Gyron Junior que generaban 31,58 kN de empuje. Este modelo no tenía suficiente potencia y no podía despegar con todo el combustible y armamento. A veces, se le pasaba combustible y armamento en el aire desde otro avión, un Supermarine Scimitar, mediante reabastecimiento en vuelo. Esto no era lo ideal, ya que los motores Gyron Junior consumían mucho combustible.
La solución a largo plazo fue el modelo S.2, que apareció en 1962. Este estaba equipado con motores turbofán Rolls-Royce Spey, que daban un 30% más de empuje y gastaban menos combustible. Para instalar estos motores, se tuvo que alargar la estructura del avión y hacer pequeños cambios en las alas. El modelo S.2 reemplazó por completo al S.1 en noviembre de 1966.
Algunos S.2 fueron modificados para llevar el misil aire-superficie Martel, convirtiéndose en la variante S.2D. El resto de los aviones se convirtieron en S.2C. Se fabricaron 16 unidades para la Fuerza Aérea de Sudáfrica, llamadas S.50. Estos S.50 eran S.2 con motores de cohete Bristol Siddeley BS.605 para un empuje extra en el despegue.
Cuando la Marina Real Británica dejó de usar aviones de ataque en 1978, 62 de los 84 Buccaneer S.2 fueron transferidos a la RAF y se les llamó S.2A. A estos se unieron 26 aviones que fueron construidos directamente para la RAF por Hawker Siddeley (la empresa que sucedió a Blackburn), y se les denominó S.2B. Estos aviones no tenían capacidad para operar desde portaaviones y estaban equipados con sistemas de comunicación y aviónica (electrónica de aviación) propios de la RAF.
Variantes del Blackburn Buccaneer
Se construyeron un total de 206 unidades de este avión, incluyendo 20 aviones de prueba antes de la producción en serie.
- S.1: La versión original, con dos motores turborreactores Gyron Junior. Se fabricaron 40 unidades.
- S.2: Variante de 1962 con motores turbofán Rolls-Royce Spey. Se fabricaron 10 por Blackburn Aircraft y 74 por Hawker Siddeley.
- S.2A: Antiguos aviones de la Royal Navy, adaptados para ser usados por la RAF.
- S.2B: Variante construida para la RAF, con capacidad para llevar el misil Martel o misiles antibuques. Se fabricaron 45 unidades entre 1973 y 1977.
- S.2C: Aviones de la Royal Navy convertidos al mismo estándar que el S.2A.
- S.2D: Aviones de la Royal Navy convertidos al mismo estándar que el S.2B y equipados con misiles Martel desde 1975.
- S.50: Variante especial para Sudáfrica, basada en el S.2. Se le añadieron dos cohetes de etapa única para ayudar en el despegue (conocido como RATO).
Países que usaron el Buccaneer
Reino Unido
- Real Fuerza Aérea Británica
- 12º Escuadrón
- 15º Escuadrón
- 16º Escuadrón
- 208.º Escuadrón
- 216.º Escuadrón
- 237.ª Unidad de Conversión Operacional
- Marina Real - Arma Aérea de la Flota
- 700.º Escuadrón Aeronaval (para pruebas)
- 736.º Escuadrón Aeronaval
- 800.º Escuadrón Aeronaval
- 801.º Escuadrón Aeronaval
- 803º Escuadrón Aeronaval
- 809º Escuadrón Aeronaval
- Real Fuerza Aérea Británica
Sudáfrica
- Fuerza Aérea Sudafricana
- 24º Escuadrón
- Fuerza Aérea Sudafricana
Especificaciones (Buccaneer S.2)
Referencia datos: The Observer's Book of Aircraft
Características generales
- Tripulación: 2 (piloto y observador)
- Longitud: 19,33 m
- Envergadura: 13,41 m
- Altura: 4,97 m
- Superficie alar: 47,82 m²
- Peso vacío: 14.000 kg
- Peso cargado: 28 000 kg
- Planta motriz: 2× turbofán Rolls-Royce Spey Mk.101.
Rendimiento
- Velocidad máxima operativa (Vno): 1 074 km/h (667 MPH; 580 kt) a 60 m sobre el nivel del mar
- Alcance: 3 700 km (1 998 nmi; 2 299 mi)
- Techo de vuelo: 12 192 m (40 000 ft)
- Carga alar: 587,6 kg/m²
- Empuje/peso: 0,36
Armamento
- Puntos de anclaje: 4× pilones subalares y 1 bodega de bombas interna con una capacidad de 5.400 kg, para cargar una combinación de:
- Bombas:
- Varios tipos de bombas de caída libre
- Bombas guiadas por láser
- Cohetes: 4× contenedores Matra con 18× cohetes SNEB de 68 mm cada uno
- Misiles:
- Misiles aire-aire: 2× AIM-9 Sidewinder para autodefensa
- Misiles aire-superficie: 2× AS-30L, AS-37 Martel o Sea Eagle
- Otros:
- Contenedor de contramedidas electrónicas AN/ALQ-101
- Contenedor de designación de blancos AN/AVQ-23 Pave Spike
- Tanques de combustible externos o tanque Buddy de reabastecimiento en vuelo
- Bombas:
Aviones similares al Buccaneer
Véase también
En inglés: Blackburn B-103 Facts for Kids