Bernardino Daza para niños
Bernardino Daza Pinciano (nacido en Valladolid en 1528 y fallecido después de 1576) fue un importante experto en leyes de España. Es conocido por ser la primera persona en traducir al idioma castellano una obra muy famosa llamada Emblemas, escrita por Andrea Alciato.
Contenido
¿Quién fue Bernardino Daza Pinciano?
Bernardino Daza Pinciano era el hermano menor de un cirujano llamado Dionisio Daza Chacón. Fue bautizado el 19 de diciembre de 1528. Desde joven, se dedicó a estudiar mucho.
Sus estudios y carrera profesional
En 1547, Bernardino obtuvo su título de bachiller. Después de eso, pasó varios años en Francia para seguir estudiando leyes. Quería aprender sobre "ambos derechos", que en esa época se refería al derecho civil y al derecho de la Iglesia.
En 1555, se licenció en leyes por la Universidad de Valladolid. Un año después, en 1556, obtuvo su doctorado en ambos derechos. Trabajó como abogado en la Chancillería de Valladolid, que era un tribunal importante. Antes de 1576, la última fecha de la que se tiene información sobre él, ya era profesor en su universidad.
Bernardino Daza Pinciano se casó con Isabel de Ávalos, quien tenía propiedades en la región de Extremadura. Tuvieron al menos un hijo, que fue bautizado en 1575.
¿Qué obras importantes tradujo?
Bernardino Daza Pinciano es famoso por sus traducciones, que ayudaron a difundir el conocimiento en su época.
La traducción de los Emblemas de Alciato
En 1549, se publicó en Lyon su traducción de la obra Liber emblematum (Libro de los emblemas) de Andrea Alciato. Esta traducción fue hecha en rimas españolas y la publicaron Guillaume Rouillé y su impresor, Macé Bonhomme. Hubo dos ediciones casi idénticas.
Daza Pinciano explicó que ya había trabajado en la obra de Alciato antes de hacer la traducción. Incluso había escrito unos comentarios en latín llamados Enarraciones latinas, pero no se sabe más de ellos. Cuando encontró una copia de los Emblemata con correcciones y notas del propio Alciato, pensó que tenía la versión más completa.
Su traducción usó principalmente "coplas a la italiana", que eran estrofas como las octavas reales, y también algunos sonetos y tercetos. Daza Pinciano dijo que prefirió ser un traductor más "libre" que "demasiado estricto", porque una traducción palabra por palabra no sonaba bien en castellano. También prometió una traducción de los emblemas al griego, pero tampoco se sabe si la hizo.
Edición del Corpus Iuris Civilis
Bernardino Daza Pinciano también preparó una edición del Corpus iuris civilis de Justiniano, que es una recopilación muy importante de leyes romanas. Él la tradujo al castellano.
La primera edición de esta obra, titulada Las Instituciones imperiales (o Principios del Derecho Civil), se publicó en Tolosa (Toulouse) en 1551. Más tarde, se reeditó en Salamanca en 1627 y en Madrid en 1723. Esta última edición se llamó Institutiones D. Iustiniani Ss. Princ. libri IV, Las instituciones imperiales, o Principios del derecho civil, en Latín, y Romance; traducidas por Bernardino Daza.