Persicaria vivipara para niños
Persicaria vivipara es una especie de planta herbácea que pertenece a la familia Polygonaceae. Es conocida por su forma especial de reproducirse y por ser un alimento importante en regiones frías.
Datos para niños Persicaria vivipara |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Polygonaceae | |
Género: | Persicaria | |
Especie: | P. vivipara (L.) Ronse Decr. |
|
Contenido
¿Cómo es la Persicaria vivipara?
Esta planta es pequeña, llegando a medir hasta 15 centímetros de altura. Tiene una raíz gruesa llamada rizoma, que le ayuda a almacenar nutrientes.
Hojas y flores
Las hojas de la base son largas y con forma de óvalo. Tienen tallos largos. Las hojas de la parte superior del tallo son más delgadas y no tienen tallo.
Las flores de Persicaria vivipara son de color blanco o rosa. Crecen en la parte de arriba de una espiga. Las flores de la parte de abajo de la espiga son diferentes. En lugar de flores, tienen pequeños "bulbillos".
Una forma especial de reproducirse
Lo más interesante de esta planta es cómo se reproduce. Las flores rara vez producen semillas que puedan crecer. En cambio, la planta se reproduce principalmente a través de estos bulbillos.
A menudo, una pequeña hoja empieza a crecer en el bulbillo mientras todavía está unido a la planta madre. Cuando el bulbillo cae al suelo, puede crecer y formar una nueva planta.
Alimento importante
Los bulbillos de Persicaria vivipara son muy ricos en almidón. Por eso, son un alimento favorito para animales como la perdiz nival y los renos. También son usados ocasionalmente como alimento por las personas que viven en las regiones del Ártico.
¿Dónde crece la Persicaria vivipara?
Esta planta es muy común en toda la región del Ártico. También se encuentra más al sur, pero solo en zonas de alta montaña.
Puedes encontrarla en lugares como los Alpes, los Cárpatos, los Pirineos, el Cáucaso y la meseta del Tíbet.
Su crecimiento lento
Persicaria vivipara crece en muchos tipos de comunidades de plantas. A menudo, es muy abundante. Como muchas otras plantas de montaña, crece lentamente. Una sola hoja o una flor puede tardar entre 3 y 4 años en madurar desde que empieza a formarse.
Clasificación de la Persicaria vivipara
La Persicaria vivipara fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo. Él la llamó Polygonum viviparum.
Más tarde, otro científico llamado Ronse Decr. la clasificó dentro del género Persicaria. Esto ocurrió en el año 1988.
Nombres comunes
En español, a esta planta se le conoce con varios nombres:
- Bistorta vivípara
- Polígono vivíparo
- Suelda coloradilla
Véase también
En inglés: Alpine bistort Facts for Kids