robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Pérez de Robles para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Pérez de Robles
Información personal
Nacimiento 1621
Fallecimiento 1683
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor

Bernardo Pérez de Robles fue un importante escultor y cantero español. Nació en Salamanca alrededor del año 1621 y falleció en 1683. Su trabajo lo llevó por diferentes lugares de España, como Salamanca y Sevilla, y también por Perú, donde dejó muchas de sus obras en ciudades como Lima y Arequipa.

¿Quién fue Bernardo Pérez de Robles?

Bernardo Pérez de Robles nació en Salamanca, España, cerca del año 1621. Su padre, Jerónimo Pérez de Lorenzana, también era escultor. Bernardo comenzó su carrera artística trabajando junto a su padre en su ciudad natal.

Sus primeros años y formación

Alrededor de 1642, Bernardo se mudó a Sevilla. Es probable que buscara nuevas oportunidades, ya que desde allí se enviaban muchas obras de arte a América. Él quería viajar a ese continente.

Viaje y trabajo en América

Después de dos o tres años de preparativos, en 1644, Bernardo logró embarcarse hacia las Indias (como se conocía entonces a América). Llegó al puerto de Callao, cerca de Lima, en Perú. Allí, otros artistas de Salamanca lo ayudaron a establecerse y trabajar en talleres.

En 1646, Bernardo empezó a esculpir por su cuenta. Dos años después, en 1648, se casó con Ana Ximénez Menacho, una mujer de Lima. Tuvieron seis hijos: tres niños y tres niñas.

Bernardo formó un equipo con el arquitecto Asensio de Salas y el dorador Francisco Vázquez. Juntos crearon muchos retablos, que son estructuras decoradas que se colocan detrás de los altares en las iglesias. Se sabe que estuvo en Lima hasta 1657.

En 1662, Bernardo se encontraba en Arequipa, otra ciudad de Perú. Allí realizó obras importantes, como el Cristo de la Vera Cruz. Gracias a las donaciones que hizo y a los regalos que dio para los matrimonios de sus hijas, se sabe que había logrado reunir una buena fortuna y vivía cómodamente.

Regreso a España y últimos años

En 1671, Bernardo Pérez de Robles regresó a su ciudad natal, Salamanca. Pasó el resto de su vida allí y creó sus últimas esculturas. Entre ellas están las imágenes del Retablo Mayor de la iglesia de Villares de la Reina y el Cristo de la Agonía del Convento de San Francisco (Salamanca). Falleció el 11 de julio de 1683.

¿Qué tipo de obras creó?

Las obras de Bernardo Pérez de Robles se enfocaron principalmente en temas religiosos. Hacía retablos e imágenes para la devoción. Usaba una técnica especial: tallaba la madera y luego la cubría con una capa de oro y pintura, un estilo muy común en su época. También realizó algunos trabajos con piedra y evaluaba obras de arte.

Archivo:Cristo de la Agonía
Cristo de la Agonía de la V. O. T. de San Francisco, Salamanca. Bernardo Pérez de Robles, 1671

Su estilo y técnicas artísticas

Bernardo aprendió a esculpir con su padre en Salamanca. Allí conoció las obras de otros escultores importantes de la región, como Gregorio Fernández y Pedro Hernández.

Cuando estuvo en Sevilla, es muy probable que viera las obras de la escuela andaluza de escultura. Conoció los trabajos de Juan de Mesa y de su alumno Sebastián Rodríguez, así como los de Juan de Herrado Beces. Con estos dos últimos, incluso, se hizo amigo.

Los expertos dicen que el estilo de Bernardo Pérez de Robles combina influencias de las escuelas andaluza y castellana. Él lograba unir estos estilos con gran habilidad. Debido a esta mezcla, algunas de sus obras fueron atribuidas por error a otro famoso escultor, Juan Martínez Montañés, en el pasado.

Obras destacadas de Bernardo Pérez de Robles

Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes que Bernardo Pérez de Robles creó a lo largo de su vida:

Obras en Salamanca (primeros años)

Durante su formación en Salamanca, hasta 1642, realizó algunos trabajos de cantería (escultura en piedra):

Obras en Lima, Perú

Entre 1646 y 1657, mientras vivía en Lima, creó varias piezas:

  • Virgen del Pilar (1646)
  • Escudo de piedra con los símbolos de la Casa Real para la Catedral de Lima (1648)
  • Retablo de la capilla de la Concepción de la Catedral de Lima (1656 - 1658)
  • Virgen de la Inmaculada Concepción, hecha para el retablo anterior (1655)
  • Calvario (escena de la crucifixión) del retablo del Convento de Santa Clara (¿1651?)
  • Santo Domingo y San Francisco de Asís del retablo anterior (¿1651?)
  • Inmaculada con el Niño o Virgen de la Peña de Francia (1651)
  • San Guillermo y San Pedro de Verona (sin fecha)
  • Crucificado de la iglesia de San Sebastián de Lima (sin fecha)

Obras en Arequipa, Perú

Entre 1662 y 1671, en Arequipa, realizó:

  • Cristo de la Vera Cruz (1662)
  • Cristo Yacente (Cristo acostado) de la Cofradía del Santo Sepulcro en la iglesia de Santo Domingo
  • San Francisco y Santo Domingo en la iglesia de los Frailes Menores
  • El Crucificado de la Compañía de Jesús

Obras en Salamanca (últimos años)

Entre 1671 y 1683, de vuelta en Salamanca, esculpió:

  • Cristo de la Agonía de la Convento de San Francisco (Salamanca) (1671)
  • Cristo del Perdón del Convento de las Bernardas (sin fecha)
  • Cristo de la Expiración de la Iglesia del Espíritu Santo (sin fecha)
  • San Pedro de Alcántara de la Iglesia de la Vera Cruz (se cree que es suya)
  • Cristo del Amparo de la Iglesia del Carmen de Arriba (se cree que es suya)
  • Varias esculturas de madera pintada en la Iglesia Parroquial de San Silvestre en Villares de la Reina (1677)

Véase también

  • Escultura en el Virreinato de Perú
kids search engine
Bernardo Pérez de Robles para Niños. Enciclopedia Kiddle.