Bisbita de Georgia del Sur para niños
Datos para niños
Bisbita de Georgia del Sur |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Casi amenazado (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Motacillidae | |
Género: | Anthus | |
Especie: | A. antarcticus Cabanis, 1884 |
|
La bisbita de Georgia del Sur (Anthus antarcticus) es un tipo de ave que pertenece a la familia Motacillidae. También se le conoce como cachirla grande o cachirla subantártica. Esta ave vive solamente en las islas Georgias del Sur, que se encuentran en el océano Atlántico sur.
Contenido
¿Qué es la Bisbita de Georgia del Sur?
La bisbita de Georgia del Sur es un ave pequeña y muy especial. Es la única ave paseriforme (un grupo de aves que incluye a los gorriones y los petirrojos) que vive en estas islas.
¿Cómo es esta ave?
La bisbita de Georgia del Sur mide alrededor de 16 centímetros de largo. Su plumaje tiene colores que le ayudan a camuflarse muy bien con el entorno. Esto significa que es difícil de ver entre las rocas y la vegetación. A diferencia de otras especies de su género en Sudamérica, no tiene marcas blancas en la espalda. Sus uñas son bastante largas y fuertes.
¿Qué hace la bisbita?
Esta ave es muy hábil para caminar y correr por el suelo. Gracias a su camuflaje, a menudo pasa desapercibida. Su vuelo es rápido y se mueve de forma ondulada. La bisbita se alimenta principalmente de insectos y arañas. Los busca entre las rocas y en las playas de las islas. Es común verla en la isla Prion.
¿Dónde vive la Bisbita de Georgia del Sur?
La bisbita de Georgia del Sur es una especie endémica. Esto significa que solo se encuentra en un lugar específico del mundo.
Un hogar especial en el Atlántico Sur
Su hogar son las islas Georgias del Sur. Estas islas están en el océano Atlántico sur, a unos 1300 kilómetros al sudeste de las islas Malvinas. Las islas tienen una extensión de 3850 kilómetros cuadrados. Sin embargo, la bisbita solo vive en las zonas bajas donde hay pastizales. Estos pastizales son su hábitat preferido.
¿Cómo se reproduce la Bisbita de Georgia del Sur?
La reproducción de la bisbita ocurre durante el corto verano subantártico.
Construyendo nidos y poniendo huevos
La bisbita construye su nido en el suelo. Lo hace de una manera muy ingeniosa para que se mezcle con el entorno. Generalmente, lo esconde entre el pasto seco, especialmente en el pasto tussac. La hembra pone alrededor de 4 huevos en cada temporada de reproducción.
¿Cómo se relaciona con otras aves?
La bisbita de Georgia del Sur está emparentada con otras aves de su género.
Familiares lejanos
Se cree que esta especie está muy relacionada con el Anthus correndera, un ave que vive en Sudamérica. Es posible que la bisbita de Georgia del Sur haya evolucionado a partir de aves de esa especie que llegaron a las islas arrastradas por fuertes vientos.
¿Cómo se protege a la Bisbita de Georgia del Sur?
La bisbita de Georgia del Sur ha enfrentado desafíos para su supervivencia.
Esfuerzos de conservación y éxito
En el pasado, la introducción de ratas por los humanos en las islas fue una gran amenaza para estas aves. Las ratas se comían los huevos y las crías de las bisbitas. Para ayudar a protegerlas, se creó el South Georgia Heritage Trust. Este proyecto comenzó en 2011 con el objetivo de eliminar por completo a las ratas de la isla San Pedro. La buena noticia es que el 9 de mayo de 2018 se anunció que las ratas habían sido eliminadas por completo. Gracias a esto, las aves de las islas Georgias del Sur, incluyendo la bisbita, pueden vivir más tranquilas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: South Georgia pipit Facts for Kids