robot de la enciclopedia para niños

Bernabé Martínez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bernabé Nicolás Martínez
Información personal
Nacimiento 11 de junio de 1833
Santiago de Chile
Fallecimiento 27 de agosto de 1899.
ciudad de Buenos Aires
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Chile, República Argentina
Rama militar Ejército
Rango militar Teniente coronel
Conflictos Guerra del Paraguay, Guerra hispano-sudamericana, Guerras civiles argentinas

Bernabé Nicolás Martínez fue un militar que nació en Chile y luego se hizo argentino. Sirvió en los ejércitos de ambos países durante la segunda mitad del siglo XIX. Participó en conflictos importantes como la Guerra del Paraguay, la Guerra hispano-sudamericana y en las Guerras civiles argentinas.

¿Quién fue Bernabé Nicolás Martínez?

Bernabé Martínez nació en Santiago de Chile el 11 de junio de 1833. Sus padres eran argentinos que se habían mudado a Chile durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas.

Sus primeros años en el ejército

Después de que el gobierno de Rosas terminó en 1852, Bernabé y su familia regresaron a Argentina. Él se unió al ejército y sirvió en diferentes batallones.

En 1862, mostró su valentía al defender Cruz Alta (Córdoba) de un ataque. Un año después, en 1863, participó en la batalla de Las Playas. En esta batalla, las fuerzas del general Wenceslao Paunero vencieron a las del general Ángel Vicente Peñaloza.

Participación en conflictos internacionales

Bernabé Martínez fue parte de importantes conflictos que marcaron la historia de la región.

La Guerra del Paraguay

Cuando Argentina se unió a la Guerra del Paraguay, Bernabé Martínez fue enviado al frente con las tropas del general Paunero. Participó en la recuperación de la ciudad de Corrientes, en la batalla de Yatay y en el sitio de Uruguayana.

La Guerra Hispano-Sudamericana

Mientras estaba en la Guerra del Paraguay, Bernabé se enteró de que había comenzado la Guerra hispano-sudamericana. Esta guerra involucraba a España y a algunos países de Sudamérica, incluyendo Chile.

El 5 de noviembre de 1865, pidió permiso para dejar el ejército argentino y viajar a Chile. Quería ayudar a defender su país de nacimiento de la flota española. Cruzó rápidamente Argentina y la cordillera de los Andes. Llegó a tiempo para unirse a los defensores en el Combate de Abtao el 7 de febrero de 1866. Por su buen desempeño en esta acción, recibió una condecoración.

Regreso al ejército argentino y conflictos internos

Después de que la flota española se retiró en mayo de 1866, Bernabé Martínez volvió al ejército argentino. Con el rango de capitán, luchó contra levantamientos internos en el país.

Luchas en el interior del país

Estuvo bajo las órdenes del general José Miguel Arredondo. Participó en batallas como el combate del Alto de los Loros y la batalla de Pampa del Portezuelo en 1867.

En noviembre de 1870, luchó contra la rebelión jordanista, una importante revuelta en la provincia de Entre Ríos.

Ciudadanía y nuevas rebeliones

En 1874, Bernabé Martínez obtuvo oficialmente la ciudadanía argentina. Ese mismo año, participó en la revolución de 1874, un levantamiento político. Luchó con las fuerzas de Bartolomé Mitre en la batalla de La Verde. También estuvo en las batallas de Santa Rosa.

Cuando este levantamiento fue derrotado, tuvo que irse del país y vivir un tiempo en Uruguay.

Últimos años de servicio

En diciembre de 1877, fue reincorporado al ejército. Sin embargo, en 1880, pidió la baja para unirse a las fuerzas de la provincia de Buenos Aires en los eventos que llevaron a la revolución de 1880.

Con el rango de coronel, lideró una brigada de infantería y el Batallón 20.º de Guardia Nacional. Luchó en la batalla de Puente Alsina en junio de 1880.

Aunque la resistencia de Buenos Aires fue derrotada, Bernabé Martínez volvió al servicio en 1885. El presidente Julio Argentino Roca le otorgó el rango de teniente coronel.

Al año siguiente, volvió a pedir la baja para acompañar al general Arredondo en un intento de derrocar al presidente Máximo Santos en Uruguay. Este intento, conocido como la revolución del Quebracho, fracasó y Bernabé tuvo que huir de Uruguay.

Finalmente, se reincorporó al ejército argentino y sirvió hasta su retiro en 1895. Bernabé Nicolás Martínez falleció en la ciudad de Buenos Aires el 27 de agosto de 1899.

kids search engine
Bernabé Martínez para Niños. Enciclopedia Kiddle.