robot de la enciclopedia para niños

Biznaga de Sánchez-Mejorada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Mammillaria sanchez-mejoradae
Mammillaria sanchez-mejoradae.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Caryophyllidae
Orden: Caryophyllales
Familia: Cactaceae
Subfamilia: Cactoideae
Tribu: Cacteae
Género: Mammillaria
Especie: M. sanchez-mejoradae
Rodr.Gonzalez

La Mammillaria sanchez-mejoradae, también conocida como biznaga de Sánchez-Mejorada, es un tipo de cactus muy especial. Pertenece a la familia de las Cactaceae, que son plantas adaptadas a vivir en lugares secos. Esta biznaga es única de una región de México, específicamente del estado de Nuevo León.

Lamentablemente, la biznaga de Sánchez-Mejorada se encuentra en una situación muy delicada. Está clasificada como una especie en peligro crítico por la UICN. Esto significa que hay muy pocos ejemplares en la naturaleza y necesita nuestra ayuda para sobrevivir.

¿Qué es la Biznaga de Sánchez-Mejorada?

La biznaga de Sánchez-Mejorada es un endemismo, lo que significa que solo crece de forma natural en un lugar específico del mundo: el estado de Nuevo León, en México. Fue descrita por primera vez en 1992 por el experto Rodrigo González G..

¿De Dónde Viene su Nombre?

El nombre Mammillaria viene del latín mammilla, que significa "tubérculo". Esto se refiere a las pequeñas protuberancias que tienen estas plantas en su tallo. La segunda parte del nombre, sanchez-mejoradae, es un homenaje a Hernándo Sánchez-Mejorada, un importante especialista mexicano en cactus.

¿Cómo es esta Biznaga?

La biznaga de Sánchez-Mejorada es un cactus pequeño y muy particular. Crece de forma individual, sin formar grupos grandes.

Características Físicas de la Planta

  • Tallo: Tiene una forma semi-globosa, como una esfera un poco aplanada. Mide unos 3 centímetros de alto y 1.8 centímetros de ancho. Su color es un verde oscuro brillante.
  • Tubérculos: Son las protuberancias cilíndricas que cubren el tallo. Contienen un jugo acuoso.
  • Espinas: Nacen de unas zonas llamadas aréolas, que son alargadas. Cada aréola tiene entre 30 y 40 espinas, todas de color blanco y con forma de peine (pectinadas).
  • Flores: Son pequeñas y tienen forma de campana. Miden unos 16 milímetros de largo y 20 milímetros de ancho. Sus pétalos son de un bonito color blanco-rosado.
  • Frutos y Semillas: Los frutos son redondos y se encuentran dentro del tallo. Las semillas son de color negro.

¿Cómo se Reproduce?

Esta biznaga es polinizada por insectos, que ayudan a llevar el polen de una flor a otra. Una vez que las semillas maduran, se dispersan para que nuevas plantas puedan crecer.

Archivo:Mammillaria sanchez-mejoradae2
Vista de la planta

¿Dónde Vive la Biznaga de Sánchez-Mejorada?

Esta biznaga es originaria de Nuevo León, un estado en el noreste de México.

Su Ambiente Natural

La biznaga de Sánchez-Mejorada crece en desiertos áridos, entre rocas calizas. Se encuentra a una altura de entre 1900 y 2000 metros sobre el nivel del mar, en zonas de matorrales secos.

¿Por Qué Está en Peligro?

La biznaga de Sánchez-Mejorada enfrenta un gran riesgo de desaparecer. Su principal amenaza es la pérdida de su hábitat natural. Además, debido a su belleza y rareza, algunas personas la extraen de su ambiente para venderla, lo que reduce aún más sus poblaciones.

Las autoridades mexicanas, a través de la Norma Oficial Mexicana 059, la han clasificado como "En Peligro". La UICN la considera "Críticamente En Peligro", lo que indica que está a un paso de la extinción en la naturaleza. Es muy importante proteger esta especie para que siga formando parte de la increíble diversidad de plantas de nuestro planeta.

kids search engine
Biznaga de Sánchez-Mejorada para Niños. Enciclopedia Kiddle.