Benito Sáez García para niños
Benito Sáez García (1808-1847) fue un talentoso pintor español. Se especializó en la pintura de historia, que es un tipo de arte que representa momentos importantes del pasado.
¿Quién fue Benito Sáez García?
Benito Sáez García nació el 21 de marzo de 1808 en Pradillo de Cameros, un lugar en España. Era el hermano de otros dos pintores, Pedro y Ángel Sáez García. Desde muy joven, Benito mostró un gran interés por el arte.
Sus primeros pasos en el arte
A los diez años, Benito comenzó a estudiar dibujo en una escuela especial. Esta escuela dependía de la famosa Academia de San Fernando en Madrid. Más tarde, continuó sus estudios en las clases más avanzadas de la Academia. Allí tuvo como maestro a Juan Gálvez, un pintor muy reconocido.
Trabajos importantes al inicio de su carrera
En 1825, Benito Sáez García se convirtió en ayudante de su maestro, Juan Gálvez. Juntos trabajaron en el palacio del Pardo, donde Benito ayudó a pintar el salón de embajadores y la escalera principal. Dos años después, también colaboró con Gálvez en las obras del Monasterio de El Escorial. Además, participó en la creación de un monumento en Madrid.
Su vida como artista y maestro
Después de sus primeros trabajos, Benito regresó a Madrid. Allí se dedicó a enseñar dibujo a otros estudiantes. También pasaba tiempo en el Museo del Prado, copiando obras de grandes maestros para aprender más.

Reconocimientos y estudios en Roma
En 1831, Benito pintó un techo en la casa de Gaspar Soliveres. Al año siguiente, participó en un concurso de la Real Academia de San Fernando. Ganó el segundo premio con su cuadro Vasco Núñez de Balboa descubriendo el mar del Sur.
Ese mismo año, el rey Fernando VII le dio una beca para estudiar arte en Roma, Italia. En Roma, Benito y otros artistas tuvieron algunas dificultades económicas. A pesar de esto, Benito siguió enviando sus trabajos a la Academia de San Fernando, y todos fueron aprobados. Uno de sus cuadros más importantes de esa época fue La resurrección de la hija de Jairo, que se exhibió en Madrid en 1838.
Durante su estancia en Roma, también pintó el Retrato del general de los Escolapios y un San José de Calasanz.
Regreso a España y enseñanza
En 1837, Benito Sáez García regresó a España. Fue nombrado ayudante de la clase de dibujo en el colegio de San Antonio Abad. En 1840, se hizo cargo de la enseñanza de dibujo junto a su hermano Pedro. Continuó con esta labor hasta su fallecimiento.
Otros logros y obras destacadas
El 8 de julio de 1838, la Academia de San Fernando lo nombró "individuo de mérito". Este reconocimiento fue por su cuadro El entierro de Cristo, una copia de una obra de Caravaggio. Poco después, fue nombrado director de la sala de Adorno en la calle de Fuencarral y de una escuela para niñas.
Además de las obras mencionadas, Benito Sáez García pintó:
- La Virgen de las Escuelas Pías.
- Una reproducción de la misma obra para la Escuela Pía de Barbastro.
- Otra reproducción para el infante Francisco de Paula de Borbón.
- Un San Jorge que se mostró en una exposición en 1839.
- El Retrato de un niño.
- Copias de obras famosas como La Concepción de Murillo, La Divina Pastora de Tovar, El Divino Pastor de Murillo.
- La Anunciación de la Virgen, Rebeca en la fuente, y La Coronación de Baco de Velázquez.
- También hizo dibujos para grabar retratos de Martín Fernández Navarrete y Rioja.
Benito Sáez García falleció el 27 de junio de 1847.
Galería de imágenes
-
La resurrección de la hija de Jairo (Museo del Prado)