Bernardo José de Arce para niños
Datos para niños Bernardo José de Arce |
||
---|---|---|
|
||
![]() Intendente colonial de San Salvador |
||
1799-1800 | ||
Predecesor | José Antonio María de Aguilar | |
Sucesor | Luis Martínez Navarrete | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Bernardo José de la Trinidad Arce y León | |
Nacimiento | 20 de agosto de 1754 San Salvador, Alcaldía mayor de San Salvador, Capitanía General de Guatemala |
|
Fallecimiento | Diciembre de 1812 San Salvador, Intendencia de San Salvador, Capitanía General de Guatemala |
|
Familia | ||
Padres | José Arce y Cueva, y Manuela de León Mexia y Lobato | |
Cónyuge | Dominga Antonia Fagoaga y Aguilar | |
Hijos |
|
|
Bernardo José de Arce (nacido en San Salvador, Capitanía General de Guatemala, el 20 de agosto de 1754 – fallecido en San Salvador en diciembre de 1812) fue una persona importante en la historia de El Salvador. Se destacó por su interés en el conocimiento y la cultura.
Ocupó varios cargos públicos, como alcalde de San Salvador en diferentes años (1787, 1789, 1793, 1799 y 1811). También fue intendente interino de San Salvador entre 1799 y 1800. Además, participó en el movimiento por la independencia de 1811.
Bernardo José de Arce fue padre de figuras históricas muy conocidas. Entre sus hijos están Manuel José Arce, quien fue un líder clave en la independencia y el primer presidente de la República Federal de Centroamérica. Otro de sus hijos fue Pedro José Arce, quien llegó a ser presidente provisional de El Salvador.
Contenido
¿Quién fue Bernardo José de Arce?
Sus primeros años y familia
Bernardo José de la Trinidad Arce y León nació en la ciudad de San Salvador el 20 de agosto de 1754. Sus padres fueron José Arce y Cueva, y Manuela de León Mexia y Lobato. Tuvo muchos hermanos, aunque solo ocho de ellos llegaron a la edad adulta.
Bernardo estudió humanidades y latín en el colegio de San Francisco de Borgia, en la ciudad de Santiago de Guatemala. Sin embargo, tuvo que dejar sus estudios en 1767. Esto ocurrió porque su padre falleció y él tuvo que regresar a San Salvador para encargarse de los bienes de su familia.
El 8 de marzo de 1782, Bernardo se casó con su prima Dominga Antonia Manuela Fagoaga y Aguilar. Con ella tuvo seis hijos. Dos de sus hijos, Manuel José Arce y Pedro José Arce, se convirtieron en figuras muy importantes para la historia de Centroamérica.
A mediados de la década de 1780, la casa de la familia Arce sufrió daños por los constantes temblores de tierra. Por ello, Bernardo alquiló una nueva vivienda en la Plaza de la Presentación, en San Salvador. En esta casa nacieron sus hijos, incluyendo Manuel José Arce.
Su carrera en el gobierno
Bernardo José de Arce ocupó varios puestos importantes en el gobierno local de San Salvador. Fue alférez real y regidor del ayuntamiento. También fue alcalde ordinario en varias ocasiones. Un alcalde ordinario era como un presidente municipal de la época.
El 16 de septiembre de 1799, Bernardo se hizo cargo del gobierno de la Intendencia de San Salvador de forma temporal. Esto sucedió tras el fallecimiento del intendente José Antonio María de Aguilar. Bernardo ocupó este puesto hasta marzo de 1800.
En 1805, Bernardo quedó viudo. Años después, en 1808, heredó la hacienda Ichanqueso. Esta propiedad había sido comprada por su abuelo y Bernardo la heredó por ser el pariente varón de mayor edad que aún vivía.
Participación en el movimiento de 1811
El 5 de noviembre de 1811, Bernardo José de Arce participó en el primer movimiento por la independencia en San Salvador. La gente lo nombró alcalde ordinario en ese momento. Su objetivo era ayudar a calmar los ánimos y guiar el movimiento.
Sin embargo, al día siguiente, Bernardo dejó su puesto por motivos de salud. Fue nombrado regidor del nuevo ayuntamiento. Más tarde, junto con Manuel de Morales, retomó el liderazgo del cabildo hasta el 3 de diciembre de 1811. En esa fecha, una comisión de negociadores llegó desde Guatemala y puso fin al movimiento.
A finales de diciembre de 1811, Bernardo fue nombrado regidor del ayuntamiento de San Salvador para el año 1812. En 1812, adquirió una nueva hacienda llamada San Lucas Chiquito. Bernardo José de Arce falleció en San Salvador en diciembre de ese mismo año.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Intendentes coloniales de San Salvador
- Intendencia de San Salvador
Predecesor: José Antonio María de Aguilar |
Intendente colonial de San Salvador 1799-1800 |
Sucesor: Luis Martínez Navarrete |