Bernardo Lichtenberg para niños
Datos para niños Bernhard Lichtenberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de diciembre de 1875![]() |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1943![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad | |
Sepultura | Catedral de Santa Eduvigis de Berlín | |
Residencia | Reinickendorf | |
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Breslavia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote católico, militante de la resistencia, teólogo y sacerdote | |
Área | Catolicismo y teología | |
Cargos ocupados | Capellán | |
Información religiosa | ||
Beatificación | 23 de junio de 1996 por Juan Pablo II | |
Festividad | 5 de noviembre | |
Venerado en | Iglesia católica | |
Santuario | Catedral de Santa Eduvigis de Berlín | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Partido político | Partido de Centro | |
reconocimientos |
||
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Bernhard Lichtenberg (nacido el 3 de diciembre de 1875 en Ohlau, Silesia y fallecido el 5 de noviembre de 1943 en Hof, Baviera) fue un sacerdote católico. Durante una época muy difícil en Alemania, alzó su voz contra las injusticias. Fue arrestado y falleció mientras era trasladado a un campo de detención. En 1996, el Papa Juan Pablo II lo reconoció como beato.
Contenido
¿Quién fue Bernhard Lichtenberg?
Bernhard Lichtenberg fue un sacerdote que vivió en Alemania durante el siglo XX. Es recordado por su valentía y por defender a las personas que eran tratadas injustamente. Su vida es un ejemplo de cómo una persona puede hacer una gran diferencia.
Sus primeros años y vocación
Bernhard Lichtenberg nació en 1875 en Ohlau, una región de Silesia. Estudió para ser sacerdote y fue ordenado en 1899. Toda su vida como sacerdote la dedicó a trabajar en la ciudad de Berlín.
Desde 1931, formó parte del grupo de sacerdotes importantes de la catedral de Berlín, conocido como el Cabildo catedralicio.
Su valentía frente a la injusticia
Desde muy temprano, Bernhard Lichtenberg llamó la atención de las autoridades de la época. En 1931, un ministro importante del gobierno inició una campaña para hablar mal de él. Esto ocurrió porque Lichtenberg había animado a la gente a ver una película que hablaba sobre los horrores de la guerra, llamada Sin novedad en el frente.
Poco después de que el nuevo gobierno llegara al poder en 1933, la casa de Lichtenberg fue revisada por la policía secreta. Esto sucedió varias veces más en los años siguientes.
Protestas y detenciones
En 1935, Lichtenberg se enteró de las malas condiciones en un campo de detención llamado Esterwegen. Decidió protestar formalmente enviando una carta a un alto funcionario del gobierno.
En 1938, Lichtenberg se convirtió en el sacerdote principal de la Catedral de Santa Eduvigis en Berlín. Después de un evento violento conocido como la "Noche de los cristales rotos", donde muchas personas fueron atacadas, él rezó en público por las víctimas.
En 1941, volvió a protestar en una carta. Esta vez, se dirigió al jefe de salud del país para denunciar el maltrato a personas con discapacidades.
Su arresto y fallecimiento
El 23 de octubre de 1941, Bernhard Lichtenberg fue arrestado. El 22 de mayo de 1942, fue condenado a dos años de prisión. Pasó tiempo en una cárcel de Berlín y luego en un campo de detención llamado Sachsenhausen.
En 1943, mientras era trasladado a otro campo de detención, el de Dachau, Bernhard Lichtenberg falleció. Ya estaba muy enfermo del corazón y de los riñones. Murió el 5 de noviembre de 1943. Las circunstancias exactas de su muerte no se han podido aclarar del todo.
Su legado y reconocimiento
Los restos de Bernhard Lichtenberg fueron enterrados en la iglesia de San Sebastián en Berlín. Muchas personas asistieron a su funeral. En 1965, sus restos fueron trasladados a la cripta de la Catedral de Berlín.
El Papa Juan Pablo II lo reconoció como beato en Berlín el 23 de junio de 1996. Esto ocurrió durante una visita del Papa a Alemania. Su vida y su valentía son recordadas cada 5 de noviembre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Bernhard Lichtenberg Facts for Kids