Biznaga de coneto para niños
Datos para niños
Mammillaria theresae |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Cacteae | |
Género: | Mammillaria | |
Especie: | M. theresae Cutak |
|
La biznaga de coneto (Mammillaria theresae) es un tipo de cactus que pertenece a la familia Cactaceae. Es una especie que solo se encuentra en un lugar específico, en este caso, en Durango, México. Su hogar natural son los desiertos secos.
Esta planta se ha vuelto muy popular en todo el mundo como planta ornamental, lo que significa que la gente la cultiva por su belleza. Mammillaria theresae fue descrita por primera vez por Ladislaus Cutak en 1967. El nombre Mammillaria viene del latín mammilla, que significa "tubérculo". Esto se refiere a las pequeñas protuberancias que tienen estas plantas. El nombre theresae se le dio en honor a Teresa Bock, quien era la esposa de John Bock, el coleccionista que descubrió esta especie.
Contenido
Características de la Biznaga de Coneto
La biznaga de coneto es un cactus de la tribu Cacteae. Puede crecer de forma individual o con varias ramas.
¿Cómo es el Tallo de la Biznaga de Coneto?
Sus tallos son redondos o con forma de cilindro. Miden entre 2 y 4 centímetros de alto y de 1 a 2.5 centímetros de ancho. Tienen unas protuberancias llamadas tubérculos, que son de color verde oliva con tonos morados. Estos tubérculos contienen un líquido parecido al agua. Entre ellos, hay pequeños espacios con una especie de lana.
¿Qué Tipo de Espinas Tiene?
Las espinas de esta biznaga crecen en zonas circulares llamadas aréolas. Tiene entre 22 y 35 espinas en los bordes, que son de color blanco transparente o amarillento. Estas espinas tienen una apariencia plumosa.
¿Cómo son las Flores y Frutos?
Las flores de la biznaga de coneto son de tamaño mediano y tienen forma de embudo. Miden entre 35 y 45 milímetros de largo y 30 milímetros de ancho. Sus colores varían entre el morado y el violeta purpurino. Los frutos parecen pequeños chiles y una parte de ellos queda dentro del tallo. Las semillas son de color negro. Los insectos ayudan a polinizar esta planta, y sus semillas se dispersan para que crezcan nuevas biznagas.
¿Dónde Vive la Biznaga de Coneto?
Esta especie de cactus solo se encuentra en el estado de Durango, en México. Es una planta endémica de esa región.
Hábitat Natural de la Biznaga
La biznaga de coneto crece en altitudes elevadas, entre los 2150 y los 2400 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en zonas con rocas de caliza dentro de bosques de pino.
Estado de Conservación de la Especie
Debido a su belleza y características únicas, esta biznaga ha sido extraída de su ambiente natural para ser vendida de forma ilegal. Aunque no se sabe exactamente cuánto daño ha causado esto a sus poblaciones, es una preocupación. En México, la Norma Oficial Mexicana 059 la considera una especie "Amenazada". Además, en la lista roja de la IUCN, se clasifica como "Críticamente En Peligro". Esto significa que necesita mucha protección para sobrevivir.