Bernardino Ramazzini para niños
Datos para niños Bernardino Ramazzini |
||
---|---|---|
![]() Bernardino Ramazzini
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de octubre de 1633 Carpi |
|
Fallecimiento | 5 de noviembre de 1714 Padua |
|
Nacionalidad | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Parma | |
Información profesional | ||
Área | medicina | |
Conocido por | Cinchona, medicina ocupacional | |
Empleador | Universidad de Módena, Universidad de Padua | |
Seudónimo | Licoro Langiano | |
Miembro de |
|
|
Bernardino Ramazzini (nacido en Carpi el 4 de octubre de 1633 y fallecido en Padua el 5 de noviembre de 1714) fue un médico muy importante de Italia. Se le considera el fundador de la medicina del trabajo. Esta rama de la medicina se encarga de estudiar las enfermedades que pueden sufrir las personas por su empleo.
Sus investigaciones sobre las enfermedades de los trabajadores y su interés por protegerlos ayudaron a que se crearan medidas de seguridad en las industrias. También impulsó leyes para proteger a los trabajadores en caso de accidentes. En el año 1700, escribió un libro muy importante sobre las enfermedades relacionadas con el trabajo y la higiene en los lugares de empleo.
Ramazzini nació en una época de muchos cambios en Europa. En Italia, las ideas de científicos como Galileo Galilei eran muy debatidas. Al norte de los Alpes, Europa estaba afectada por una gran guerra.
Contenido
¿Quién fue Bernardino Ramazzini?
Bernardino Ramazzini fue un médico italiano que dedicó gran parte de su vida a estudiar cómo el trabajo afecta la salud de las personas. Su trabajo fue pionero y sentó las bases para la seguridad y la salud en el trabajo que conocemos hoy.
Sus primeros años y educación
Bernardino Ramazzini nació en Carpi, una ciudad en la Provincia de Módena, el 4 de octubre de 1633. Sus padres fueron Bartolomeo y Catarina Ramazzini. Recibió su primera educación con los jesuitas.
En 1652, ingresó en la Universidad de Parma. Allí estudió filosofía durante tres años. Después, en 1655, comenzó a estudiar medicina. En 1659, obtuvo su título de doctor en filosofía y medicina en Parma.
Su carrera como médico y profesor
Después de terminar sus estudios en Parma, Ramazzini se mudó a Roma. Allí continuó aprendiendo con Antonio Maria Rossi, un médico muy conocido. Aunque no se sabe mucho de su tiempo en Roma, los conocimientos que adquirió sobre los diferentes oficios de la ciudad fueron clave para su futuro libro.
Alrededor de 1663, Ramazzini comenzó a ejercer como médico en Canino y Marta. Sin embargo, contrajo malaria, una enfermedad que lo obligó a regresar a su ciudad natal. En 1665, se casó con Francesca Righi, con quien tuvo cuatro hijos. Además de practicar la medicina, participó activamente en la vida cultural de Carpi.
En 1671, se trasladó a Módena. Allí trabajó como ayudante de Antonio Ferrarini, quien era el médico personal de Francesco II d’Este. En 1682, fue nombrado profesor en la Universidad de Módena. Enseñó ‘Instituciones médicas y Teoría de la medicina’ durante muchos años. Finalmente, en 1700, se mudó a Padua y se unió a la Universidad de Padua como profesor de ‘Práctica médica’.
Su obra más importante: "De Morbis Artificum Diatriba"
La obra más famosa de Bernardino Ramazzini es De Morbis Artificum Diatriba. Este título en latín significa "Discurso de las enfermedades de los artesanos" o "Tratado sobre las enfermedades profesionales". Se publicó por primera vez en 1700.
¿Qué son las enfermedades profesionales?
En este libro, Ramazzini fue el primero en estudiar a fondo las enfermedades relacionadas con los distintos trabajos. Analizó las causas de las dolencias que sufrían las personas en los diferentes oficios de su época, antes de la Revolución industrial.
Su libro también incluye ideas sobre cómo prevenir o reducir los efectos de la exposición a sustancias dañinas. Habló de los peligros de los productos químicos, el polvo, los metales, los movimientos repetitivos, las posturas incómodas y otros factores que causaban enfermedades en los trabajadores de 52 ocupaciones diferentes.
La importancia de preguntar sobre el trabajo
Ramazzini propuso que los médicos hicieran una pregunta adicional a sus pacientes. Además de las preguntas que ya se hacían, él sugirió preguntar: "¿Cuál es su ocupación?"
Esta simple pregunta ayudó a los médicos a entender mejor cómo el trabajo de una persona podía influir en su salud. Por esta razón, se le conoce como el padre de la medicina ocupacional y de la higiene industrial.
La primera edición de De Morbis Artificum Diatriba se publicó en Módena en el año 1700. La segunda edición se publicó en Padua en 1713.
Otros aportes de Ramazzini
Además de su trabajo sobre las enfermedades profesionales, Ramazzini también realizó otras contribuciones importantes a la medicina.
Su visión sobre la malaria
Ramazzini fue uno de los primeros en apoyar el uso de la corteza de cinchona para tratar la malaria. Esta corteza es rica en quinina, una sustancia que ayuda a combatir la enfermedad.
Aunque algunas personas decían que la quinina era dañina o no funcionaba, Ramazzini reconoció su gran valor. Él dijo que "La Quinina hizo para la medicina lo que la pólvora hizo para la guerra", mostrando lo importante que era para él.
También publicó estudios sobre la peste bovina y el paludismo (que es otro nombre para la malaria).
Legado de Bernardino Ramazzini
Bernardino Ramazzini falleció en Padua el 5 de noviembre de 1714. Su trabajo marcó un antes y un después en la historia de la medicina. Su libro es considerado el primer tratado sistemático sobre lo que hoy llamamos medicina laboral. Fue un gran paso para entender cómo los factores sociales y el trabajo pueden causar y dar forma a las enfermedades.
Véase también
En inglés: Bernardino Ramazzini Facts for Kids