Berriozábal para niños
Datos para niños Berriozábal |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 16°48′01″N 93°16′24″O / 16.800320833333, -93.273271388889 | |
• País | México | |
• Estado | Chiapas | |
• Municipio | Berriozábal | |
Altitud | ||
• Media | 911 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 36 084 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 29130 | |
Clave Lada | 961 | |
Matrícula | 7 | |
Código INEGI | 070120001 | |
Sitio web oficial | ||
Berriozábal es una ciudad en México, ubicada en el estado de Chiapas. Forma parte de la Zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y es una de las ciudades más pobladas de Chiapas. Se encuentra a solo 17 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, la capital del estado.
Las actividades principales de Berriozábal incluyen la ganadería (crianza de animales), la silvicultura (cuidado de los bosques) y la agricultura, donde se siembra principalmente maíz y sorgo. En la actualidad, el turismo y el comercio son muy importantes, especialmente los domingos. Además, desde hace mucho tiempo, Berriozábal es conocida por la fabricación de hamacas, ya que antes era una zona donde se producía ixtle y henequén, fibras naturales para hacerlas.
Historia de Berriozábal
La historia de Berriozábal se puede conocer gracias a documentos antiguos. Estos documentos hablan de una hacienda llamada "Don Rodrigo".
Orígenes de la Hacienda
Los hermanos Tomás y Rodrigo Ponce de León fundaron esta hacienda en el año 1598. Ellos eran líderes importantes del pueblo de Chiapa. En esa época, muchas personas usaban grandes extensiones de tierra sin tener los permisos adecuados.
La Regulación de Tierras
Para poner orden, el rey de España emitió una ley el 10 de noviembre de 1591. Esta ley pedía a los dueños de tierras que regularizaran su situación. También ordenaba que las tierras sin los permisos necesarios volvieran a ser propiedad del rey.
La Petición de los Hermanos Ponce de León
Los hermanos Ponce de León decidieron cumplir con la ley. El 18 de noviembre de 1598, pidieron a las autoridades que midieran y marcaran los límites de sus dos propiedades. Estas propiedades se llamaban San Sebastián y Santa Inés. Los habitantes de la región las conocían como Cuiximaguillo, que en lengua náhuatl significa "lugar donde enciende el ocote".
Medición y Acuerdo
Las autoridades aceptaron la petición y visitaron el lugar el 25 de noviembre de ese mismo año. Con la ayuda de un juez, un escribano, un medidor y algunos testigos, midieron las tierras. Al terminar, el juez aceptó que los hermanos pagaran una cantidad de plata al rey para legalizar su propiedad.
El Nombre de la Ciudad
A principios del año 1600, don Rodrigo Ponce de León se convirtió en el único dueño de la hacienda. Desde entonces, la propiedad se llamó San Sebastián y, años después, "Don Rodrigo". Con el tiempo, de esta hacienda surgió el pueblo que hoy conocemos como Berriozábal.
Geografía y Clima de Berriozábal
Berriozábal se encuentra en una ubicación específica, a una altitud de 904 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).
¿Cómo es el Clima en Berriozábal?
El clima en Berriozábal es generalmente templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Hay muchas lluvias en verano y pocas en invierno. Durante el año, llueve aproximadamente entre 100 y 125 días. Las lluvias más fuertes ocurren de junio a octubre.
La temperatura promedio es de 20 °C, pero puede llegar hasta los 35 °C. Los vientos suelen soplar de norte a sur. Según la clasificación de Köppen, el clima de Berriozábal es de tipo tropical seco.
Población de Berriozábal
Conocer la cantidad de personas que viven en un lugar nos ayuda a entender su desarrollo.
¿Cuántos Habitantes Tiene Berriozábal?
Según el censo de 2020, Berriozábal tiene 36,084 habitantes. Esto muestra que la población ha crecido un 2.6% cada año entre 2010 y 2020. En 2010, la ciudad tenía 28,130 habitantes.
Berriozábal ocupa una superficie de 8.455 kilómetros cuadrados. Esto significa que en 2020, había unas 4,268 personas viviendo en cada kilómetro cuadrado.
Educación y Alfabetización
La mayoría de los habitantes de Berriozábal saben leer y escribir. En 2020, solo el 6.34% de las personas eran analfabetas. El promedio de años de estudio es de aproximadamente 8.5 años. Una pequeña parte de la población, el 3.78%, es indígena.
Gráfica de evolución demográfica de Berriozábal entre 2000 y 2020 |
![]() |
Fuente: Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática |