Benjamin Kidd para niños
Datos para niños Benjamin Kidd |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de septiembre de 1858![]() |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1916![]() |
|
Nacionalidad | Anglo-irlandés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sociólogo, filósofo. | |
Obras notables | - Social Evolution - The Control of the Tropics - The Principles of Western Civilisation” - Individualism and After - The Science of Power |
|
Benjamin Kidd (1858-1916) fue un importante sociólogo y filósofo de origen anglo-irlandés. Nació en el condado de Clare, Irlanda, el 9 de septiembre de 1858.
Su familia tenía pocos recursos, y su padre era policía. Por eso, la educación de Benjamin fue limitada. En 1877, empezó a trabajar en el departamento de impuestos en Londres. Allí pasó diecisiete años y se casó con Emma Isabel Perry, con quien tuvo tres hijos.
Contenido
¿Quién fue Benjamin Kidd y qué estudió?
Benjamin Kidd era una persona muy curiosa. Dedicaba su tiempo libre a estudiar y aprender. Gracias a su esfuerzo, en 1894 publicó un libro llamado "Social Evolution" (Evolución Social).
Este libro fue un éxito mundial y se tradujo a muchos idiomas, como español, alemán, francés y japonés. En él, Kidd analizaba las ideas sociales de su tiempo. Propuso una nueva forma de entender la evolución social basada en el papel de las religiones.
Su libro fue tan influyente que algunos lo compararon con grandes pensadores que explicaron la teoría de la evolución. Se decía que Kidd había sentado las bases de la "ciencia de la sociología". Aún hoy se publican ediciones de su obra.
¿Cómo cambió su vida después de su primer libro?
El éxito de "Social Evolution" le permitió dejar su trabajo en el gobierno. En 1898, viajó mucho por EE. UU., Canadá y Sudáfrica. De estos viajes surgieron artículos para el periódico The Times, que luego se publicaron como un libro llamado "The Control of the Tropics".
En estos escritos, Kidd habló sobre cómo el poder y la influencia afectaron el desarrollo de las sociedades, especialmente en la civilización occidental.
¿Qué otras ideas importantes desarrolló Benjamin Kidd?
En 1902, publicó "The Principles of Western Civilisation" (Los Principios de la Civilización Occidental). Aunque no fue tan popular como el anterior, en este libro Kidd profundizó en sus ideas.
Explicó que las civilizaciones crecen cuando las personas están dispuestas a hacer sacrificios por el bien común. Pero, según él, estas civilizaciones pueden decaer si las personas empiezan a buscar solo su propio beneficio.
Kidd creía que, en el pasado, las religiones impulsaban este deseo de sacrificio por la tribu o la nación. Con la llegada del cristianismo, este sacrificio se extendió a toda la humanidad. Él pensaba que el interés individual, promovido por el racionalismo, se oponía a esta voluntad de sacrificio.
En 1908, dio una importante conferencia en la Universidad de Oxford llamada "Individualism and After" (El Individualismo y Después). También escribió el artículo sobre "Sociología" para la Enciclopedia Británica en 1911.
Su última obra, "The Science of Power" (La Ciencia del Poder), fue publicada después de su muerte en 1918. En ella, Kidd reiteró que la fuerza, guiada por un ideal, ha sido clave en la evolución de la civilización occidental. También sugirió que las mujeres tendrían un papel fundamental en la creación de un nuevo ideal para la sociedad.
Benjamin Kidd falleció en Croydon, Inglaterra, el 2 de octubre de 1916, debido a una enfermedad del corazón.
¿Por qué es importante Benjamin Kidd?
La importancia de Kidd no se basa solo en sus ideas sociológicas o filosóficas. Aunque a veces se le ha malinterpretado, su trabajo reflejó y anticipó temas importantes de principios del siglo XX.
Kidd fue parte de un movimiento que buscaba aplicar las ideas de Darwin al estudio de las sociedades. También criticó algunas ideas socialistas, lo que hizo que su obra fuera popular entre quienes buscaban argumentos para apoyar sus creencias religiosas o gobiernos fuertes.
¿Qué pensaba Kidd sobre las emociones y la razón?
Kidd creía que las emociones son el centro de las civilizaciones. Para él, la razón es egoísta y solo piensa a corto plazo, por lo que no es tan importante para construir sociedades. Él decía: "El poder en las civilizaciones reside en la emoción colectiva, no en la razón".
Según Kidd, la razón solo busca intereses individuales. Sin embargo, para que las sociedades existan, las personas deben sacrificar esos intereses, incluso la vida. Él argumentaba que nadie se sacrificaría por su país o por su gente solo por razones individuales. Pero sin ese sacrificio, las familias, tribus y naciones no podrían existir.
La principal de estas emociones es el deseo de alcanzar un "ideal", que históricamente ha sido proporcionado por las religiones. Las religiones ofrecen un motivo para sacrificar los intereses individuales. Cuando las acciones basadas en la religión son reemplazadas por la razón, la sociedad puede decaer.
¿Qué papel le dio Kidd a la fuerza en la historia?
Otro punto central en la visión de Kidd es la importancia de la fuerza, especialmente en el ascenso de las sociedades occidentales. Él pensaba que la civilización occidental se había desarrollado gracias a un proceso de fuerza sin igual en la historia.
Kidd observó que los pueblos europeos se habían expandido a través de la historia, conquistando y dominando. Creía que los que sobrevivieron a estas conquistas eran los más fuertes, gracias a un largo proceso de selección.
Sin embargo, es importante entender que Kidd no se refería a grupos de personas por su origen, sino a grupos de ideas. Él rechazaba las ideas que consideraba egoístas y que solo buscaban el interés individual.
A pesar de que su lenguaje a veces era complejo y usaba términos que hoy podrían malinterpretarse, Kidd intentó explicar cómo las sociedades evolucionan y se enfrentan a desafíos. Él predijo que se acercaba un "gran desastre" y que se necesitarían "dos grandes guerras para eliminar" ciertos errores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Benjamin Kidd Facts for Kids