robot de la enciclopedia para niños

Biznaga de chupones para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mammillaria surculosa
Mammillaria surculosa 01 ies.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Mammillaria
Especie: M. surculosa
Boed.
Sinonimia

Dolichothele surculosa; Ebnerella surculosa

La biznaga de chupones (Mammillaria surculosa) es un tipo de cactus que pertenece a la familia de las Cactaceae. Esta planta es originaria de México, específicamente de los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas. Su hogar natural son los desiertos, donde el clima es muy seco.

Hoy en día, la biznaga de chupones se ha vuelto popular en todo el mundo como una planta ornamental, lo que significa que la gente la cultiva por su belleza. Fue descrita por primera vez por el botánico Friedrich Boedeker en 1931. El nombre Mammillaria viene del latín mammilla, que significa "tubérculo", refiriéndose a las pequeñas protuberancias que tienen estos cactus. El nombre surculosa también es del latín y significa "con retoños", porque esta planta produce muchos brotes nuevos.

¿Cómo es la Biznaga de Chupones?

La biznaga de chupones es un cactus que crece formando ramas. Es parte de la tribu Cacteae, dentro de la gran familia de los cactus.

Un Cactus con Ramas

Sus tallos son redondos y un poco aplanados. Miden entre 1 y 4 centímetros de alto y de 1.5 a 3 centímetros de ancho. Son de un color verde brillante.

Sus Partes Especiales: Tubérculos y Espinas

Este cactus tiene unas protuberancias llamadas tubérculos, que son como pequeños cilindros. Contienen un jugo acuoso. Entre estos tubérculos, los espacios están lisos. Las espinas de la biznaga de chupones nacen en unas zonas circulares llamadas aréolas. Cada aréola tiene alrededor de 16 espinas. Una espina central es amarilla con la punta café. Las espinas de los lados, llamadas radiales, son delgadas y blancas.

Flores y Frutos Coloridos

Las flores de esta biznaga son pequeñas y tienen forma de embudo o campana. Miden entre 18 y 25 milímetros de largo y ancho. Son de un bonito color amarillo azufre. Después de la floración, aparecen los frutos, que parecen pequeños chiles. Son de color verde a verde parduzco. Dentro de los frutos, se encuentran las semillas, que son de color café. Los insectos ayudan a polinizar estas flores, y las semillas se dispersan para que nazcan nuevas plantas.

¿Dónde Vive la Biznaga de Chupones?

Esta especie de cactus es nativa de una región específica de México.

Su Hogar en México

La biznaga de chupones solo se encuentra de forma natural en los estados de San Luis Potosí y Tamaulipas, en México. Esto significa que es una especie endémica de esa zona.

El Ambiente del Desierto

Esta planta crece en lugares que están entre los 1000 y 1200 metros sobre el nivel del mar. Le gusta vivir en matorrales xerófilos, que son zonas con arbustos adaptados a climas secos, como los desiertos.

¿Por Qué es Importante Protegerla?

La biznaga de chupones es una planta especial y necesita nuestra ayuda para sobrevivir.

Cuidado y Conservación

Debido a su belleza, algunas personas han extraído esta especie de su ambiente natural para venderla. Esto es ilegal y puede dañar mucho a las poblaciones de la planta. En México, la biznaga de chupones está protegida por la Norma Oficial Mexicana 059, que la considera una especie "sujeta a protección especial". Además, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) la ha clasificado como "En Peligro". Esto significa que su población está disminuyendo y necesita medidas urgentes para su conservación.

Galería de imágenes

kids search engine
Biznaga de chupones para Niños. Enciclopedia Kiddle.