Beranui (Torre de Capdella) para niños
Beranui, también conocido como Brenui o Bernui, es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Torre de Capdella en la comarca del Pallars Jussá. Antes de 1970, Beranui era parte del antiguo municipio de Mont-ros.
El pueblo se encuentra en el centro del municipio, cerca del río Flamisell. Está a unos 900 metros al sureste de la Plana de Mont-ros. Para llegar a Beranui, se usa una pista rural en buen estado que sale de la Plana de Mont-ros. El camino es de 2,5 kilómetros y tiene varias curvas, ya que sube unos 150 metros de altura.
La iglesia principal de Beranui es de estilo románico y se llama San Juan Evangelista de Beranui.
¿De dónde viene el nombre de Beranui?
El nombre de Beranui tiene un origen interesante. Según el experto Joan Coromines, podría ser una mezcla de dos idiomas. Una parte vendría de un apellido latino, Veranus, que significa "primaveral". La otra parte, el sufijo -ui o -oi, podría ser de un idioma antiguo llamado ligur o del vasco. Estos sufijos se usaban para indicar nombres de lugares.
También existe la teoría de que el nombre podría ser completamente vasco. En este caso, vendría de la palabra bera y el sufijo suara. Ambas teorías son posibles y no hay una que sea más aceptada que la otra.
Historia de Beranui
Beranui tiene una historia antigua. En el Museo Arqueológico de Barcelona se han encontrado objetos de este lugar. Entre ellos, hay una punta de flecha de bronce y dos vasijas de la Edad del Hierro. Esto demuestra que la zona estuvo habitada hace mucho tiempo.
En el año 1380, Beranui estaba bajo el control de la baronía de Bellera. Más tarde, en 1790, pasó a ser parte de la baronía de Claret. El pueblo actual aún conserva la forma de un "pueblo cerrado de colina", que era común en la época medieval.
Se cree que en la parte más alta del pueblo, donde ahora hay casas agrupadas, pudo haber existido un castillo. De hecho, a estas casas y a una fuente cercana todavía se les llama el Castellot, lo que sugiere la presencia de una antigua fortaleza.
En el año 1553, un registro llamado Fogatge indicaba que Beranui tenía seis "fuegos" (hogares), lo que significaba unos 30 habitantes. En 1718, el pueblo seguía teniendo 30 habitantes. En 1831, no aparece con su nombre, pero es posible que los 10 habitantes de Gramenet de Beranuy incluyeran a los de Beranui.
Entre 1812 y 1847, Beranui tuvo su propio ayuntamiento. Esto ocurrió gracias a la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en febrero de 1847, el ayuntamiento de Beranui fue eliminado y el pueblo se unió a Mont-ros. Esto se debió a una ley municipal de 1845 que exigía un mínimo de 30 vecinos para tener ayuntamiento propio.
Pascual Madoz mencionó brevemente a Beranuy ó Brenuy en su Diccionario geográfico de 1845. Describió el pueblo como un lugar en la ladera de una montaña, con un clima frío pero saludable. En ese momento, había 4 casas habitadas, con 4 jefes de familia y 20 habitantes en total.
Alrededor de 1915, según Ceferí Rocafort, Beranui tenía 20 edificios y 72 habitantes. Sin embargo, la población ha disminuido con el tiempo. En 1970, había 30 habitantes; en 1981, solo 15; y en 2005, la población era de 11 personas.
Fiestas y tradiciones de Beranui
Aunque es una tradición más reciente, Beranui es mencionado en el Romanço de la Vall Fosca, una canción de Jaume Arnella. En esta canción, Beranui aparece junto a otros pueblos de la zona, mostrando su lugar en la cultura local.
Hi ha la Plana de Mont-ros
remuntant el Flamisell
Beranui, Antist i Castell.
i, amagats a banda i banda,Jaume ArnellaRomanço de la Vall Fosca