robot de la enciclopedia para niños

Bernardo Gabiola para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernardo Gabiola Lazpita
Información personal
Nombre en español Bernardo Gabiola
Nacimiento 20 de agosto de 1880
EspañaBandera de España España, Bérriz
Fallecimiento 24 de enero de 1944
EspañaBandera de España España, Madrid
Nacionalidad Español
Información profesional
Ocupación Músico, organista
Instrumento Órgano

Bernardo Gabiola Lazpita (nacido en Berriz el 20 de agosto de 1880 y fallecido en Madrid el 24 de enero de 1944) fue un talentoso músico y organista. Era originario del País Vasco y vivió gran parte de su vida en la capital de España.

La Vida de Bernardo Gabiola: Un Músico Destacado

Bernardo Gabiola creció en una familia con una fuerte tradición musical. Su padre era organista, y sus cinco hermanos mayores también se dedicaron a la música. Esto le dio un ambiente perfecto para desarrollar su propio talento.

Sus Primeros Pasos en la Música

En 1897, Bernardo se mudó a Madrid con su hermano Cruz. Allí, comenzó a estudiar en el Conservatorio, una escuela muy importante para músicos. Aprendió a tocar el piano con el famoso profesor José Tragó y estudió armonía con Pedro Fontanilla. Su esfuerzo fue reconocido en el año 1900, cuando recibió un premio por sus estudios.

Estudios en el Extranjero y Éxito

En 1902, la Diputación Provincial de Bizkaia le dio una beca. Esta ayuda le permitió continuar sus estudios en el Conservatorio de Bruselas, en Bélgica. Allí, tomó clases de composición y se especializó en el órgano, un instrumento que le encantaba y que ya conocía por su familia. En 1905, el conservatorio le otorgó el primer premio por su gran habilidad con el órgano.

Cuando regresó a España, Bernardo Gabiola dio muchos conciertos por todo el país. Visitó ciudades como Sevilla y Valladolid, y sus presentaciones fueron muy exitosas.

Liderazgo y Enseñanza Musical

Entre 1907 y 1912, Bernardo Gabiola ganó un concurso para dirigir la banda de música y la academia del ayuntamiento de San Sebastián. Durante esos años, ayudó a que estas instituciones crecieran y fueran más importantes.

En 1912, fue elegido por unanimidad para ser profesor de órgano en el Conservatorio de Madrid. Esto demostró lo mucho que lo valoraban como músico y maestro.

Reconocimiento y Legado Musical

El famoso compositor Joaquín Turina lo llamó "el as de los organistas españoles" en el periódico "El Debate". La fama de Bernardo Gabiola llegó a nivel internacional. Fue enviado a la Exposición Internacional de Bruselas, un evento muy importante.

Sus composiciones para órgano fueron muy elogiadas. Muchas de ellas se publicaron en colecciones de Alemania y Francia, y también en revistas especializadas en música. Entre sus alumnos destacados se encuentra Benito de Iturriaga.

Desde 1941, Bernardo Gabiola ocupó el cargo de subdirector y decano en el Conservatorio de Madrid, mostrando su dedicación a la educación musical.

Obras Musicales Importantes

Bernardo Gabiola compuso varias piezas musicales. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:

Composiciones Destacadas

  • 1908. “Humorística”: Una de sus primeras obras.
  • 1909. “Errondarijak”: Esta pieza ganó el primer premio en los Juegos Florales de San Sebastián de 1909.
  • 1910. “Himno al árbol”: Una canción para coro y banda que se cantó durante muchos años en varias escuelas de Guipúzcoa.
kids search engine
Bernardo Gabiola para Niños. Enciclopedia Kiddle.