robot de la enciclopedia para niños

Benjamin Bloom para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benjamin Bloom
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1913
Lansford (Estados Unidos)
Fallecimiento 13 de septiembre de 1999
Chicago (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Psicólogo, pedagogo y profesor universitario
Empleador
  • American EducationalResearch Association
  • Universidad de Chicago
Distinciones
  • Premio Edward Thorndike (1973)
Archivo:La rosa de Bloom
La Rueda de Bloom, que muestra la Taxonomía cognitiva de este educador.

Benjamin Bloom (nacido el 21 de febrero de 1913 en Lansford, Pensilvania, y fallecido el 13 de septiembre de 1999 en Chicago) fue un importante psicólogo y educador estadounidense. Hizo grandes aportes a la forma en que entendemos el aprendizaje y el desarrollo del pensamiento. Es muy conocido por su "Taxonomía de Bloom", una clasificación de los objetivos educativos.

Benjamin Bloom: Un Educador Clave

¿Quién fue Benjamin Bloom?

Benjamin Bloom estudió en la Universidad Estatal de Pensilvania. Luego, obtuvo su doctorado en Educación en la Universidad de Chicago en 1942. Trabajó en la Junta de Exámenes de la Universidad de Chicago. Más tarde, se convirtió en profesor en el Departamento de Educación de la misma universidad en 1944. En 1970, fue nombrado Catedrático Charles H. Swift. Bloom también fue asesor educativo para gobiernos en países como Israel e India.

La Taxonomía de Bloom: ¿Qué es y para qué sirve?

La taxonomía de objetivos de la educación de Bloom se basa en la idea de que las formas en que pensamos se pueden clasificar. Estas operaciones mentales se organizan en seis niveles, que van de lo más simple a lo más complejo. Para dominar un nivel más alto, primero debes entender los niveles anteriores. Por ejemplo, para poder evaluar algo, primero necesitas conocer la información. Luego, debes comprenderla, aplicarla, analizarla y sintetizarla. Solo después de eso, podrás evaluarla. La taxonomía de Bloom no es solo una lista, sino un intento de organizar cómo funcionan nuestros procesos de pensamiento.

Niveles de Pensamiento en la Taxonomía Cognitiva

Bloom y su equipo en la Universidad de Chicago crearon una clasificación de habilidades de pensamiento. Estas habilidades son necesarias para aprender y son útiles para medir lo que una persona sabe. Su taxonomía fue diseñada para ayudar a profesores y a quienes crean programas educativos. Les permite clasificar los objetivos de enseñanza. La teoría de Bloom decía que no todos los objetivos educativos son igual de importantes. Por ejemplo, memorizar hechos es útil, pero no es lo mismo que poder analizar o evaluar información.

La taxonomía de Bloom para el dominio cognitivo es la más usada en la educación. Bloom definió seis categorías, que aumentan en complejidad:

  • Conocimiento: Recordar información.
  • Comprensión: Entender el significado de la información.
  • Aplicación: Usar la información en nuevas situaciones.
  • Análisis: Descomponer la información en partes.
  • Síntesis: Unir diferentes partes para crear algo nuevo.
  • Evaluación: Juzgar el valor de la información o ideas.

Otros Dominios de Aprendizaje

Bloom también investigó otros tipos de objetivos educativos. Propuso que cualquier tarea de aprendizaje favorece uno de tres dominios principales:

  • Dominio Cognitivo: Se relaciona con nuestra capacidad de procesar y usar la información.
  • Dominio Afectivo: Se refiere a nuestras actitudes y sentimientos que influyen en el aprendizaje. Para este dominio, la taxonomía de David Krathwohl es muy útil, con categorías como Recepción (prestar atención), Respuesta, Valoración, Organización y Caracterización.
  • Dominio Psicomotor: Se ocupa de las habilidades físicas o motoras. Aunque Bloom no lo desarrolló mucho, la taxonomía de Ann Jewett es muy completa. Incluye categorías como Percepción, Formación de patrones, Adaptación, Afinación, Variación, Improvisación y Composición.

Las ideas de Bloom se basaron en teorías como el conductismo y el cognitivismo.

Sus Ideas y Publicaciones

Benjamin Bloom escribió varios libros importantes sobre educación. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Bloom, B., et al. Taxonomía de los objetivos de la educación: la clasificación de las metas educacionales : manuales I y II. (1971)
  • Bloom, B. La Inocencia en Educación: La educación a través de 25 años de Investigación. (1973)
  • Bloom, B. y Husen, Torsten. Selección pedagógica. (1973)
  • Bloom, B., Hastings, Tomás y Madaus, George F. Manual de evaluación formativa y acumulativa del aprendizaje del alumno. (1973)
  • Bloom, B., et al. Manual de evaluación formativa del currículo. (1976)
  • Bloom, B., et al. Nuevos juicios sobre el aprendizaje: implicancias para la enseñanza y el currículo. (1978)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Benjamin Bloom Facts for Kids

kids search engine
Benjamin Bloom para Niños. Enciclopedia Kiddle.