robot de la enciclopedia para niños

Benito Sanz y Forés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Benito Sanz Forés
Sanzfores.jpg
Cardenal presbítero de S. Eusebio
Arzobispo de Sevilla

Otros títulos Obispo de Oviedo
Arzobispo de Valladolid
Arzobispo de Sevilla
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 27 de marzo de 1852
Ordenación episcopal 8 de noviembre de 1868
por Alessandro Franchi
Proclamación cardenalicia 16 de enero de 1893
Información personal
Nombre Benito Sanz Forés
Nacimiento Gandía, EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España, 21 de marzo de 1828
Fallecimiento Madrid, EspañaFlag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España, 1 de noviembre de 1895

Benito Sanz Forés (nacido en Gandía el 21 de marzo de 1828 y fallecido en Madrid el 1 de noviembre de 1895) fue un importante líder religioso español. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy destacados. Fue sacerdote, obispo y finalmente cardenal.

Benito Sanz Forés sirvió como obispo en Oviedo y como arzobispo en Valladolid y Sevilla. También es conocido por haber sido la última persona en revisar y actualizar el famoso Catecismo del Padre Astete, un libro de enseñanza religiosa muy importante.

¿Quién fue Benito Sanz Forés?

Benito Sanz Forés nació en la ciudad de Gandía, que se encuentra en la provincia de Valencia. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio.

Sus primeros años y estudios

Benito comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Valencia. Allí se dedicó a la Filosofía y al Derecho, obteniendo su título de doctor en 1848. Después, continuó su formación en el seminario de Valencia. En el seminario, profundizó en sus conocimientos y consiguió dos doctorados más. Uno fue en Derecho canónico en 1853 y el otro en Teología en 1857.

Su carrera en la Iglesia

El 27 de marzo de 1852, Benito Sanz Forés fue ordenado sacerdote en la archidiócesis de Valencia. Durante varios años, entre 1851 y 1857, fue profesor de Derecho canónico en el mismo seminario donde había estudiado. Más tarde, llegó a ser vicario general, un puesto de gran responsabilidad.

Después de su tiempo en Valencia, Benito se trasladó a Madrid. Allí trabajó en la Nunciatura apostólica, que es como la embajada del papa en un país. También fue predicador en la corte real y auditor en el tribunal de la Rota de Madrid en 1866. Este tribunal se encarga de asuntos importantes de la Iglesia.

Obispo de Oviedo: Un constructor de fe

El 22 de junio de 1868, el papa Pío IX lo nombró obispo de Oviedo. Su consagración como obispo tuvo lugar el 8 de noviembre de 1868. Durante el tiempo que fue obispo en Oviedo, se realizaron muchas obras importantes.

Por ejemplo, se construyeron varios edificios en el Real Sitio de Covadonga, un lugar muy especial. Entre ellos, se levantó un hospicio para los peregrinos. Benito Sanz Forés también encargó al arquitecto Roberto Frassinelli el diseño de la Basílica de Covadonga, un edificio muy bonito.

Participación en el Concilio Vaticano I

Entre los años 1869 y 1870, Benito Sanz Forés participó en el Concilio Vaticano I. Un concilio es una reunión muy importante de obispos de todo el mundo. En estas reuniones se discuten y deciden temas importantes para la Iglesia.

Arzobispo y Cardenal: Nuevos desafíos

El 18 de noviembre de 1881, Benito fue ascendido a arzobispo de Valladolid. Tomó posesión de este nuevo cargo el 20 de diciembre de 1882. Luego, el 30 de diciembre de 1889, fue trasladado a la sede de Sevilla, donde también fue arzobispo.

Su carrera alcanzó su punto más alto cuando el papa León XIII lo nombró cardenal. Esto ocurrió el 16 de enero de 1893. Recibió el título de San Eusebio, que es el nombre de una iglesia en Roma.

Benito Sanz Forés falleció en Madrid el 1 de noviembre de 1895. Dos años después de su muerte, sus restos fueron trasladados y enterrados en la Catedral de Sevilla, un lugar muy significativo.

kids search engine
Benito Sanz y Forés para Niños. Enciclopedia Kiddle.