Black Maria para niños
Black Maria fue el primer estudio cinematográfico de los Estados Unidos. Fue construido en 1893 por el famoso inventor Thomas Alva Edison en su laboratorio de West Orange, Nueva Jersey.
Contenido
¿Qué es el Black Maria?
El Black Maria fue un edificio especial diseñado para filmar las primeras películas. Era como una caja grande de madera, cubierta con papel negro por dentro y por fuera. Este color oscuro ayudaba a que los actores y objetos se vieran mejor en la película.
¿Por qué se llamaba Black Maria?
Al principio, William Kennedy Dickson, quien trabajaba con Edison en el cine, lo llamó "teatro quinetoscópico". Pero el personal del laboratorio empezó a llamarlo "Black Maria" porque se parecía a los vagones oscuros que se usaban para transportar a las personas en algunos lugares.
¿Cómo funcionaba el estudio?
El Black Maria tenía una característica muy ingeniosa: un agujero en el techo que se podía abrir poco a poco. Esto permitía que la luz natural del sol entrara y ayudara a grabar las películas. Además, el edificio estaba sobre unos rieles, lo que le permitía girar. Así, podían moverlo para seguir la luz del sol durante todo el día y tener siempre la mejor iluminación.
La historia del cine y el Black Maria
El interés de Thomas Edison por el cine comenzó mucho antes de que construyera el Black Maria. Después de inventar la bombilla eléctrica, Edison ganó mucho dinero, que usó para investigar nuevas ideas.
El formato de la película
Gracias a su investigación, Edison ayudó a establecer el formato de película que usamos hoy: el celuloide de 35 milímetros de ancho. Este material era flexible, fuerte y transparente, con pequeños agujeros a los lados para que la película pudiera moverse fácilmente. Era perfecto para proyectar imágenes. La empresa Eastman Kodak le proporcionaba este tipo de película.
El cierre del estudio
El Black Maria funcionó hasta enero de 1901. Después de eso, Edison abrió un nuevo estudio en Nueva York. Este nuevo lugar tenía un techo de vidrio que también permitía el paso de la luz natural, mejorando las condiciones para filmar.
Películas importantes filmadas en Black Maria
Las primeras películas que se hicieron en el Black Maria mostraban diferentes tipos de espectáculos, como magia, actuaciones de teatro ligero y boxeo.
Escena de herreros (1893)
Blacksmith Scene (Escena de herreros) es un cortometraje que hizo William Kennedy Dickson en 1893. Es una película muda y en blanco y negro. Es muy importante porque fue la primera película que se mostró en el quinetoscopio de Edison. También es el ejemplo más antiguo de actores interpretando personajes en una película.
La película muestra una escena sencilla de la vida diaria, con dos herreros trabajando. Los herreros fueron interpretados por Charles Kayser y John Ott, que eran asistentes de Edison. Se mostró al público el 9 de mayo de 1893.
El estornudo de Fred Ott (1894)
Fred Ott's Sneeze (El estornudo de Fred Ott) es otro cortometraje de William Kennedy Dickson, hecho en 1894. También es mudo y en blanco y negro. Esta película tiene un dato curioso: fue la primera película en Estados Unidos en tener derechos de autor.
El corto es muy breve y muestra a Fred Ott, otro asistente de Thomas Edison conocido por ser divertido. En la película, Fred se pone un poco de tabaco en la nariz y luego estornuda. Se filmó entre el 2 y el 7 de enero de 1894, y se estrenó el 9 de enero de ese mismo año en una demostración del quinetoscopio.
El film experimental sonoro de Dickson (1894-1895)
The Dickson Experimental Sound Film (El film experimental sonoro de Dickson) fue un cortometraje creado entre 1894 y 1895 por William Kennedy Dickson. Es muy especial porque fue la primera película con sonido grabado en vivo.
Esta película fue el resultado de los intentos de Edison de combinar dos de sus inventos: el quinetoscopio, que grababa imágenes en movimiento, y el quinetófono, que grababa sonido. La idea era crear películas con sonido, pero en esa época la tecnología era limitada y el resultado fue más bien un experimento.
En el corto, dos hombres bailan mientras un tercero (interpretado por Dickson) toca el violín. El sonido del violín se amplificaba con una trompa. La imagen se sincronizaba con una melodía de la ópera Les Cloches de Corneville, compuesta por Robert Planquette en 1877.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Edison's Black Maria Facts for Kids