robot de la enciclopedia para niños

Biznaga pseudocochilinque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mammillaria solisioides
Mammillaria solisioides.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Mammillaria
Especie: M. solisioides
Backeb.

La biznaga pseudocochilinque (Mammillaria solisioides) es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Esta planta es endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en los estados de Oaxaca y Puebla, en México. Su hogar son los desiertos áridos, donde el clima es muy seco.

El nombre científico Mammillaria solisioides fue dado por Curt Backeberg en 1952. El nombre Mammillaria viene del latín mammilla, que significa "tubérculo". Esto se refiere a las pequeñas protuberancias que tienen estas plantas. La parte solisioides significa "parecida a Solisia", que es otro tipo de planta.

¿Cómo es la biznaga pseudocochilinque?

Esta biznaga es un cactus que crece de forma sencilla. Su forma es redonda y un poco aplanada. Puede medir entre 1 y 5 centímetros de alto y de 4 a 5 centímetros de ancho.

Características de su tallo y espinas

El tallo de esta biznaga tiene unas protuberancias llamadas tubérculos. Son de color verde oscuro y tienen forma de cono. Si los cortas, verás que tienen un jugo acuoso. Los espacios entre estos tubérculos están lisos.

Las espinas de la biznaga pseudocochilinque crecen en unas zonas llamadas aréolas, que tienen forma ovalada. Generalmente, tiene entre 10 y 13 espinas. La mayoría de las veces, no tiene espinas en el centro de la aréola, pero a veces puede tener una o dos. Las espinas que están en el borde son de color amarillento.

Flores y frutos de la biznaga

Las flores de esta biznaga son de tamaño mediano y tienen forma de campana. Miden entre 32 y 40 milímetros de largo y son de un bonito color rosa. Cuando la planta da frutos, estos son redondos y de color verdoso. Dentro de los frutos, se encuentran las semillas, que son de color negro.

¿Cómo se reproduce esta planta?

La biznaga pseudocochilinque es polinizada por insectos, lo que significa que los insectos ayudan a llevar el polen de una flor a otra. Luego, las semillas se dispersan para que puedan crecer nuevas plantas. Esta biznaga suele crecer sola, pero a veces también se encuentra en pequeños grupos.

¿Dónde vive la biznaga pseudocochilinque?

Como mencionamos, esta planta es endémica de los estados de Oaxaca y Puebla en México. Esto significa que su hogar natural está limitado a estas dos regiones.

Su ambiente natural

La biznaga pseudocochilinque crece en zonas que están entre los 1700 y 2400 metros sobre el nivel del mar. Le gusta vivir en "matorrales xerófilos", que son lugares con arbustos pequeños y plantas que están adaptadas a vivir en climas muy secos.

¿Está en peligro la biznaga pseudocochilinque?

Lamentablemente, esta especie ha sido extraída de su ambiente natural para ser vendida de forma ilegal. Aunque no se sabe exactamente cuánto daño ha causado esto a las poblaciones de biznagas, es una preocupación.

En México, la Norma Oficial Mexicana 059 la considera una especie "Amenazada" (A). Además, en la lista roja de la IUCN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), se la clasifica como "Casi Amenazada" (NT). Esto significa que es importante protegerla para que siga existiendo en la naturaleza.

kids search engine
Biznaga pseudocochilinque para Niños. Enciclopedia Kiddle.