Benoît Malon para niños
Datos para niños Benoît Malon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de junio de 1841 Précieux (Francia) |
|
Fallecimiento | 13 de septiembre de 1893 Asnières-sur-Seine (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Malon | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista, sindicalista y comunero | |
Cargos ocupados | Miembro del Parlamento por el Sena (1871) | |
Empleador | La Marseillaise | |
Partido político | Federación de Trabajadores Socialistas de Francia | |
Miembro de |
|
|
Benoît Malon (nacido el 23 de junio de 1841 en Précieux, Francia, y fallecido el 13 de septiembre de 1893 en Asnières-sur-Seine, Francia) fue un importante periodista y escritor francés. También fue una figura destacada en los movimientos sociales de su época.
Contenido
Vida temprana y educación
Benoît Malon nació en una familia de campesinos con pocos recursos. Desde pequeño, mostró un gran interés por el estudio y fue un alumno muy aplicado en la escuela de Précieux.
Sin embargo, al quedar huérfano de padre, tuvo que empezar a trabajar como peón agrícola. Más tarde, debido a una enfermedad, se trasladó a Forez, donde su hermano Jean, que era maestro, lo acogió y le dio clases durante dos años. Después, Benoît estudió en una escuela religiosa en Lyon que preparaba a los jóvenes para el seminario. Esta formación le ayudó a convertirse en un escritor y periodista.
Activismo y periodismo
En 1863, Benoît Malon se mudó a París y encontró trabajo en una fábrica textil en Puteaux. Allí, Zéphyrin Camélinat lo animó a unirse a la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), una organización que buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores en todo el mundo.
En 1866, Malon organizó un sindicato de obreros textiles en Puteaux y fundó una "Sociedad de socorros mutuos", que ayudaba a los trabajadores en momentos difíciles. Junto a su amigo Eugène Varlin, quien también era un líder de la AIT, fue encarcelado dos veces por sus actividades (en 1868 y 1870).
En 1870, Benoît Malon se convirtió en periodista del periódico La Marseillaise, dirigido por Henri Rochefort. En este medio, publicó una serie de artículos importantes sobre las difíciles condiciones de trabajo en las fábricas Schneider de Creusot. Ese mismo año, fue condenado a un año de prisión. También se unió a la novelista y activista Léodile Champseix, con quien se casó en 1872.
Participación en la Comuna de París
Benoît Malon fue liberado de prisión el 4 de septiembre de 1870, cuando se proclamó la República en Francia. Durante el sitio de París por los alemanes en 1870, él y Eugène Varlin organizaron ayuda para los parisinos más necesitados.
Fue miembro del Comité central républicain des Vingt arrondissements y representante del decimoséptimo distrito. En febrero de 1871, Malon fue elegido diputado por el Sena, representando a los trabajadores. Sin embargo, renunció a su cargo junto con Victor Hugo y otros diputados para protestar contra la entrega de la región de Alsacia-Lorena a Alemania.
El 26 de marzo, fue elegido miembro del Consejo de la Comuna de París, un gobierno popular que se estableció en la ciudad. Durante la Semana Sangrienta, un período de intensos combates, Malon organizó la defensa del barrio de Batignolles. Formó parte de la comisión de Trabajo y votó en contra de la creación del Comité de Salud Pública.
Después de la Semana Sangrienta, Malon tuvo que exiliarse. Vivió en Lugano, Suiza, y luego en Italia, donde siguió participando en movimientos que buscaban mejorar la vida de los trabajadores. En diciembre de 1871, se unió a la Federación del Jura, un grupo que compartía ideas sobre la libertad y la igualdad. Publicó un libro llamado La Troisième défaite du Prolétariat français.
Regreso a Francia y últimos años
Benoît Malon regresó a Francia en 1880, después de que se concediera una amnistía (un perdón general) a los exiliados. En 1882, presidió el Congreso Socialista de Saint-Etienne, una reunión importante que llevó a una división entre diferentes grupos de pensadores sociales.
Como pensador independiente, fundó la revista La Revue socialiste en 1885, de la que fue director hasta su muerte. Esta revista estaba abierta a todas las ideas sobre cómo mejorar la sociedad. En ella, publicó muchas de sus obras, incluyendo Le Socialisme intégral (1891). En este libro, propuso la idea de crear un Ministerio de Seguridad Social, que hoy conocemos como un sistema de bienestar social para ayudar a las personas.
Cuando Benoît Malon falleció el 13 de septiembre de 1893, diez mil personas acompañaron su cuerpo al cementerio de Père-Lachaise. En 1913, se erigió un monumento en su honor, y Jean Jaurès, otro importante líder, pronunció un discurso.
Obras destacadas
- La Troisième défaite du Prolétariat Français (1876)
- Spartacus ou la guerre des esclaves (novela histórica, 1876)
- Manuel d'Économie sociale (1883)
- Morale sociale (1886, reeditado en 2007 como La morale sociale. Morale socialiste et politique réformiste)
- Le socialisme intégral (1891)
- Précis historiques, théorique et pratique du socialisme (1892)
- Fragment de Mémoires (1984)
Véase también
En inglés: Benoît Malon Facts for Kids